VISITAS

"...Absurdo suponer que el paraíso
Es sólo la igualdad las buenas leyes
El sueño se hace a mano y sin permiso
Arando el porvenir con viejos bueyes..."

(Silvio Rodríguez)

"La solidaridad es la ternura de los pueblos"

(Gioconda Belli)




jueves, 17 de septiembre de 2015

INFORME SOBRE LA 7ª REUNIÓN DE LA MESA NEGOCIADORA DEL IV CONVENIO (15-9-2015)

Empezamos a las 12,30 h. con la lectura del acta anterior. Desde CGT alegamos que han omitido las

referencias al excompañero fallecido que trabajaba en el dto. 7 de Madrid, así como la solidaridad con lxs compañerxs que se están movilizando ante los sobresfuerzos que se les exigen por los recortes de plantilla. Se comprometen a recogerlo en el acta de esta reunión, la firmamos todxs y nos la entregan. Accede al acta completa de la reunión pinchando aquí

Amador (jefe de la unidad de negociación y Presidente de la Mesa). La reunión de hoy es para tratar sobre un proceso de consolidación de empleo. Según habéis planteado todos los Sindicatos, es un elemento fundamental para acordar el IV Convenio. Ahora es posible abordarlo porque la Ley de segunda oportunidad abrió el camino. Habrá que regular las bases con los criterios establecidos en el III Convenio (convocatorias de ámbito provincial) y urge acordarlo porque son necesarias unas autorizaciones que deben estar listas antes de que termine este año.
Queremos que haya concurso de méritos en el que prime sobre todo la formación y no tanto la antigüedad. También queremos que haya entrevistas personales.
Ya se entregó el 80% del contenido total, al que sólo faltan las retribuciones y el ciclo del empleo. La prioridad que damos a iniciar el proceso para la consolidación de empleo no quiere decir que sobre el resto de materias no podamos seguir avanzando.
Os volveremos a convocar en una o dos semanas, así que hacernos llegar vuestras propuestas sobre el tema.

CGT. Empezamos recordando al compañero fallecido en Andrax en un accidente de trabajo provocado por los fuertes ritmos que suponen una presión añadida al esfuerzo que supone el trabajo de reparto.

-Recriminamos a la empresa las recientes restructuraciones y eliminación de empleados que está produciendo un grave daño al reparto y al servicio postal universal
- Censuramos a la empresa el excesivo tiempo entre esta y la anterior reunión de la mesa de negociación.
-Censuramos a la empresa que no exista orden del día conocido, ni una presentación por escrito de todo el articulado modificado que propone al empresa.
-Pedimos al resto de organizaciones sindicales que hagan públicas su propuestas a la empresa.
-Pedimos que cuando exista un preacuerdo considera imprescindible una confirmación directa por parte de los trabajadores en referendum (presentan la petición en este sentido firmada por 6.000 trabajadores).
-Manifestamos nuestro desacuerdo con lo propuesto hasta ahora por la empresa porque profundiza en la desregulación de las condiciones de trabajo.
-Pedimos que no se lleven al IV convenio los puntos del III que el Tribunal Superior de Justicia ha declarado ilegales.
-Manifestamos satisfacción por la continuidad de la clausula de ultractivida ganada en los tribunales. De modo que los derechos no se pierden hasta que no se firme el nuevo convenio.
-Presentamos las veinte reivindicaciones básicas de CGT:
1.- Concurso de traslados y reajustes locales con asignación de todas las vacantes.
2.- Conversión de los contratos, a tiempo parcial y fijos discontinuos en indefinidos a tiempo completo por estricta antigüedad. (Presenta un documento contra la precariedad en el trabajo consensuada por un conjunto de sindicatos)-
3.- Subidas salariales lineales hasta recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos 20 años.
4.- Cese de la penalización económica de las bajas por enfermedad (incapacidad temporal)

-Los planteamientos de CGT para una consolidación de empleo son claros. Pedimos que sea por estricto orden de antigüedad. Previamente hay que resolver los problemas del personal fijo discontinuo y a tiempo parcial, con su conversión a tiempo completo, según figura en nuestra Plataforma Reivindicativa.

-Que la formación pase por encima de otros criterios, vulnera lo establecido para el sector público: igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

-Los cursos de formación deberían ser accesibles para todo el personal y nos tendréis que aclarar si también podrán acceder personas que no están en Correos.

Sindicato Libre. Lamentamos que no haya orden del día, es una falta de respeto. Nos congratulamos de que se abra el proceso de consolidación de empleo, pero no vemos voluntad de que haya un nuevo Acuerdo General para dar salida a materias pendientes como el concurso de traslados, el plan de pensiones, la parte de paga extra que falta y las mejoras sobre vacaciones y AAPP que se publicó en el BOE.

CSIF. Ya era hora de que hubiera compromiso para llevar adelante el proceso de consolidación de empleo, aunque falta un acuerdo global sobre el resto de materias. Hay electoralismo por parte del Gobierno. Las movilizaciones han sido útiles como instrumento de presión. Correos necesita disminuir la precariedad. Hay que recuperar el 5% perdido desde 2010; también hace falta un incremento salarial, como mínimo del 1,5%; excedencias incentivadas; concurso de traslados y movilidad interministerial.

UGT. Insistimos en que la falta de un nuevo Acuerdo General perjudica a lxs trabajadorxs. No tenemos ninguna propuesta de Correos sobre retribuciones y faltan por convocar concurso de traslados y desprovisionalización de mandos intermedios. Se han hecho reestructuraciones que habría que reconducir para recuperar la calidad perdida en la prestación del servicio. Hace falta una nueva normativa para las bolsas de empleo. No ha habido respuestas a estos planteamientos durante meses y por eso las movilizaciones, que han hecho que el Ministerio se moviera para desbloquear la consolidación de empleo. Hay que parar la unilateralidad. También protestan por la falta de orden del día. Se preguntan ¿qué sentido tienen entrevistas personales en un proceso de consolidación de empleo?; hay que respetar los derechos del personal eventual. Hay que dar una salida digna al personal fijo discontinuo. Previamente a la consolidación de empleo hay que convocar un concurso de traslados para facilitar al personal fijo que cambie de destino. Habría que identificar los puestos de necesaria cobertura.

CCOO. La valoración es negativa, ya que con la actual directiva de Correos no se ha alcanzado ningún acuerdo que beneficie a su personal y está al término la legislatura. La deuda contraída con el personal nos llevaría a una subida acumulada en dos años, del 2,5%; además del 5% desde el año 2010 y el 100% de las retribuciones en casos de IT. Deberían consolidarse 6000 puestos en los dos años siguientes. No hace falta ningún permiso desde fuera de Correos para regular nuevas bolsas de empleo; convocar concurso de traslados; resolver la cuestión del personal fijo discontinuo, o incorporar mejoras al calendario laboral. Estamos de acuerdo en abordar el proceso de consolidación de empleo; el desbloqueo se ha producido como consecuencia de las movilizaciones. Estaremos atentos a que no se utilice para ensayar nuevas fórmulas en la organización del trabajo. Ciframos los puestos estructurales pendientes de cobertura en 3000. También pedimos el traslado a Correos del RDL recientemente publicado.

Amador. Aunque no enviamos orden del día, en la reunión de la comisión de formación de julio, ya mencionamos la intención de abordar la consolidación de empleo. Lamento la muerte del compañero, aunque no comparto las causas mencionadas. A pesar del complejo marco negocial, en Correos hemos mantenido las convocatorias de acción social. Todo lo que afecta a la Masa Salarial necesita autorización; en este sentido, el abono de la parte de paga extra se hará cuando lo autorice la SEPI. En el resto de cuestiones del RDL recientemente publicado, no existe mandato imperativo para Correos. Es discutible que el personal fijo discontinuo pueda considerarse precario. La cantidad de plazas a convocar hay que calcularla. Insisto en que lo más importante ahora es que hay que sacarlo antes de que acabe el año. En cuanto a las dudas sobre la entrevista, está prevista en el III Convenio.

CGT. Preguntamos sobre la modalidad de los contratos que se ofertarán (fijos discontinuos, a tiempo parcial o a tiempo completo).

Amador. Está todo pendiente de elaboración, aunque el marco normativo está en el III Convenio.
 

lunes, 14 de septiembre de 2015

Las claves del descontento en Correos

El verano en Correos, ha sido siempre la época del año menos propicia para la movilización. Sin embargo, es patente que el descontento de toda la plantilla, (personal fijo, discontinuo y eventual) va en aumento. Durante el verano de 2015, las movilizaciones iniciadas en el otoño anterior en muchos centros de trabajo tras los abusivos recortes de plantilla (dimensionamientos) y en contratación, han continuado sin interrupción incluso en el mes de Agosto. ¿Qué produce tanto malestar en la plantilla de Correos?
La pérdida de empleo
En los últimos años, la plantilla en correos se ha reducido drásticamente, pasando de 65.924 empleos en el año 2008, a los 51.064 de media en 2014. Esto ha supuesto una perdido de 14. 649 empleos, lo que significa un 22% de la plantilla en tan solo 6 años.
Esta sangría de puestos de trabajo (supresión de puestos de trabajo y cobertura de ausencias tendente a cero) no es consecuencia directa, como dice la empresa, de la perdida de volumen de negocio, ya que reconociendo la bajada de productos tradicionales como la carta, también es cierto el aumento de otros productos con mayor valor añadido como la correspondencia registrada y la paquetería. La disminución de puestos de trabajo es una consecuencia de ser una empresa más del grupo SEPI. Correos está siendo gestionada con criterios puramente  mercantilistas, aplicándole sin piedad la fórmula mágica de ahorro en gastos de personal, sin tener en cuenta la calidad del servicio, el cumplimiento del SPU,  la salud y condiciones laborales de sus trabajadoras y trabajadores.
La falta de plantilla suficiente hace que los recorridos asignados diariamente para el reparto de la correspondencia aumentan de forma que no se pueden terminar, quedando diariamente correspondencia sin repartir. En las oficinas de atención al cliente, las colas de espera son interminables. La consecuencia de todo esto es una mala calidad del Servicio  Postal al conjunto de la ciudadanía y el incumplimiento por parte de Correos de  la ley postal en su mandato de reparto universal de al menos 5 días a la semana. 
Su repercusión en la salud y en las condiciones laborales
Todo eso tiene su efecto en la salud de los y las trabajadoras de Correos. La falta de personal provoca estrés, lesiones dorso-lumbares y enfermedades psicosociales, además de un aumento de los accidentes laborales. La estadística proporcionada por la propia empresa en nuestra zona en octubre de 2014, demostró que los índices de absentismo aumentaron sobre los de 2013 tanto en enfermedades comunes como en accidentes de trabajo.
Pero por si fuera poco, Correos año tras año sigue obteniendo beneficios (48m € en 2013 y 193m € en 2014).
Y además, según la última memoria publicada por la Dirección, las partidas para sueldos del consejo de administración y la Dirección de Correos han subido desde 2011, un 18%.
Hay que exigir a Correos que cubra los puestos de trabajo de forma que el servicio salga con la calidad deseada, no se conculquen derechos y se respete la salud laboral del conjunto de la plantilla.  Habiendo dinero No permitamos que nuestras compañeras y compañeros eventuales (el colectivo peor tratado) se queden en sus casas sin contrato.
La negociación colectiva.
Ha pasado más de año y medio desde la expiración el 31 de diciembre de 2013 de  los acuerdos (personal funcionario) y  III convenio colectivo (personal laboral) 2009-2013.
Una vez que, tanto a Correos como a algunos sindicatos, les ha quedado claro que el III convenio (artículo 6) tiene prorrogada su vigencia indefinidamente mientras dure la negociación, no debemos permitir que los intereses electoralistas (elecciones sindicales en Diciembre)  les lleven de nuevo a la firma de pobres acuerdos dejando pendiente de desarrollo temas importantes que  no llegan  a desarrollarse. No sería la primera vez.
El martes 15 de septiembre, se reúne de nuevo la mesa de negociación en Madrid. Sería bueno que los sindicatos mayoritarios firmantes (CCOO, UGT, CSIF y SL) cambiaran de actitud y comenzaran a informar con claridad a la plantilla sobre todo el proceso. Hasta la fecha no lo han hecho. También sería bueno que propiciaran la participación de toda la plantilla de Correos en las decisiones a tomar, desde cualquier movilización, hasta la firma final.
A juicio de Esk, los elementos más importantes, que generan mayor incertidumbre en la plantilla y que  por lo tanto contribuyen a aumentar el gran nivel de malestar existente serían los siguientes:
A) Incumplimiento de los acuerdos y III convenio (2009-2013)
·        Concurso de traslados: Tanto los acuerdos como el III convenio (2009-2013), dicen que se harán convocatorias anuales sin que exista vinculación a la fecha de expiración (2013). Por tanto en 2014 y en 2015 Correos ha incumplido su compromiso dejando a muchas personas en situación delicada: No solo al personal fijo-discontinúo, al que se le ha cerrado las puertas a la posibilidad prometida de asegurar su fijeza, sino también a la gente que está esperando un traslado a otra localidad o aspira a cambiar de puesto de trabajo en su misma localidad. Sin olvidar que, quienes por cuestiones de salud aspiren a cambiar a otro puesto de trabajo asumible, actualmente solo tiene la posibilidad de hacerlo a través de un concurso de traslados. Todas estas personas han visto cercenado un derecho legítimo por el incumplimiento de Correos y nos preguntamos porqué las plantillas no hemos sido llamadas a defender su cumplimiento.
·        Oferta de empleo.- Dentro del oscurantismo en el que se está produciendo la negociación actual del IV convenio, es chocante en la coyuntura de pérdida de empleo en la que nos encontramos, que CCOO anuncie el compromiso de la empresa para sacar adelante una oferta de consolidación de empleo en Correos para los próximos años. Si así fuera y no se tratase de parte de la campaña electoral, las condiciones, plazos y demás información deberían de hacerse públicas para todo el mundo de forma clara. No se puede jugar con la gente. La última academia de este sindicato tuvo que cerrar por que la oferta de empleo anteriormente comprometida, no se cumplió.
·        Libranza de los sábados. Una de las cuestiones que quedaron pendientes tras la firma apresurada de los anteriores acuerdos. Esperemos que a nadie se le ocurra firmar nada que no incluya una solución para el personal de las USEs, de ventanillas y pabellones que les sitúe en las mismas condiciones en cuanto a libranza de sábados que al resto del personal.
·        Excedencias incentivadas. En los anteriores acuerdos generales, se plasmaba un programa de excedencias incentivadas cuyos criterios y procedimientos se negociarían en la Comisión de Empleo Central (empresa y sindicatos firmantes). No sabemos que ha podido pasar con esa negociación. La realidad es que las excedencias se están ofreciendo a dedo, sin convocatorias públicas en las que pueda participar todo el mundo. 
B) Expectativas de la Negociación actual.
Recuperación del poder adquisitivo perdido y derechos, despenalización del absentismo, blindaje frente a las reformas de Rajoy de los nuevos acuerdos (Ultractividad, despidos por absentismo y descuelgue patronal),concurso de traslados, mejora de los permisos retribuidos…
Si queremos obligar tanto a Correos y a la SEPI, como a los sindicatos que llevan años avalando con su firma el camino a la privatización de esta empresa pública, habrá que mojarse. Desde Esk animamos a continuar con las movilizaciones, donde ya se están realizando los bocadillos reivindicativos (concentraciones frente a tu oficina con pancartas a la hora del bocata) y animamos a que se sumen a esta forma de movilización o a otras sugeridas al resto de oficinas, carterías, CTPs y CTAs. 
 
http://esk-gutunzorrotzak.blogspot.com.es/2015/09/las-claves-del-descontento-en-correos.html

7 ª REUNION DE LA COMISION NEGOCIADORA



¡Hola carter@s!

Como much@s de vosotr@s sabréis, la semana pasada la empresa se comunicó con los sindicatos para convocarles mañana martes 15 a otra reunión de la mesa de negociación del convenio.

Siguiendo su modus operandi, ni pone puntos del día ni comenta de qué se va a hablar ni nada de nada.

No dejamos pasar la oportunidad para recordar que el tercer convenio colectivo tiene ultraactividad (es decir, se mantiene en el tiempo sin necesidad de que se firme otro). Por lo que ENTENDEREMOS que si algún sindicato firma uno nuevo que haga retroceder más nuestros derechos será una prueba irrefutable de sus lealtades con la empresa y contra l@s trabajador@s.

El 17 de diciembre son las elecciones sindicales, CCOO y CSIF van a tener que explicarnos en las plantillas por qué convocan elecciones sindicales en pleno reparto de la propaganda electoral de las elecciones generales del 20 de diciembre y a su vez en pleno despliegue de la campaña de navidad...

Si lo que estáis buscando es que no vayamos a votar os vamos a demostrar que no somos tont@s.

Ese 17 de diciembre pensamos recordar todo lo que ha sucedido este año, y los últimos cuatro, para saber a quien NO votar, una firma en falso del convenio colectivo sería la enésima traición a este colectivo tan apaleado.

¡El que avisa no es traidor

domingo, 13 de septiembre de 2015

EL CARTERO YA NO LLAMA DOS VECES.

Foto de CGT Castelló.








EL CARTERO YA NO LLAMA DOS VECES
CGT denuncia nuevos recortes de plantilla en Correos
Todos los días queda correo pendiente en todas las oficinas, por falta de tiempo y personal
Reducen carteros en las zonas periféricas y no en el centro para mantener buena imagen
El sindicato de Correos de la Confederación General de Trabajo, reivindica las malas condiciones de sus trabajadores y los reajustes de plantilla que sufren por toda la provincia de Castellón.
Cabe recordar que el diario EL MUNDO publicó el pasado 20 de agosto las denuncias de CGT contra Correos por los reajustes de plantilla que se llevan realizando desde 2012 -según CGT-, que junto a las bajas laborales que no se cubren y el período vacacional de la plantilla, «ha reducido el personal en más de un 25% y ha dejado el servicio bajo mínimos durante el mes de agosto».
Tras recibir la noticia, la empresa de servicio postal pública envió un comunicado al periódico en el que aseguraba que el funcionamiento del servicio es y ha sido siempre «normal». Respecto a ello, los delegados sindicales Joan Piñana y Óscar Saorín, con documentos de CGT en la mano, aseguran que «todos los días queda correo pendiente de entrega en todas las oficinas de la provincia, por falta de tiempo y personal».
La última reclamación que emitió CGT contra Correos, fecha del pasado 21 de agosto, en la que el sindicato denunció la situación -a día de hoy solucionada-, de la plantilla de l'Alcora, donde de los 5 carteros habituales habían quedado 2 realizando el mismo volumen de trabajo.
En uno de los informes que los delegados sindicales han trasladado al diario, se afirma que durante el año pasado se disminuyó la plantilla nacional de Correos en 1.989 personas, «no porque no fuesen necesarias, sino porque la dirección ha entrado en una dinámica de reducción de plantilla», según relata el texto. Sin embargo, en el mismo documento se señala que los beneficios anuales de Correos en 2014 alcanzaron los más de 190 millones de euros. «La primera conclusión es que hay dinero», se quejan desde el sindicato.
Piñana y Saorín explican que «el truco» que usa la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, es «reducir el número de carteros en barrios periféricos como San Lorenzo, San José Obrero o Grupo Reyes en Castellón, pero no en las calles céntricas donde hay asentados decenas de negocios, así mantiene su imagen», aseguran. Tal y como se ha explicado anteriormente, no sólo se trata de las reducción de plantilla, sino que «no se cubren las bajas médicas, las vacaciones, los accidentes laborales ni los permisos», una situación que a fecha de 18 de junio, CGT denunció por haber dejado «en mínimos históricos a Castellón».
Los delegados aportan además datos de la misma fecha, cuando la periferia de Castellón «que tenía más de 15 efectivos motorizados, vio su personal reducido a 6».
Son muchos más los ejemplos que el sindicato aporta, como el caso de la Unidad de Urgentes -que se encarga del reparto de productos urgentes-, que a fecha de junio de 2015, «necesitaba 18 efectivos y sólo contaba con 7».
Por otra parte Correos alegó que las reducciones de personal vienen dadas por la disminución del trabajo. En este sentido los delegados sindicales aseguran que esto no es del todo cierto: «No somos hipócritas, el correo ordinario ha bajado a causa de la crisis, pero los envíos registrados (notificaciones, certificados, IPC)», por lo que no dudan al asegurar «que cada día queda correo pendiente de entrega».
Desde CGT se denuncia también la situación de las comarcas del interior. Así, toda la correspondencia de la comarca de Alcalatén se centraliza en l'Alcora, cuya plantilla «cuenta sólo con 2 repartidores, está claro que diariamente no pueden realizar todo el trabajo», explica el sindicato.
Los delegados advierten de que el problema no sólo les afecta a los carteros, sino en el servicio al ciudadano:«los jefes nos dicen que nos inventemos cualquier excusa, como que el día anterior se nos rompió la moto o estuvimos enfermos», denuncia Saorín.
https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=866200663434735&id=773261002728702&notif_t=notify_me_page 

viernes, 11 de septiembre de 2015

CONVOCADA LA 7ª REUNIÓN DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL IV CONVENIO COLECTIVO


Correos convoca repentinamente (por lo menos para C
GT), la 7ª reunión oficial, de
la comisión negociadora del IV convenio colectivo.
A dos meses de las elecciones sindicales y a tres m
eses de elecciones generales,
la directiva Correos, a toda prisa y sin facilitar
el orden del día ni documentación
alguna, nos cita para dentro de menos de una semana
, para reanudar la
negociación del Convenio Colectivo, que se había es
tancado desde finales del mes
de Febrero.
La convocatoria es tardía, mala en las
formas y dudosa en el fondo.
La primera pregunta que nos asalta es;
¿Qué nos tienen preparado? Miedito
nos dan...
Esperemos que hayan entrado en
razón y viendo que la empresa ha
obtenido beneficios en el ejercicio
anterior y sus directivos se han subido
el sueldo un 18%, que esta subida la
hagan extensiva a toda la plantilla.
CGT seguimos poniendo sobre la mesa
todos los puntos de nuestra tabla
reivindicativa en pro del colectivo de trabajadores
y por un servicio postal público y
de calidad.
Luchamos por recuperar los puestos de trabajo perdi
dos y conseguir que los que
quedan sean a tiempo completo y estables, del mismo
modo que exigimos que la
bolsa de contratación funcione de manera transparen
te.
El próximo
día 15 de Septiembre
, saldremos de dudas y cuando finalice la reunión
os podremos facilitar más información que también s
eguiremos colgando en
nuestra webhttp://www.cgtcorreosfederal.es/sites/default/files/7%20reunion%20convenio.pdf

jueves, 10 de septiembre de 2015

EL ENCHUFISMO ES UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO EN MANOS DE UNA MINORÍA PARA CONTROLAR A LA MAYORÍA

CONTRATACIÓN A DEDO Y ENCHUFISMO
 CGT, denunciamos ante inspección de trabajo la práctica ilegal de contratos de trabajo entre Correos y personal que no está inscrito en la bolsa de contratación.
Nada nuevo bajo el Sol, Correos hizo unas bolsas de contratación muy escuetas y como era previsible y como siempre, estas se han agotado. Una vez agotadas, viene el desmadre en la contratación y la dirección de Correos aprovecha la ocasión para contratar a quien quiere, aludiendo a “necesidades del servicio”.
UNA BURLA A LOS TRABAJADORES DE LAS LISTAS
CGT denuncia que se ha contratado a personas que no han pasado por ningún método de selección, y sin embargo no se han ofertado esas plazas a personal que estaba sin trabajar y figuraban en listas de contratación de otras poblaciones de la provincia, y que por tanto, si habían superado un proceso selectivo.
SIN TRANSPARENCIA, ENCHUFES GARANTIZADOS

También se denuncia que Correos no hizo pública la oferta de empleo y que no acudió a los servicios públicos de empleo para efectuar las contrataciones.
Tampoco se informó de ello a CGT  ni a sus delegados electos, por ningún medio, ni junta de personal ni comité de empresa.
NO CUMPLEN SUS PROPIAS NORMAS
A tenor de los hechos, CGT consideramos que estas contrataciones son irregulares al incumplir el III Convenio Colectivo de Correos donde cita que en caso de insuficiencia de candidatos en las bolsas de empleo,(que estén por debajo del 50%), se procederá inmediatamente a una nueva convocatoria salvo que la Comisión de Empleo, compuesta por Correos y CCOO, UGT, CSIF y SL, determine lo contrario.
También determina que en casos excepcionales Correos puede escoger la persona idónea mientras se materializa el proceso de apertura de nuevas bolsas de contratación, cosa que no ha sucedido.
Este tipo de contratación también incumple a nuestro parecer, el R.D. Legislativo 3/2011 de 14 de Noviembre, texto refundido de la Ley de contratos del Sector Público, el cual establece garantizar los principios de libertad de acceso a las licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos y la igualdad de trato entre los candidatos.

http://correos-granada.blogspot.com.es/2015/09/el-enchufismo-es-una-herramienta-de.html 



Correos y sus trabajadores, en los juzgados

Varios trabajadores de la empresa pública han comenzado a acudir a los tribunales para denunciar algunas de las prácticas abusivas que se encuentra llevando a cabo la empresa en los últimos años. La principal, la falta de reconocimiento de vacaciones para los empleados que acumulan largos periodos como trabajadores temporales.
Más de una decena de trabajadores han presentado sendas denuncias ante la Sala de lo Social de los Tribunales Superiores de Justicia de sus respectivas Comunidades Autónomas. En estas sentencias, los empleados de la pública alegan un gran periodo de actividad, repartido en varios contratos temporales, sin vacaciones ni apenas descanso entre uno y otro.
Una situación que los juzgados han entendido suficiente para dar la razón a los trabajadores y obligar a la empresa a otorgar las vacaciones reclamadas por los empleados. A pesar de estos antecedentes, continúa habiendo sedes en las que no se reconoce este derecho a los trabajadores.
Pero estas sentencias, no sólo sientan precedente en este sentido, sino también en la posibilidad de que la empresa haya incurrido en la firma de contratos en “fraude de ley”.
Esta aseveración tiene un límite, que es la existencia de interrupciones de prestación de servicios de carácter relevante, habiéndose interpretado que lo es cuando entre la finalización de una contratación y el inicio de la siguiente han transcurrido más del plazo de veinte días que existe para impugnar la extinción”, asegura el TSJ de Cataluña en una de las sentencias a las que ha tenido acceso El Diario Fénix.
Preparación de nuevos exámenes
Como ya explicamos ya en este digital, esta situación viene derivada del retraso en la celebración de un nuevo examen de acceso para aquellos que, en el celebrado en 2008, marcaron la casilla de ‘fijo-discontinuo’ otorgándoles la oportunidad de acceder a la buscada categoría de ‘fijo’.  
En esa prueba, que constaba de cien preguntas tipo test con un máximo de 90 puntos, había una opción al final: “marque con una cruz las condiciones de trabajo que desea: fijo discontinuo o fijo a tiempo completo”. Sin  fijarse en la antigüedad en la empresa, los méritos o la calificación en el examen, aquellos aspirantes que aprobaron y marcaron la casilla de ‘fijo discontinuo’ obtuvieron plaza inmediata en la empresa a tiempo completo -plaza fija- mediante un concurso de traslados, el único que se ha convocado en los últimos 7 años. El resto fueron recolocados con la promesa de obtener su plaza fija a tiempo completo en un año.
Ahora, los sindicatos mayoritarios (CCOO, UGT y C-Sif) han puesto en marcha cursos de formación para superar estos exámenes “con vistas a una posible convocatoria antes del fin de año”, lo cual, los miembros de la Plataforma de Correos en Lucha niegan. “Para que se celebre esta convocatoria debe estar en la ley presupuestaria, y no está”, aclaran.
Están estafando a los compañeros para conseguir más votos en las elecciones sindicales de este año, y ya de paso, sacar el dinero a los trabajadores”, asegura una de las participantes de la plataforma.
Algo que ahonda aún más en el distanciamiento de la plataforma y los sindicatos, a los cuales acusan de haber vendido a los trabajadores puesto que su mala negociación fue crucial para empeorar la situación ya que, después de todo, el anterior acuerdo obligaba a Correos a llamar al personal fijo-discontinuo durante las campañas de verano y navidad, las cuales se veían reducidas cada año.
Beneficio de la empresa
Todo ello se da en el seno de una empresa pública que recientemente ha publicado sus cuentas a 31 de diciembre de 2014, las cuales revelan un aumento en el gasto de personal directivo al mismo tiempo que el número de empleados se vio reducido en un 13,5%, despidiendo a cerca de 8.000 personas.
Además, según denuncia el sindicato CGT, 2014 fue un muy buen año para Correos en cuanto a ganancias se refiere. Así, la pública llegó a cuadruplicar sus beneficios, pasando de 50 millones de euros en 2013 a 196 millones en 2014. Un incremento que el sindicato señala “a costa de una tremenda reducción de empleados y la eterna congelación de los salarios”. 
En este sentido, la Plataforma de Correos en Lucha ha comenzado a concertar encuentros con algunos dirigentes políticos que ya anunciaron en campaña que les brindarían su apoyo para poder presionar al Gobierno central a que mejore las condiciones de sus empleados. 

La Inspección de Trabajo detecta irregularidades laborales en Correos de Alicante


La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Alicante ha dejado al descubierto un cumulo  de irregularidades en las condiciones laborales de los trabajadores de Correos en la provincia de Alicante tras la denuncia que presentó en mayo de este año el Sindicato Solidaridad Postal.
LCV. Alicante / 6 de agosto de 2015
El artículo 12.5 del Estatuto de los Trabajadores exige que la empresa registre día a día la jornada de cada empleado y la totalice mensualmente, entregando el correspondiente resumen al trabajador.
La denuncia, presentada por el Sindicato Solidaridad Postal (SSP), señala que las Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, no lleva registro de jornadas y tampoco entrega al trabajador resumen de las horas realizadas. Esto es de vital importancia ya que la empresa formaliza una media de 300 contratos inferiores a 30 días que se retribuyen por horas realizadas. La ausencia de dicho resumen,  permite que trabajadores de Correos de una manera encubierta prolongan la jornada por encima de lo permitido
El trabajo realizado por los inspectores de Trabajo y Seguridad Social, revelan, entre otras cosas, que  Correos no lleva a cabo un registro de la jornada diaria realizada por cada trabajador ni entrega a estos copia del resumen mensual junto con el recibo de salarios, a pesar de estar recogido en el Estatuto de los Trabajadores( art. 12.5 letra h ET).
Lo  que llamó la atención de la Inspección es  que  el representante de  Correos  no pudo aportar la documentación requerida.
La conclusión de la  Inspección  uedó resumida de la siguiente manera: “Comprobándose que las nóminas carecen de entre su contenido, del resumen de la jornada realizada en la mensualidad, se propone la sanción en materia laboral  por incumplimiento de dicha obligación”.

El empresario debe conservar, según el Estatuto de los Trabajadores, los resúmenes mensuales de los registros de jornada durante un periodo de cuatro años.
"En caso de incumplimiento de estas obligaciones de registro, el contrato se presumirá celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite el carácter parcial de los servicios", señala el sindicato.
"Esperamos que ahora la empresa Correos cotice estos contratos a jornada completa y se modifiquen las nóminas haciendo constar el resumen mensual de jornadas".

http://www.solidaridadpostal.com/inspecci%C3%B3n-trabajo-detecta-irregularidades-laborales-correos.html 

martes, 8 de septiembre de 2015

Juande readmisión

Jueves 25 de junio de 2015

De nuevo otro ataque brutal de la empresa a un compañero delegado de CGT por denunciar los abusos de las jefaturas y defender los derechos de los trabajadores. En la web www.juandereadmissio.cat, podrás seguir la campaña del compañero.
El compañero Juande, Afiliado y nombrado Delegado Sindical de CGT por acuerdo de asamblea, destinado en Maçanet de la Selva (Girona), ha sido despedido el pasado día 4 de junio de forma fulminante por la dirección de la empresa, debido a un expediente disciplinario que se abrió a instancia de su jefe en Maçanet de la Selva.
Según el expediente, se le imputaban 4 cargos, uno sobre indicar una hora de intento de entrega de notificaciones en la PDA y otra en el Acuse de Recibo, dos por desobedecer órdenes del jefe y la última por tener escasa colaboración con el jefe y no portarse bien.
De los 4 cargos que se le imputaban, sólo le han acabado acusando de uno, el de indicar horas diferentes en la PDA y en el acuse de recibo, a pesar de que quedó demostrado que la PDA fallaba y haber declarado que la hora real era la del Acuse de Recibo.
Esto ha supuesto el despido del compañero Juande, alegando la empresa que debido a lo que ha hecho, ha perdido la confianza en él, y por eso lo despide.
Pero, ¿cuál ha sido el motivo real para despedirlo?:
El motivo real ha sido la labor sindical que Juande ha llevado a cabo en los últimos dos años en su Unidad de Reparto, ya que constantemente denunciaba a través del sindicato, las conductas de su jefe, como retener y detener correspondencia registrada, que es un delito si lo hace un cartero, pero parece que un jefe lo puede hacer, cambiar las condiciones laborales y contractuales de él y las compañeras de la UR cambiando horarios, o asignar tareas de oficina, o cambio en el recorrido de los barrios, o.... etc.
De todo esto tenemos los escritos presentados a la empresa, y la respuesta ha sido despedir a Juande, en venganza por su labor sindical, y a pesar de que en diferentes seguimientos que le han hecho, nunca han podido encontrar nada para imputarle, finalmente han usado el hecho de que ante una gran acumulación, la empresa da por probado que es falso que efectuase el intento de entrega de unas notificaciones en las horas que indica la PDA, cuando ha quedado demostrado que la PDA fallaba. tra la represión

martes, 1 de septiembre de 2015

Subidón del 1%: Juego de Votos


El gobierno del PP anuncia en vísperas de las elecciones generales una pírrica subida salarial del 1% y la devolución a plazos de la paga extra sustraída en 2012.
Por si alguien no lo sabía, estamos en año electoral. El Gobierno ha cifrado el precio del voto de l@s emplead@s públic@s en un 1%.
Llevamos décadas perdiendo poder adquisitivo, entre 1982 y 2014, más de un 54%. En 2010 el Gobierno de Zapatero al dictado de los mercados (la banca y los fondos de capital especulativo que causaron la crisis) nos bajó el sueldo un 5%, desde entonces hemos perdido un 8,6% de nuestro poder adquisitivo, sin contar la extra sustraída.
 La prometida subida del 1% de 2016 puede que incluso suponga una nueva pérdida real de poder adquisitivo, puesto que el IPC, en el mes de junio se situaba en el 0,9% acumulado, así que previsiblemente a final de año supere el 1%, y sin embargo se está vendiendo la medida como una subida histórica de las retribuciones.
 En época de bonanza, nuestras rentas subían siempre por debajo del IPC, cuando no eran literalmente congeladas. Ahora, con la crisis, a perro flaco todo han sido pulgas. En 2010 nos bajaron un 5%, en 2012 nos quitaron una paga extra, nos guillotinan el sueldo en caso de baja médica, nos quitaron días de vacaciones y asuntos propios, que ahora nos devuelve Montoro a cuentagotas, al grito de ¡Pitas, Pitas!.
Han reducido las plantillas con unas tasas de jubilación de pirámide invertida y hemos sufrido, como el resto de la población, recortes en sanidad, educación y servicios básicos.
 La supuesta subida del 1% para el año que viene, vendida como una medida excepcional y como ejemplo de magnanimidad del Gobierno, es un insulto a nuestra dignidad, pues pretenden contentarnos como a idiotas que no saben echar cuentas.
 Mínima compensación si tenemos en cuenta el Programa de Estabilidad 2014-2017 que el gobierno ha enviado a la Troika, que dice: ”…la remuneración de asalariados públicos pierde 1,7 puntos porcentuales,  llegando a un 9,6% sobre el PIB en 2017” y hace referencia a “el mantenimiento de la austeridad en las políticas de gestión del personal”, que como todos sabemos, son las reglas sobre limitación de reemplazamientos o la congelación de sueldos de los funcionarios públicos, pero eso es otra historia, la posterior a las elecciones, la de las promesas incumplidas, la de nuevos recortes por nuestro bien.
 En año electoral, cuando los del PP repiten como un mantra que “España va bien” y “somos el país que más crece y más empleo crea de la UE”, no hacen otra cosa que mentir, puesto que realmente un 22,2% de la población vive en riesgo de pobreza, un 6,2% ya está en una situación de pobreza grave,1 de cada 3 menores vive bajo el umbral de la pobreza y hay más de 2, 5 millones de niños que viven en hogares donde su familia tienen problemas para procurarse alimentación, salud o vivienda, según datos del INE.
Nuestro gozo se cifra en un pírrico 1% de subida nominal, que se traducirá en más pérdida de poder adquisitivo, no quisiéramos ser agoreros, pero si eso sucede en año electoral, con amenaza de debacle electoral del partido del gobierno, imaginemos qué nos puede suceder, si no somos capaces de hacerles frente, cuando el nuevo gobierno elabore los próximos presupuestos generales.
SI NO LUCHAMOS POR LO NUESTRO, NADIE LO HARÁ POR NOSOTR@S
http://www.labustianegra.com/post/128022513622/subid%C3%B3n-del-1-juego-de-votos