▪️CGT Correos Valencia |
➡️ Desde CGT exigimos a la Dirección de la empresa que sea más cuidadosa a la hora de seleccionar al personal que ocupa las jefaturas intermedias, que rechace para el desempeño de estas funciones a las personas que no acrediten el grado de formación y educación necesario para ejercerlas, y que sustituya inmediatamente a quienes lo hacen con menosprecio de la dignidad de los trabajadores y las trabajadoras.
➡️ Recordamos a las personas que ocupan puestos de responsabilidad, como jefes y jefas de equipo o de centro de trabajo, que no deben extralimitarse en sus funciones y que siempre han de guardar el respeto debido a las trabajadoras y trabajadores a su cargo.
➡️ Aconsejamos a las trabajadoras y trabajadores que pongan en conocimiento de sus representantes sindicales cualquier tipo de abuso o malas prácticas en el trato recibido por la empresa.
VISITAS
"...Absurdo suponer que el paraíso
Es sólo la igualdad las buenas leyes
El sueño se hace a mano y sin permiso
Arando el porvenir con viejos bueyes..."
(Silvio Rodríguez)
"La solidaridad es la ternura de los pueblos"
(Gioconda Belli)
jueves, 8 de noviembre de 2018
sábado, 16 de diciembre de 2017
DIEZ RAZONES PARA RECHAZAR LAS NUEVAS BOLSAS DE EMPLEO
-NO cuenta toda la antigüedad, que nadie piense que
haber estado trabajando 15 años en una empresa pública como Correos,
demostrando capacidad y profesionalidad le va a valer de mucho. Para
CGT, todos los componentes de la bolsa actual deberían de integrarse
automáticamente en la nueva bolsa y pasar paulatinamente a ser fijos en base a
su antigüedad.
-NO ha salido un listado público con las puntuaciones obtenidas
en el último examen de consolidación, no se saben las respuestas correctas de
cada participante. ¿Cómo se va a poder saber y/o reclamar, que la puntuación
que se otorga es la correcta?
-Curiosamente al tiempo que se consolidan puestos de jefe de
equipo donde NO puntúan los estudios de grado superior, estos sí que cuentan
para puestos base en las bolsas. Limitan los nuevos “perfiles profesionales” a
gente muy joven, sin problemas de salud y con titulación universitaria, pero
absurdamente no es así para puestos de mayor responsabilidad.
-En la Comisión de Negociación de las Bolsas solo han estado
presentes los sindicatos firmantes del III Convenio, excluyendo por tanto a una
gran parte de los trabajadores y trabajadoras representados por otras
organizaciones o plataformas representativas.
-Los seis cursos puntuables NO se ofrecen por igual a todo el
colectivo y además se pastelean a través de Organizaciones Sindicales, que
recibiendo una subvención (dinero de TOD@S) de parte de Correos cobran por
impartirlos forzando a afiliarse, en definitiva: quienes “negocian” las bases terminan
COBRANDO POR PARTIDA DOBLE. NO es una
práctica formativa, se asemeja más a un negocio indecente.
-Desde CGT venimos denunciando que se negocia con la
necesidad. Sindicatos y academias particulares sangran a la gente que se ve
obligada a COMPRAR “paquetes de afiliación, libros y cursos” muy caros y basados
en unas expectativas falsas de acceso a un empleo (publicidad engañosa de “70.000
plazas” basada en acuerdos y negocios entre academias y sindicatos).
-Las nuevas bolsas pretenden normalizar los Minijobs (sueldos
basura) y la precariedad en Correos. Se potencia el trabajo a tiempo parcial
temporal, incluso para dos días a la semana, junto con contratos de viernes,
sábados domingos y festivos. Lo pone bien claro en las bases: “Correos
continuará implementando el contrato a tiempo parcial”
-La empresa en acuerdo con los sindicatos firmantes muestra
un código ético muy dudoso y peligroso al discriminar por edad con el eufemismo
“rejuvenecer la plantilla”, cuando en realidad pretende deshacerse de
trabajador@s con más edad y por tanto más experiencia.
-Las bases mantienen clausulas tan abusivas como la
evaluación negativa de forma que, sin ninguna garantía real ni defensa se
pueden deshacer de cualquier trabajad@r sencillamente con escribir unas líneas.
-Estar enfermo
se castiga: La no aceptación de dos contratos en un periodo de seis meses por
estar enfermo automáticamente supone la expulsión de la bolsa de trabajo.
¡No a la privatización de Correos!
¿Es beneficioso para la plantilla y la ciudadanía que
Correos, la mayor empresa pública, sufra la privatización de Telefónica,
Endesa, etc?
¿Quiénes somos la Plataforma de eventuales de Correos?
La Plataforma de Eventuales de Correos (PEC) surge con la intención de que Correos consolide el empleo eventual, reconociendo al fin los años de prestación de servicios de miles de trabajadoras/es. Exigimos la regulación de la contratación bajo unos criterios democráticos donde la antigüedad y la transparencia sean los elementos principales. No es sostenible subsistir trabajando una media de seis meses al año, viendo como, además, a través de la figura de idóneos, la empresa practica el enchufismo. Tras haber destruido más de 15.000 puestos de trabajo desde que se iniciase la crisis, Correos S.A. continua a marchas forzadas la degradación de las condiciones laborales de la plantilla.
Nuestra forma de organización es asamblearia, puede participar cualquier trabajador de Correos independientemente de su afiliación sindical (o no afiliación), su puesto base, etc.
La actualidad en Correos:
Entre los días 24 de octubre y 3 de noviembre quedaron abiertas las bolsas de empleo temporal de Correos S.A. una vez alcanzado un acuerdo entre la dirección de la empresa y los sindicatos que han participado en la negociación (CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre) a través de la Comisión Central de Empleo.
Las medidas más perjudiciales son:
1)El no reconocimiento de la antigüedad total del tiempo trabajado en la empresa y su bajo porcetanje de puntuación en relación, por ejemplo, a los cursos o los méritos académicos. La configuración de méritos puede dejar a mucha gente en la calle. El personal veterano será el más afectado y, en concreto, las mujeres eventuales. Parece claro que el perfil de mujer mayor de 45 años es del que Correos S.A. quiere desprenderse. ¿Qué expectativas laborales puede tener una persona que orbite los 50 años?
2)La posibilidad de decaimiento de las bolsas por evaluaciones negativas y falta de disponibilidad.
3)La implantación estructural de jornada parcial (en sus diversas modalidades) en detrimento de la jornada completa. También este apartado parece que golpeará más a las mujeres eventuales. Basta con mirar los datos del trabajo parcial para observar que las mujeres con este tipo de trabajos son muchas más que sus compañeros varones (un 72% del total). La cuestión del patriarcado y el trabajo doméstico hace que sea la mujer quien acabe cediendo ante la jornada parcial.
4)La elavada puntuación de una serie de cursos que sólo pueden realizar los eventuales en activo a través de la empresa o cursarse (previo pago) con algunos sindicatos.
5)Serán los Servicios Médicos de Correos los que, a la vista del certificado aportado por el aspirante, determinen el cumplimiento del requisito de aptitud psicofísica, y en su caso, podrán realizar con carácter previo los reconocimientos y pruebas que estimen oportunos. Estos reconocimientos y pruebas serán obligatorios.
6)La falta de transparencia y control por parte de la plantilla de las nuevas bolsas -como sucede con las vigentes en la actualidad-.
La PEC llevará a cabo todo tipo de acciones, legales, movilizadoras, institucionales, etc, siempre de forma colectiva, porque de lo que no se participa es difícil sentirse parte integrante. Y eso es lo que necesitamos, que la mayoría de la plantilla (y no solo eventual) se incorpore a la lucha por nuestros derechos, por la defensa de un Correos público y de calidad, donde la fijeza y la mejora de nuestras condiciones laborales permitan recuperar un Correos para todas y todos.
Se quieren cargar a Correos
El deterioro del servicio postal viene de lejos,pero en estos
últimos tiempos Correos ha pisado el acelerador en su loca carrera de
destrucción de empleo y derechos laborales.
Alrededor del 20% del personal trabaja en precario :eventuales,muchos de ellos con contrato a tiempo parcial (algunos incluso de 8 horas a la semana).
Los continuos recortes de plantilla, que no parecen tener fin, están llevando a l@s trabajador@s a una situación crítica. Los ritmos de trabajo se endurecen de tal manera, que las situaciones de ansiedad y estréss laboral se van convirtiendo en habituales.
Este crónico abandono por parte de la dirección de Correos, se acentúa en este periodo navideño,en el que el tráfico postal se dispara. No se contrata para hacer frente a la avalancha de paquetes, cartas,etc,...y se opta por ofrecer horas extras, práctica que condenamos por insolidaria.
Por otra parte, y como consecuencia de esta nefasta política de Correos, miles de ciudadanos ven cómo su correo se retrasa, cómo su carter@ pasa de vez en cuando, y no a diario como marca la Ley Postal.
No es la primera vez que denunciamos esta situación, y mucho nos tememos que no será la última.
Por nuestra parte, seguiremos defendiendo la necesidad de un correo público,asequible a toda la ciudadanía, de calidad y con plantillas adecuadas para la tarea que nos impone la Ley Postal.
Lucharemos por él, activando la autoorganización y unidad de las plantillas de trabajador@s de Correos en las movilizaciones que puedan venir, y recabando el apoyo de la sociedad :,movimientos sociales, asociaciones de vecinos y vecinas,ayuntamientos etc.
Sección sindical de CGT-Correos Navarra
Paseo Sarate Nª9- 2ª piso 31071 Pamplona
Tfno. 948226211
cgtcorreosnavarra@gmail.com
Alrededor del 20% del personal trabaja en precario :eventuales,muchos de ellos con contrato a tiempo parcial (algunos incluso de 8 horas a la semana).
Los continuos recortes de plantilla, que no parecen tener fin, están llevando a l@s trabajador@s a una situación crítica. Los ritmos de trabajo se endurecen de tal manera, que las situaciones de ansiedad y estréss laboral se van convirtiendo en habituales.
Este crónico abandono por parte de la dirección de Correos, se acentúa en este periodo navideño,en el que el tráfico postal se dispara. No se contrata para hacer frente a la avalancha de paquetes, cartas,etc,...y se opta por ofrecer horas extras, práctica que condenamos por insolidaria.
Por otra parte, y como consecuencia de esta nefasta política de Correos, miles de ciudadanos ven cómo su correo se retrasa, cómo su carter@ pasa de vez en cuando, y no a diario como marca la Ley Postal.
No es la primera vez que denunciamos esta situación, y mucho nos tememos que no será la última.
Por nuestra parte, seguiremos defendiendo la necesidad de un correo público,asequible a toda la ciudadanía, de calidad y con plantillas adecuadas para la tarea que nos impone la Ley Postal.
Lucharemos por él, activando la autoorganización y unidad de las plantillas de trabajador@s de Correos en las movilizaciones que puedan venir, y recabando el apoyo de la sociedad :,movimientos sociales, asociaciones de vecinos y vecinas,ayuntamientos etc.
Sección sindical de CGT-Correos Navarra
Paseo Sarate Nª9- 2ª piso 31071 Pamplona
Tfno. 948226211
cgtcorreosnavarra@gmail.com
viernes, 15 de diciembre de 2017
LAN GELDIALDIAK BERTAN BEHERA ETA LANTOKIAK GAINEZKA - DESCONVOCATORIA PAROS Y COLAPSO
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
|
lunes, 4 de diciembre de 2017
¡AVISO URGENTE! Desconvocatoria de los paros en Correos de Gipuzkoa
Hoy 4 de diciembre, se han desconvocado los paros parciales que desde el 16 de
noviembre de 2017, hasta 31 de enero de 2018, fueron convocados por todos los
sindicatos de Gipuzkoa para intentar poner freno a los abusos en los recortes en
la contratación, cara al previsible aumento de paquetería, la campaña de navidad
y los asuntos propios pendientes que presumiblemente se cogerán en
enero.
La chispa surgió en la cartería del Antiguo, donde en asamblea, el 80% del personal decidieron convocar algún tipo de movilizaciones. Los sindicatos hicimos extensiva la convocatoria a todos los centros de trabajo de Gipuzkoa para facilitar la herramienta legal para la protesta en caso de que no se atendieran debidamente las necesidades de cobertura durante estos meses.
Es en esta misma unidad de reparto donde los paros han sido secundados de forma rotunda por más del 80 % hasta la víspera de la desconvocatoria. En otros centros el seguimiento ha sido desigual: En la UR de Tejeria han parado una media del 15% todos los días; en Pasaia y en Irún se secundaron de forma más intermitente.
El viernes 1 de diciembre, se produjo el acuerdo entre la Dirección de Correos y el comité de huelga consistente en:
La chispa surgió en la cartería del Antiguo, donde en asamblea, el 80% del personal decidieron convocar algún tipo de movilizaciones. Los sindicatos hicimos extensiva la convocatoria a todos los centros de trabajo de Gipuzkoa para facilitar la herramienta legal para la protesta en caso de que no se atendieran debidamente las necesidades de cobertura durante estos meses.
Es en esta misma unidad de reparto donde los paros han sido secundados de forma rotunda por más del 80 % hasta la víspera de la desconvocatoria. En otros centros el seguimiento ha sido desigual: En la UR de Tejeria han parado una media del 15% todos los días; en Pasaia y en Irún se secundaron de forma más intermitente.
El viernes 1 de diciembre, se produjo el acuerdo entre la Dirección de Correos y el comité de huelga consistente en:
- La dirección de Correos se compromete a mantener el nivel de cobertura necesario en toda la provincia hasta el 31 de enero de 2018. En la Unidad de Reparto 3, debido a las circunstancias especiales que concurren, se garantizará la cobertura de la plantilla estructural al 100 % durante este periodo.
- La dirección de Correos se compromete a reforzar las plantillas de los centros con la contratación necesaria, cuando las cargas de trabajo lo justifiquen.
- Los sindicatos se comprometen a la desconvocatoria de la huelga, para que la empresa pueda efectuar los contratos de refuerzo necesarios.
sábado, 2 de diciembre de 2017
Ordu estrarik ez!
Ordu estrarik ez!
Durante el pasado mes de diciembre en el CTA de Jundiz se realizaron 689 horas extras. La ejecución de estas horas por parte de los/as trabajadores/as significó que se dejaran de hacer 98 contratos a jornada completa. Este año están ampliando la realización de estas horas extras tanto en reparto 1 y reparto 2 por las tardes.
Todo un chollo para la empresa a la hora de no abonar las cotizaciones a la Seguridad Social por la realización de un nuevo contrato.
La realización de estas horas extras apoya la posición de la empresa de contratar todavía menos.
Todos los años, sobre todo en diciembre, nos encontramos con la mala planificación de Correos en materia de contratación, entre otras muchas cosas. Son tiempos de aumento de correo y sobretodo este año de paquetería.
Tenemos un salario tan irrisorio, con años de congelación y sin subidas salariales vía negociación del convenio. Con unos sindicatos firmantes CCOO, UGT, Sl y CSIF que plasmaron un convenio, que de aquellos barros estos lodos, bochornoso en materia salarial. Acrecentado en Euskal Herria, donde vemos diariamente, la gran diferencia salarial de hasta más de 21.600 euros con algunos funcionarios/as de la administración vasca, donde vemos estas grandes diferencias. Claro en las últimas elecciones sindicales de 2015, LAB venció en las elecciones sindicales del personal funcionario de la Administración de la CAV, obteniendo 35 representantes, ELA obtuvo 32 representantes, CCOO 11 y UGT 6. Los sindicatos vascos tienen un 80% de representación y los estatales un 20%.
Los sindicatos firmantes que se preocupen por negociar un salario digno, que no tenga que ser complementado enconómicamente por la realización de horas extras, para llegar a fin de mes. Que pongan tanta atención a la hora de negociar nuestro salario, como el que ponen a la hora de gestionar los fondos de formación que reciben.
-NO
SEAS INSOLIDARIO.
-NO
DESTRUYAS EL EMPLEO.
-NO
PONGAS EN RIESGO A TUS COMPAÑEROS/AS.
-NO
ARRIESGUES TU CORAZÓN.
-NO
TE DESMOVILICES Y TE VUELVAS DEPENDIENTE.
-NO
BENEFICIES TU EXPLOTACIÓN.
-NO
DEFRAUDES COTIZACIONES.
PUBLICADO POR LAB: http://labpostacorreos.blogspot.com.es/2017/11/ordu-estrarik-ez.htmlReclamación a Elebide por la no valoración del Euskera en las Bolsas de Empleo
Reclamación a Elebide por la no valoración del Euskera en las Bolsas de Empleo
Entre estas alegaciones estaba la crítica de valorar el inglés y no valorar el Euskera. Finalmente, no valoraron el inglés, entendemos, que para no tener que valorar el Euskera.
Se presentó también una reclamación a Elebide, que trasladó a la dirección de Correos.
Esta es su respuesta:
"Como cuestión previa, indicar que esta Sociedad es respetuosa con la utilización de todas las lenguas oficiales en el Estado, empleándose en aquellas comunidades cuyo uso está establecido en aplicación de la normativa en vigor y en atención a las necesidades de los usuarios de los servicios que Correos ofrece.
A este respecto, diferentes acciones acreditan el posicionamiento positivo de Correos en materia de plurilingüismo, como la atención a través del call center(Información telefónica) en todas las lenguas cooficiales, o la generación del uso del bilingüismo en la señalética e impresos puestos a disposición de los ciudadanos, así como en la descripción de todos los servicios.
En cuanto a las cuestiones planteadas en su escrito, señalar que la globalidad de los procesos de selección de esta Sociedad ha de desarrollarse conforme a los criterios que rigen el sector público empresarial, y, en consecuencia, la valoración de cualquier elemento que quisiera incorporarse en estos procesos, debe considerarse dentro de este marco de actuación.
Finalmente, precisar que el conocimiento de otros idiomas extranjeros, como el inglés, no se valorará en la citada convocatoria para las bolsas de empleo destinadas a la cobertura temporal de puestos operativos.
El Director de Relaciones Institucionales y Coordinación de la S.E. Correos y Telégrafos S.A. "
Suscribirse a:
Entradas (Atom)