MOVILIZACIONES
Ante
la convocatoria de movilizaciones en abril/mayo por parte de CCOO, UGT, CSI-F y
SL, los sindicatos que firmamos este comunicado estamos de acuerdo en no poner
dificultades a las mismas, pero no podemos dejar de explicar nuestra posición
crítica ante cómo se realizan las mismas:
*Ninguna de las Organizaciones aquí representadas
hemos sido convocadas a estas movilizaciones.
*No pensamos que exista una situación nueva desde la
desconvocatoria de las huelgas de diciembre, todavía sin explicar por sus
convocantes.
Existe
una enorme falta de información hacia los y las trabajadoras por parte de los
convocantes sobre la negociación del Convenio y
una ausencia de propuestas claras, más allá de generalidades.
Por
otra parte, en muchos centros de trabajo y localidades se están llevando a cabo
movilizaciones por la defensa de los puestos de trabajo y la cobertura de las
plantillas (sin olvidar a los colectivos que llevan haciendo huelga por la supresión del trabajo en sábados desde
la firma del actual convenio) Es nuestra firme decisión IMPULSAR, APOYAR y dar
la mayor visibilidad posible a todas estas luchas. En este momento hay
localidades como MAJADAHONDA, CASTELLO, VALENCIA, MONTEQUINTO, ALGECIRAS,………que
continúan movilizándose, sin recibir respuesta a sus justas demandas por parte
de la Dirección de Correos, en un claro gesto de prepotencia e
irresponsabilidad de la empresa ¡ÁNIMO PARA TODOS ELLOS Y ELLAS¡
Y
ante la pretensión de Correos de seguir recortando puestos de trabajo y
reduciendo la contratación daremos respuesta de una manera colectiva, aunando
la mayor unidad posible de la plantilla.
CONVENIO COLECTIVO
Todos
los sindicatos que acudimos a la reunión estamos de acuerdo en que las
organizaciones FIRMANTES mantienen secuestrado el cumplimiento del convenio y,
con ello, los y las trabajadoras de Correos somos rehenes en sus tácticas de
negociación. La falta de voluntad de las actuales mesas paritarias mantiene
secuestrado el concurso de traslados, la actualización de bolsas de
contratación, muchas de ellas ya agotadas, etc. Los y las trabajadoras
desconocemos las propuestas concretas de los sindicatos mayoritarios a la mesa
de negociación, más allá de las generalidades mostradas en sus comunicados. No
hay novedades en la negociación, NI AVANCES NI RETROCESOS desde diciembre.
Falta toda la propuesta económica, sobre consolidación de empleo, etc: no
conocemos ni la propuesta de la empresa NI LA DE LOS SINDICATOS FIRMANTES.
Todas
las organizaciones presentes exigimos la consulta a los y las trabajadoras,
antes de la firma de ningún convenio o acuerdo que afecte a nuestros derechos
laborales.
ELECCIONES POLÍTICAS 2015
A
lo largo del 2015, tenemos la oportunidad de demostrar que la reducción de
puestos de trabajo que está realizando Correos es inviable, como venimos
denunciando reiteradamente. Y es una buena ocasión para obligar a Correos a actuar de acuerdo a la legislación laboral.
Para ello EXIGIMOS a Correos:
-
Que no abra los centros de trabajo fuera de la
jornada laboral habitual.
-
Que no permita el reparto de propaganda electoral a
personas ajenas a Correos
-
Que se realice la contratación necesaria para dar
salida tanto a la propaganda electoral como al resto de la correspondencia en
tiempo y forma adecuada.
Y pedimos al conjunto de la plantilla:
- Que no se
realicen horas extras durante la campaña.
- Que no se
trabaje fuera de la jornada laboral habitual: es el momento de ser consecuentes
y trabajar en condiciones.
Todas
las organizaciones nos comprometemos a vigilar y, en su caso, a denunciar todas
las irregularidades que se den durante las diversas campañas.
ELECCIONES SINDICALES
CCOO,
CSI-F y SL pretenden iniciar el periodo electoral con constitución de mesas
electorales para el 30 de junio y en algunos sitios para el 26 y/o 28 de junio
¿A qué es debido iniciar un proceso de constitución con tanto tiempo previo?
¿Para cuándo pretenden que sean las elecciones? ¿Qué interés se esconde debajo
de esta iniciativa? Muchas preguntas y pocas respuestas. Lo cierto es que,
Correos aún no ha informado al resto de organizaciones sindicales del inicio de
este proceso. Ha sido la autoridad laboral quien nos ha informado. Todo parece
indicar que este procedimiento no obedece a intereses generales: más bien son
las estrategias (una vez más, oscuras) de algunos sindicatos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario