-NO cuenta toda la antigüedad, que nadie piense que
haber estado trabajando 15 años en una empresa pública como Correos,
demostrando capacidad y profesionalidad le va a valer de mucho. Para
CGT, todos los componentes de la bolsa actual deberían de integrarse
automáticamente en la nueva bolsa y pasar paulatinamente a ser fijos en base a
su antigüedad.
-NO ha salido un listado público con las puntuaciones obtenidas
en el último examen de consolidación, no se saben las respuestas correctas de
cada participante. ¿Cómo se va a poder saber y/o reclamar, que la puntuación
que se otorga es la correcta?
-Curiosamente al tiempo que se consolidan puestos de jefe de
equipo donde NO puntúan los estudios de grado superior, estos sí que cuentan
para puestos base en las bolsas. Limitan los nuevos “perfiles profesionales” a
gente muy joven, sin problemas de salud y con titulación universitaria, pero
absurdamente no es así para puestos de mayor responsabilidad.
-En la Comisión de Negociación de las Bolsas solo han estado
presentes los sindicatos firmantes del III Convenio, excluyendo por tanto a una
gran parte de los trabajadores y trabajadoras representados por otras
organizaciones o plataformas representativas.
-Los seis cursos puntuables NO se ofrecen por igual a todo el
colectivo y además se pastelean a través de Organizaciones Sindicales, que
recibiendo una subvención (dinero de TOD@S) de parte de Correos cobran por
impartirlos forzando a afiliarse, en definitiva: quienes “negocian” las bases terminan
COBRANDO POR PARTIDA DOBLE. NO es una
práctica formativa, se asemeja más a un negocio indecente.
-Desde CGT venimos denunciando que se negocia con la
necesidad. Sindicatos y academias particulares sangran a la gente que se ve
obligada a COMPRAR “paquetes de afiliación, libros y cursos” muy caros y basados
en unas expectativas falsas de acceso a un empleo (publicidad engañosa de “70.000
plazas” basada en acuerdos y negocios entre academias y sindicatos).
-Las nuevas bolsas pretenden normalizar los Minijobs (sueldos
basura) y la precariedad en Correos. Se potencia el trabajo a tiempo parcial
temporal, incluso para dos días a la semana, junto con contratos de viernes,
sábados domingos y festivos. Lo pone bien claro en las bases: “Correos
continuará implementando el contrato a tiempo parcial”
-La empresa en acuerdo con los sindicatos firmantes muestra
un código ético muy dudoso y peligroso al discriminar por edad con el eufemismo
“rejuvenecer la plantilla”, cuando en realidad pretende deshacerse de
trabajador@s con más edad y por tanto más experiencia.
-Las bases mantienen clausulas tan abusivas como la
evaluación negativa de forma que, sin ninguna garantía real ni defensa se
pueden deshacer de cualquier trabajad@r sencillamente con escribir unas líneas.
-Estar enfermo
se castiga: La no aceptación de dos contratos en un periodo de seis meses por
estar enfermo automáticamente supone la expulsión de la bolsa de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario