Empezamos a las 12,30 h. con
la lectura del acta anterior. Desde CGT alegamos que han omitido las
referencias al excompañero fallecido que trabajaba en el dto. 7 de Madrid, así como la solidaridad con lxs compañerxs que se están movilizando ante los sobresfuerzos que se les exigen por los recortes de plantilla. Se comprometen a recogerlo en el acta de esta reunión, la firmamos todxs y nos la entregan. Accede al acta completa de la reunión pinchando aquí
Amador (jefe
de la unidad de negociación y Presidente de la Mesa). La reunión de hoy es para
tratar sobre un proceso de consolidación de empleo. Según habéis planteado
todos los Sindicatos, es un elemento fundamental para acordar el IV Convenio.
Ahora es posible abordarlo porque la Ley de segunda oportunidad abrió el
camino. Habrá que regular las bases con los criterios establecidos en el III
Convenio (convocatorias de ámbito provincial) y urge acordarlo porque son
necesarias unas autorizaciones que deben estar listas antes de que termine este
año.
Queremos que haya concurso
de méritos en el que prime sobre todo la formación y no tanto la antigüedad.
También queremos que haya entrevistas personales.
Ya se entregó el 80% del
contenido total, al que sólo faltan las retribuciones y el ciclo del empleo. La
prioridad que damos a iniciar el proceso para la consolidación de empleo no
quiere decir que sobre el resto de materias no podamos seguir avanzando.
Os volveremos a convocar en
una o dos semanas, así que hacernos llegar vuestras propuestas sobre el tema.
CGT. Empezamos
recordando al compañero fallecido en Andrax en un accidente de trabajo
provocado por los fuertes ritmos que suponen una presión añadida al esfuerzo
que supone el trabajo de reparto.
-Recriminamos a la empresa las recientes restructuraciones y
eliminación de empleados que está produciendo un grave daño al reparto y al
servicio postal universal
- Censuramos a la empresa el excesivo tiempo entre esta y la
anterior reunión de la mesa de negociación.
-Censuramos a la empresa que no exista orden del día
conocido, ni una presentación por escrito de todo el articulado modificado que
propone al empresa.
-Pedimos al resto de organizaciones sindicales que hagan
públicas su propuestas a la empresa.
-Pedimos que cuando exista un preacuerdo considera
imprescindible una confirmación directa por parte de los trabajadores en
referendum (presentan la petición en este sentido firmada por 6.000
trabajadores).
-Manifestamos nuestro desacuerdo con lo propuesto hasta
ahora por la empresa porque profundiza en la desregulación de las condiciones
de trabajo.
-Pedimos que no se lleven al IV convenio los puntos del III
que el Tribunal Superior de Justicia ha declarado ilegales.
-Manifestamos satisfacción por la continuidad de la clausula
de ultractivida ganada en los tribunales. De modo que los derechos no se
pierden hasta que no se firme el nuevo convenio.
-Presentamos las veinte reivindicaciones básicas de CGT:
1.- Concurso de traslados y
reajustes locales con asignación de todas las vacantes.
2.- Conversión de los contratos,
a tiempo parcial y fijos discontinuos en indefinidos a tiempo completo por
estricta antigüedad. (Presenta un documento contra la precariedad en el trabajo
consensuada por un conjunto de sindicatos)-
3.- Subidas salariales lineales
hasta recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos 20 años.
4.- Cese de la penalización
económica de las bajas por enfermedad (incapacidad temporal)
-Los planteamientos de CGT
para una consolidación de empleo son claros. Pedimos que sea por estricto orden
de antigüedad. Previamente hay que resolver los problemas del personal fijo
discontinuo y a tiempo parcial, con su conversión a tiempo completo, según
figura en nuestra Plataforma Reivindicativa.
-Que la formación pase por
encima de otros criterios, vulnera lo establecido para el sector público:
igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
-Los cursos de formación
deberían ser accesibles para todo el personal y nos tendréis que aclarar si
también podrán acceder personas que no están en Correos.
Sindicato Libre.
Lamentamos que no haya orden del día, es una falta de respeto. Nos
congratulamos de que se abra el proceso de consolidación de empleo, pero no
vemos voluntad de que haya un nuevo Acuerdo General para dar salida a materias
pendientes como el concurso de traslados, el plan de pensiones, la parte de
paga extra que falta y las mejoras sobre vacaciones y AAPP que se publicó en el
BOE.
CSIF. Ya era
hora de que hubiera compromiso para llevar adelante el proceso de consolidación
de empleo, aunque falta un acuerdo global sobre el resto de materias. Hay
electoralismo por parte del Gobierno. Las movilizaciones han sido útiles como
instrumento de presión. Correos necesita disminuir la precariedad. Hay que recuperar
el 5% perdido desde 2010; también hace falta un incremento salarial, como
mínimo del 1,5%; excedencias incentivadas; concurso de traslados y movilidad
interministerial.
UGT. Insistimos
en que la falta de un nuevo Acuerdo General perjudica a lxs trabajadorxs. No
tenemos ninguna propuesta de Correos sobre retribuciones y faltan por convocar
concurso de traslados y desprovisionalización de mandos intermedios. Se han
hecho reestructuraciones que habría que reconducir para recuperar la calidad
perdida en la prestación del servicio. Hace falta una nueva normativa para las
bolsas de empleo. No ha habido respuestas a estos planteamientos durante meses
y por eso las movilizaciones, que han hecho que el Ministerio se moviera para
desbloquear la consolidación de empleo. Hay que parar la unilateralidad.
También protestan por la falta de orden del día. Se preguntan ¿qué sentido
tienen entrevistas personales en un proceso de consolidación de empleo?; hay
que respetar los derechos del personal eventual. Hay que dar una salida digna
al personal fijo discontinuo. Previamente a la consolidación de empleo hay que
convocar un concurso de traslados para facilitar al personal fijo que cambie de
destino. Habría que identificar los puestos de necesaria cobertura.
CCOO. La
valoración es negativa, ya que con la actual directiva de Correos no se ha
alcanzado ningún acuerdo que beneficie a su personal y está al término la
legislatura. La deuda contraída con el personal nos llevaría a una subida
acumulada en dos años, del 2,5%; además del 5% desde el año 2010 y el 100% de
las retribuciones en casos de IT. Deberían consolidarse 6000 puestos en los dos
años siguientes. No hace falta ningún permiso desde fuera de Correos para regular
nuevas bolsas de empleo; convocar concurso de traslados; resolver la cuestión
del personal fijo discontinuo, o incorporar mejoras al calendario laboral.
Estamos de acuerdo en abordar el proceso de consolidación de empleo; el
desbloqueo se ha producido como consecuencia de las movilizaciones. Estaremos
atentos a que no se utilice para ensayar nuevas fórmulas en la organización del
trabajo. Ciframos los puestos estructurales pendientes de cobertura en 3000.
También pedimos el traslado a Correos del RDL recientemente publicado.
Amador. Aunque
no enviamos orden del día, en la reunión de la comisión de formación de julio,
ya mencionamos la intención de abordar la consolidación de empleo. Lamento la
muerte del compañero, aunque no comparto las causas mencionadas. A pesar del
complejo marco negocial, en Correos hemos mantenido las convocatorias de acción
social. Todo lo que afecta a la Masa Salarial necesita autorización; en este
sentido, el abono de la parte de paga extra se hará cuando lo autorice la SEPI.
En el resto de cuestiones del RDL recientemente publicado, no existe mandato
imperativo para Correos. Es discutible que el personal fijo discontinuo pueda
considerarse precario. La cantidad de plazas a convocar hay que calcularla.
Insisto en que lo más importante ahora es que hay que sacarlo antes de que
acabe el año. En cuanto a las dudas sobre la entrevista, está prevista en el
III Convenio.
CGT. Preguntamos
sobre la modalidad de los contratos que se ofertarán (fijos discontinuos, a
tiempo parcial o a tiempo completo).
Amador. Está
todo pendiente de elaboración, aunque el marco normativo está en el III
Convenio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario