El gran titular de este acuerdo fue la consecución de una subida salarial. Esta su-
bida salarial se resume en una subida para el 2015 de hasta el 1%, para el 2016 de hasta el 1,5% y para el año 2017 del PIB del 2016.
Este crecimiento salarial, insuficiente para recuperar el poder adquisitivo perdido en estos años de recesión económica, es de lo único que la parte sindical puede sacar pecho. A partir de ahí, el resto del acuerdo está hecho a medida de la patronal: se fomenta la flexibilidad interna, se da una nueva vuelta de tuerca al control del absentismo, se favorecen las pensiones privadas, se fomenta el contrato a tiempo parcial... Todo encaminado a una mayor precarización del mercado laboral.
En estos momentos donde los datos macroeconómicos y las grandes empresas vuelven a presumir de sus cuentas de resultados, es hora de empezar a recuperar lo que nos han robado en estos últimos 7 años. No podemos olvidar que la situación de la clase trabajadora ha empeorado sustancialmente:
- Se ha sufrido una pérdida cercana al 15 % de poder adquisitivo en nuestros salarios.
- Nos han retrasado 2 años nuestra edad de jubilación, empeorando sustancialmente las condiciones para acceder al contrato relevo.
- La tasa de paro sigue siendo superior al 25%
- Han recortado las ayudas sociales, justo en un momento donde más del 20% de la población se encuentra en situación de pobreza o en riesgo de exclusión.
- Han minado los servicios públicos, favoreciendo la inclusión de las empresas privadas en esos sectores.
- Han intentado cargarse la negociación colectiva.
Este cambio de ciclo económico, tiene que suponer también un cambio en nues-
tras reivindicaciones. Tenemos que dejar de estar a la defensiva y pasar a una etapa donde nuestro objetivo tiene que ser recuperar los derechos que nos han ido robando.
El acuerdo firmado por CCOO y UGT no va encaminado a este objetivo. Es un acuerdo donde se acepta lo impuesto estos últimos años en las reformas laborales y es un acuerdo que alimenta la desmovilización y la paz social.
Es por ello, que desde ESK queremos trabajar para conseguir desbordar el con-
tenido de este acuerdo y generar las condiciones para que a través de la movi-
lización sindical y social vayamos dando pasos en la recuperación de nuestros derechos laborales y sociales.
https://drive.google.com/file/d/0B-tptQOsGIdWYm8zeGZYRzBwRkk/view?pli=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario