VISITAS

"...Absurdo suponer que el paraíso
Es sólo la igualdad las buenas leyes
El sueño se hace a mano y sin permiso
Arando el porvenir con viejos bueyes..."

(Silvio Rodríguez)

"La solidaridad es la ternura de los pueblos"

(Gioconda Belli)




sábado, 14 de noviembre de 2015

MOVILIZACIONES EN GIPUZKOA



MARTES 24 DE NOVIEMBRE 2015 
  Desayuno Reivindicativo Unitario



El pasado miércoles 4 de noviembre del 2015 a las 18:00, en el aula de formación de la Central de Correos en Urdaneta, se celebró una asamblea cuyo objetivo era hacer una valoración de las movilizaciones que, bajo el lema "zerbitzu publiko on baten alde" y "no a la destrucción de empleo en correos",  desde febrero, se están realizando en varias localidades de la provincia. En esta asamblea tomaron parte Trabajadoras/es de los  centros de trabajo de Lasarte-Usurbil, Oiartzun, OP de Irún, Antigüo y Tejeria de Donosti, así como  miembros del Comité de Empresa de Gipuzkoa.
La impresión general fue positiva, pensamos que es importante que la gente conozca nuestros problemas,  y que la empresa sepa que estamos dispuestas/os a defender nuestros derechos y los de la ciudadanía a recibir la correspondencia 5 días por semana. Pensamos que, en estos momentos,  no podemos  "aflojar" en la presión. Todo lo contrario, debemos dar un paso más "unificando luchas" y extendiendo las movilizaciones por todos los centros de trabajo de gipuzkoa.

ACUERDOS 

  • Continuar, como hasta ahora, con los desayunos reivindicativos y la campaña de presentación en los ayuntamientos mociones de apoyo al correo público (En Oiartzun y Lasarte están aprobadas, en Donostia pendiente de aprobación).
  • Nueva "Campaña de difusión en redes y medios"  de lo que está pasando en correos.
  • Se hace un llamamiento a todos los centros de trabajo de Gipuzkoa a un Desayuno Reivindicativo Unitario para el próximo MARTES 24 DE NOVIEMBRE.
Nos espera un mes de diciembre muy, muy complicado. DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS. Por una contratación plena, movilicémonos!  

contacto:



miércoles, 11 de noviembre de 2015

DESPIDO LIBRE-DESPIDO IMPROCEDENTE



La particular idiosincrasia del mundo laboral españistano se basa en que el despido es libre, con excepciones, pero no gratis. Es tan sencillo como inventarse una falta y luego reconocer la improcedencia en el acto de conciliación y pactar la indemnización. Ojito que esto no es ninguna novedad sino que es posible desde la reforma laboral del 2002.
La libertad del despido se sostiene en la clave de bóveda que sustenta todo el tinglado del derecho laboral Españistano, en la piedra filosofal que convierte a los padefos en oro, en el arca de la alianza, en el cáliz de la salvación... todo eso y mucho más es el art.56.1 ET: "Cuando el despido sea declarado improcedente, el empresario, en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia, podrá optar entre la readmisión del trabajador o el abono de una indemnización equivalente a treinta y tres días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, hasta un máximo de veinticuatro mensualidades. La opción por la indemnización determinará la extinción del contrato de trabajo, que se entenderá producida en la fecha del cese efectivo en el trabajo."
Esto es un invento mejor que el de la sopa de ajo. ¿Que no podía despedir a Toñito? Pues no pasa nada, le paga un dinero y a la puñetera calle exactamente igual. Imaginad un criterio semejante aplicado en otros temas. ¿Que tenía que pagar impuestos? No pasa nada, paga una sanción pero los impuestos los deja sin pagar. ¿Qué no le podía pegar a su pareja? No pasa nada, le paga una indemnización y le sigue pegando. ¿Que no puede aparcar debajo del oso de la Puerta del Sol? No pasa nada, paga una indemnización
pero el coche se queda ahí, que el aparcamiento está fatal. ¿Que no puede hacer trompos a 200km/h en la puerta de un colegio? No pasa nada, paga un dinerillo y conduce como le apetezca que para algo tiene un Audi to lleno de válvulas y tú no.
Con la redacción actual del art.56.1 ET nada importa lo que diga todo el resto del derecho laboral españistano. Es decir que el empresaurio lo tiene tirao. ¿Que el convenio dice que el salario son 1000? Por sus santos cataplines paga 800. ¿Que el convenio dice que la jornada máxima son 39h semanales? Pues aquí haces 60 o a la calle. ¿Que el ET dice que las vacaciones mínimas son 30d naturales? Pues si quieres más de 7 los tendrás pero en el paro. Y así con todos los demás derechos laborales. ¿Que no te gusta? Te vas si quieres. ¿Que no te gusta y te quejas demasiado e incluso te niegas a trabajar 60h? A la p... calle aunque sea reconociéndote y pagando la improcedencia del despido. Así de sencillo.
Por eso es tan importante que la empresa sea quien tenga la opción entre indemnización y readmisión en caso de despido improcedente, porque eso significa sencillamente que el despido es libre aunque no haya causa justificada. Pero claro... pagando la indemnización.
Por eso los empresaurios siempre quisieron rebajarla, cosa que consiguieron por primera vez en los últimos 35 años con la reforma laboral del 2012. Pero querrán rebajarla más porque con ello conseguirían su verdadero objetivo, que es poder abusar de los trabajadores todo lo que quieran y más. Es una simple cuestión de proporcionalidad. Cuanto más barata sea esta indemnización menos empleados habrá que se nieguen a hacer horas extras ilegales y/o a cobrar un salario inferior al de convenio.

En consecuencia, es importantísimo que el despido improcedente sea muy caro porque su importe es la altura de la barrera que impide o al menos dificulta que el empresaurio hispánico se salte todo el derecho laboral. No olvidéis que estamos hablando del despido improcedente, es decir del despido incorrecto, por ejemplo porque no haya causa válida. ¿Por qué tiene que ser barato el despido incorrecto? No estamos hablando del despido procedente (correcto), bien sea objetivo o disciplinario. De hecho la indemnización por despido objetivo procedente (por ejemplo por pérdidas) es muy inferior (20d/año) a la del improcedente y el despido disciplinario procedente es gratuito.
Por supuesto hay quien argumenta que el despido improcedente debe ser barato en un mundo globalizado a causa de esas milongas de competitividad que dicen en la tele y que molan un montón porque valen para que el cuñao las repita en el bar con el palillo en la boca.
Pero quien argumenta así lo que realmente está diciendo es que hay que competir facilitando la ilegalidad. Por ejemplo abaratando el despido ilegal, ya que libre ya lo es. Sí amigos, según la RAE improcedente es "no conforme a derecho" e ilegal es "contrario a la ley", por lo que no es lo mismo pero es igual. Con ese mismo argumento podrían pedir que bajaran las sanciones de Hacienda, las de la SS, las multas de tráfico y hasta las penas de prisión por delitos fiscales y societarios. Así se competiría mucho más y se crearían trilloncios de empresas y de empleos.
A nadie se le escapa a estas alturas que el verdadero objetivo de la reforma laboral del 2012 fue la devaluación salarial. Por varios medios, como atacar a la negociación colectiva, pero uno de los principales fue la rebaja de la indemnización de despido improcedente. Mejor dicho, sin esa rebaja los otros medios hubieran sido menos eficaces. Recordad que antes de la reforma esta indemnización era de 45d/año con tope de 42m y ahora es de 33d/año con tope de 24m. Una rebaja del 26,7% en el importe y de nada menos que del 43,9% en el tope. Ahí lo llevas. Con régimen transitorio para los que tengan contrato anterior a la reforma, pero recortada queda. No solo eso sino
que ya poca gente recuerda que antes de la reforma, si la empresa optaba por la indemnización tenía que pagar también los salarios de tramitación, pero tras la reforma solo la indemnización. Este cambio fue tan importante o más que el otro porque rebajó muchísimo el coste del despido improcedente de los empleados de menor antigüedad.
La rebaja del despido improcedente no solo aumenta la precariedad laboral sino que hasta la generaliza, porque con un despido improcedente más barato es precario hasta el indefinido. Pero es que además favorece la competencia desleal, porque se lo pone mucho más fácil a los empresaurios frente a los empresarios. Favorece que el empresario se transforme en empresaurio como única o más sencilla forma de supervivencia.
Por todo ello, es otra milonga hablar de una derogación de la reforma laboral que no incluya la eliminación total mediante modificación legislativa de estos dos cambios. Es decir, reforma del ET y de la LJS para que la indemnización vuelva a ser la anterior y para que tengan que pagar también los salarios de tramitación cuando opten por la indemnización. Bastante es seguir aguantando que sea la empresa la que tenga el derecho de opción entre indemnización y readmisión en un despido improcedente, que por definición es el despido que no debió hacerse.
Antes de acabar cabe recordar que por supuesto existe la posibilidad del despido nulo, es decir la posibilidad de que el trabajador sea readmitido obligatoriamente en vez de opcionalmente. Por ejemplo si estuviera bajo una de las formas de protección contra despido y/o en el juicio probara o al
menos presentara indicios de que el despido fue por haber demandado antes, por haberse cogido un permiso, por haberse negado a hacer horas extras... en resumen, como represalia por haber usado sus derechos laborales.
Pero eso es poco frecuente porque en el mundo del trabajo la especie más abundante es la del padefo silvestre, que para empezar ni demanda ni denuncia ni se niega. Son escasos los chicos listos que saben que no hay necesidad de discutir ni de gritar sino de poner las cosas por escrito,
que es exactamente lo mismo que hacen los empresaurios cuando les interesa, o al menos grabar sabiendo qué les interesa grabar. El chico listo sí que podría conseguir la nulidad de un despido por ponerse "tonto". ¿Pero y qué más le da eso al empresaurio? ¡Menudo "problema"! La utilidad del despido libre y barato no es a nivel individual sino a nivel colectivo. Es decir que aunque al
chico listo lo tengan que readmitir, pagarle y cotizar los salarios de tramitación e incluso una indemnización adicional por daños y perjuicios, todo ese dinero lo habrán puesto antes y de sobra los trabajadores que sí que traguen.
Tienes a tu disposición el servicio profesional de consultas laborales privadas solo para trabajadores sin necesidad de decir en qué empresa trabajas y el libro "Tus Derechos en el Trabajo" (publicado y a la venta por la editorial Lulu). En Laboro se publican regularmente artículos sobre derechos de los
trabajadores y puedes suscribirte gratis para recibirlos por email. En el menú principal al principio de la página tienes un listado de artículos ordenados por tema. Al final y al principio de este artículo tienes botones para compartirlo en las redes sociales y por Whatsapp.
Todos los artículos pubicados en Laboro son 100% originales. Quien sabe no necesita copiar ni imitar.

lunes, 9 de noviembre de 2015

¡¡¡DALES LA ESPALDA Y DI NO A LOS COMPORTAMIENTOS MAFIOSOS!!! SI PUEDES, EJERCE EL VOTO PRESENCIAL, LO PUEDES HACER INCLUSO SI HAS SOLICITADO VOTAR POR CORREO


El juez de la Infanta interviene las elecciones sindicales de Iberia
El juez José Castro ha ordenado intervenir las elecciones sindicales de Iberia por denuncias de fraude masivo en el voto por correo que ha salpicado a los dos sindicatos ganadores: CCOO y UGT. Somos Sindicalistas, el sindicato surgido al calor del 15M, ha denunciado ante los juzgados en Madrid y Palma y ante la Guardia Civil de Barcelona graves irregularidades en las elecciones sindicales de Iberia.
El sindicato sospecha que los representantes de UGT y Comisiones Obreras votan por correo en nombre de sus afiliados y de trabajadores presionados por las estructuras sindicales. En los centros de votación, se detectaron algunos indicios de irregularidad como decenas de sobres con la misma caligrafía o trabajadores que supuestamente estaban fuera de su ciudad pero que enviaron su voto por correo desde la oficina de Correos del aeropuerto donde trabajan. 
En un proceso plagado de irregularidades, como ocurre desde hace muchos años, el juez Castro ha ordenado la conservación de todos los sobres y documentación en Palma de Mallorca, una medida idéntica a la adoptada por el juzgado de instrucción número 18 de Madrid.
Los sindicatos minoritarios aseguran que UGT y CCOO piden a los trabajadores la delegación del voto para garantizar una movilización masiva. De esta manera, se garantizarían el voto de sus allegados o simpatizantes. Un error en el procedimiento de la mesa 3 de la T1 de El Prat desveló un resultado sorprendente. De los 80 votos por correo, 79 pertenecían a CCOO y UGT y sólo uno a Somos Sindicalistas. Se trata de un resultado que no guarda proporción los votos presenciales. Las quejas de los sindicatos minoritarios terminaron con la visita de la Guardia Civil.
Ahora corresponderá a los juzgados de Madrid y Palma de Mallorca determinar las diligencias que se realizarán en el proceso para esclarecer si ha habido fraude en el proceso. Iberia ha asegurado a este medio que su papel en la celebración de las elecciones se limita a lo que ordena la normativa: facilitar la logística, los locales y la plantilla.
(Fuente: http://www.02b.com/es/notices/2015/10/el-juez-de-la-infanta-interviene-las-elecciones-sindicales-de-iberia-jose-castro-ordena-resguardar-l-14752.php)
SON LOS MISMOS SINDICATOS QUE FOMENTAN EL VOTO POR CORREO EN , ELIMINANDO MESAS ELECTORALES Y CONVOCANDO ELECCIONES EN PLENA CAMPAÑA DE NAVIDAD Y ELECCIONES GENERALES.
¿DE VERAS INSPIRAN CONFIANZA?
SON LOS MISMOS SINDICATOS DE LAS TARJETAS BLACK Y LOS ERE’S DE ANDALUCÍA.
¿DE VERAS INSPIRAN CONFIANZA?
¡¡¡DALES LA ESPALDA Y DI NO A LOS COMPORTAMIENTOS MAFIOSOS!!!

SI PUEDES, EJERCE EL VOTO PRESENCIAL, LO PUEDES HACER INCLUSO SI HAS SOLICITADO VOTAR POR CORREO

http://correos-granada.blogspot.com.es/2015/11/cuidadin-con-los-pucherazos-el-cambio_9.html 

viernes, 6 de noviembre de 2015

CORREOS EN LUCHA: Hablamos de la supresión de 23.000 puestos de trabajo en siete años. Como os imagináis, los efectos sobre la plantilla han sido devastadores. En primer lugar, denunciar el ERE encubierto que hemos sufrido sobre el personal contratado y discontinuo;

Los trabajadores de Correos reivindican la recuperación de los 23.000 empleos destruidos.

¿Qué está pasando en Correos?

0 289

LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Reconoce la constatación de continuos “ recargos” e insta a la empresa a proceder en el plazo de 3 meses a revisar la ERL, de todas las unidades de reparto, para evitar que las alteraciones derivadas de los nuevos ritmos de trabajo, no contemplen riesgos a los/as trabajadores/as.

INSPECCIÓN DE TRABAJO NOS DA LA RAZÓN

INSPECCIÓN DE TRABAJO NOS DA LA RAZÓN: CORREOS INCUMPLE LA LEY DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
El 15 de febrero y 27 de mayo de 2015 el Sindicato LAB denunció en la Inspección de Trabajo(I.T) la modificación de las condiciones de reparto, por tanto de las Evaluaciones de Riesgos de los puestos de trabajo debido a los recargos, y la falta de Evaluación de Riesgos Psicosociales(ERL), que analiza el estrés, depresión, ansiedad, etc, respectivamente.

Previamente a las denuncias, habíamos demandado en el Comité de Salud y Seguridad de Álava por nuestro delegado de prevención, el cumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Por tanto, tras un trabajo previo importante, aportando nuestras demandas y propuestas y el nulo interés de la empresa por analizar lo sucedido en las diferentes unidades de reparto, nos vimos obligados a denunciar a la empresa.

La ley es clara al respecto,el empresario desarrollará una acción permanente de la actividad preventivabuscando la salud y seguridad de los/as trabajadores/as y los datos demuestran que los accidentes laborales, por ejemplo en la U.R. 2, aumentaron un 40 % en 2014, con respecto al año 2013. Sin contar con las diferentes bajasno laboralesderivadas del estrés, ansiedad, cargas de trabajo, etc, que se computan como bajas comunes y están directamente relacionadas con la mala organización del trabajo. Durante los primeros 7 meses de 2015 un toral de 9 trabajadores/as han sido afectados por un total de 14 bajas.

La I.T. en dos resoluciones muy claras, dándonos la razón a nuestras denuncias. Reconoce la constatación de continuosrecargose insta a la empresa a proceder en el plazo de 3 meses a proceder a revisar la ERL, de todas las unidades de reparto, para evitar que las alteraciones derivadas de los nuevos ritmos de trabajo, no contemplen riesgos a los/as trabajadores/as.

Más concretamente en la U.R 2, se constata, como en el resto de unidades, la no existencia de una E.R.Psicosociales. Instando a la empresa para que en el plazo de 6 meses proceda a su elaboración en esta Unidad de Reparto. Ambas resoluciones, podrán llevar a importantes multas económicas si las incumple la empresa.

La salud y seguridad en el trabajo, tanto física como psíquica, es de suma importancia para la salud de los/as trabajadores/as. La mala organización del trabajo, los malos métodos de equipos y producción, los malos cauces de comunicación jerárquicos, etc, y sobre todo la nula prevención o análisis de los mismos, nos han llevado a la situación anteriormente descrita.

http://labpostacorreos.blogspot.com.es/2015/10/inspeccion-de-trabajo-nos-da-la-razon.html 

martes, 3 de noviembre de 2015

MIERCOLES 4 DE NOVIEMBRE DEL 2015 A LAS 18:00 HORAS, EN EL AULA DE FORMACIÓN DE EDIFICIO DE CORREOS DE URDANETA DONOSTIA, ASAMBLEA PROVINCIAL


 

Pasado el verano, podemos afirmar que nada ha cambiado para los colectivos de  trabajador@s de correos. Las movilizaciones convocadas en navidad del año pasado  y las de  abril-mayo de este año, no  han conseguido que esta empresa pública abandone su plan de  CONSOLIDACIÓN DEL DESEMPLEO Y LA PRECARIEDAD: Los fij@s discontinuos, a tiempo parcial y expectantes de los anteriores ciclos de empleos  siguen indefinidamente con su precaria situación laboral, los contratad@s eventuales  cada vez más tiempo en las bolsas del paro y el resto con recargos, dobles recargos, congelación salarial, persecución médica...explotación laboral. 

Por contra, esta estrategia de recortes esta dando muy buen resultado a la empresa que  en el último ejercicio  ha cuadruplicado sus beneficios (de  45  a 185 millones de euros)  que destina a subidas salariales para sus  directivos (18%), incentivos y productividades a personal fuera de contrato o invirtiendo en tecnología punta y modernización  para que la esta empresa sea mas atractiva  para su VENTA AL CAPITAL PRIVADO

Ni un duro reinvertido en la MEJORA DE LAS CONDICIONES LABORALES Y SALARIALES  de los trabajadores y trabajadoras que hacemos posible, con nuestro trabajo diario, que esto funcione. 

Algun@s estamos convencidos de que la MOVILIZACIÓN CONJUNTA es la única manera de cambiar nuestra, cada vez más  penosa,  situación laboral. Creemos que la UNIDAD DE ACCIÓN  tiene que construirse desde abajo, con la participación de las bases y por ello animamos a tod@S a participar mañana en la asamblea.

 


 


 

 

                                                                                

lunes, 2 de noviembre de 2015

VARIOS SOBRE SALUD LABORAL

Varios sobre Salud Laboral

Reunión de la inspección de trabajo de Bizkaia. Gran tirón de orejas a la dirección de Correos 

El pasado 6 de octubre, la Inspección de Trabajo de Bizkaia convocó a la Dirección de Correos y  al Comité de Empresa de Bizkaia para analizar las denuncias tramitadas por las organizaciones sindicales a lo largo de los años 2014 y 2015.
A pesar de la crítica al funcionamiento de la Inspección, tardando más de año y medio en convocar para resolver las denuncias formuladas, la reunión supuso un continuo tirón de orejas a la manera de actuar de Correos en los distintos temas que se trataron.
Merece la pena leer el comunicado.

Cartería de Tejeria (Donostia)

Tras la denuncia de los sindicatos sobrelas condiciones de escasa calidad del aire y falta de espacio en algunas secciones despues de que el pasado mes se ampliara la zona de despachos para la jefatura, el pasado 15 de octubre, el técnico de prevención de la empresa se dispuso a medir las condiciones higrométricas y la superficie útil del centro de trabajo. Los resultados son sorprendentes y tramposos. En cuanto a la calidad del aire, que ya había dado por encima de los 1000 ppm permitidos en dos mediciones recientes anteriores, el resultado es esta vez de 955 pmm. Y eso que se realiza en el momento en el que no está toda la plantilla, no hay trabajo físico y esta la cartería limpia de cargas de trabajo.
Los metros cuadrados útiles por persona trabajadora, medidos globalmente dan tres veces lo exigido por la ley que son 2 metros cuadrados. Claro está que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras no llegan a 1,5 mientras que los despachos y los pasillos de una amplitus envidiable. Digamos que el reparto no es demasiado justo...
No nos valen estas trampas. Reiteramos nuestras peticiones de que se tomen medidas de ventilación en los momentos de mayor actividad y afluencia de personal y de que se reparta el espacio de la cartería de Tejeria de forma que nadie disponga en su entorno próximo de menos de 2 metros cuadrados. Recurriremos a la Inspección de trabajo si es necesario.
Ver escrito

http://esk-gutunzorrotzak.blogspot.com.es/2015/10/varios-sobre-salud-laboral.html

sábado, 31 de octubre de 2015

SOLIDARIDAD CON MARIAJE




 El pasado 10 de septiembre de 2015, en el centro de trabajo de Tejería fue despedida y apartada del ciclo de empleo para siempre, nuestra compañera eventual María Jesús. El Jefe de Sector junto con el Jefe de Equipo como único  testigo,  hicieron entrega de un documento,  firmado en Bilbao el 8 de septiembre del 2015 por la Directora Territorial de la Zona II por el que  se le comunicaba su decaimiento de las dos bolsas de contratación en las que  estaba inscrita:   teniendo en cuenta los informes emitidos por los responsables de la unidad y centro de trabajo en los que Ud. ha prestado servicios, esta Dirección de Zona ha decidido evaluar negativamente su prestación de servicios en Correos, lo que ha supuesto su decaimiento de las Bolsas de Empleo en las que  estaba inscrito, A continuación se indican los hechos que le son  imputables, así como los incumplimientos protagonizados por usted en el desempeño del  servicio que  le ha sido encomendado los cuales se constatan en los mencionados informes:

-La pérdida de los envíos xxxxxxxxxx y xxxxxxxxxxxxxx  a Ud encomendados sin explicación justificada

- Incumplimiento de horario.

- Bajo rendimiento constante sin que se observe un progreso en el tiempo ni actitud de mejora”

 la Directora Territorial continuaba diciendo que: “los hechos mencionados, cuya responsabilidad le es imputable, son constitutivos de una grave ausencia de la diligencia debida y compromiso mínimamente exigidos en la prestación del servicio, lo que ha afectado negativamente a la prestación del servicio en su Unidad y ocasionado perjuicio a los responsables y compañeros.

Asimismo, de esta incidencia se informa  a la comisión de Empleo Provincial según lo dispuesto en el III Convenio Colectivo y en el anexo correspondiente al ingreso y ciclo de empleo”


El día 23 de septiembre 2015  nuestra compañera presentó alegaciones a una decisión de la Directora territorial que consideraba injusta y denuncia la  indefensión  de  no conocer el contenido exacto de los tres informes emitidos por la jefatura:

“…Teniendo en cuenta este escrito de alegaciones en el que manifiesto la
poca objetividad y falta de acreditación de los hechos por los que se me evalúa
negativamente en el ejercicio de mi trabajo, SOLICITO:
Reconsidere su decisión anulando mi decaimiento de las bolsas.
Sin otro particular, le saluda aténtame,

El día 26 del mismo recibe la respuesta de esta confirmando, por segunda vez, la firmeza de la resolución:

“…En cuanto a los informes que alude. vienen todos ellos suscritos por tres
responsables diferentes de la Jefatura Provincial. de manera que el procedimiento otorga suficiente garantía de imparcialidad y objetividad…”


Por el escrito de la Directora Territorial pudiera parecer que Mariaje es un caso perdido de irresponsabilidad  y que, a los  sufridos responsables de la unidad, cansados de darle tantas oportunidades, no les ha quedado otro remedio que “informar a su superiores”. Nada de eso, María Jesús fue evaluada  con tan solo 10 días de experiencia en reparto (un contrato de tres días en marzo y otro entre el 1 y 10 septiembre del 2015). Para el día 8 de septiembre (fecha de la carta de despido) ya estaban “acordados” los informes que han servido para dar el maquillaje legal a esta decisión tomada, seguramente, mucho antes, en marzo ( extravío dos certificados), cuando esta mujer, con 12 años de experiencia como orientadora laboral, social y psicólogo, acogiéndose al derecho “ a no declarar en su contra”, se negó a redactar y firmar en un folio en blanco que le ofrecía la Jefatura, su autoinculpación por la desaparición de dos certificados de su sección.

En cuanto a los hechos que le imputan decir que; Mariaje extravío dos certificados cuando solo tenía dos días de experiencia como repartidora, en un barrio nuevo, recargada y sin saber siquiera diferenciar  los diferentes tipos de envíos que trabajamos, no es de extrañar que, sin darse cuenta, los “buzoneara” llegando a su destino sin repercusión para el servicio.

La imputación de “incumplimiento del horario” creo que,  simplemente, no se corresponde con lo ocurrido. Varios compañeros somos testigos de que Mariaje cumplía, todos los días, “generosamente” con el horario.(cuando nos íbamos a las 15:10 ella seguía trabajando)

Tampoco podemos estar de acuerdo con la afirmación de “Bajo rendimiento constante sin que se observe un progreso en el tiempo ni actitud de mejora” afirmación que, no nos parece ni justa ni objetiva y sin darle un minimo tiempo de adaptación al puesto(13 días en dos mese repartidos en dos contratos de 3 días en el distrito 2 y 10 días en el distrito 13).

Por si fuera poco en la carta de despido entregada a Mariaje y sin saber el fundamento de tal afirmación, se menciona un “perjuicio ocasionado a los compañeros” (“ lo que ha afectado negativamente a la prestación del servicio en su Unidad y ocasionado perjuicio a los responsables y compañeros.”), afirmación esta que, creemos algunos, nos obliga a desmentir.

La conclusión final es que, no parece que Jefatura de Tejeria, la Directora Territorial y miembros de la Comisión Provincial de Empleo (quienes fueron informados previamente) sean conscientes de que detrás de esta incidencia (”… de esta incidencia se informa a la comisión de Empleo..”), está una persona, una mujer, una vida, una  familia y unas necesidades que se ven afectadas muy gravemente por estas “valoraciones” injustas y desproporcionadas.

Que levante la mano quien no haya extraviado algún certificado, no haya cometido una falta de puntualidad a la entrada o en la salida.

No debiéramos permitir que este tipo de actuaciones crueles e injustas sean aceptadas como normales en los centros de trabajo. No, al menos, sin una RESPUESTA SOLIDARIA de los trabajadores que aún creemos en la dignidad humana.   

            ¡ solidaridad con MARIAJE!