VISITAS

"...Absurdo suponer que el paraíso
Es sólo la igualdad las buenas leyes
El sueño se hace a mano y sin permiso
Arando el porvenir con viejos bueyes..."

(Silvio Rodríguez)

"La solidaridad es la ternura de los pueblos"

(Gioconda Belli)




martes, 16 de diciembre de 2014

CGT correos SE REUNE CON IU Y PODEMOS

COMPROMISO DEL MANTENIMIENTO DEL CARÁCTER PÚBLICO DE LA EMPRESA Y DE LA CREACIÓN DE EMPLEO EN CORREOS SI FORMAN GOBIERNO

                                                image
El 25 de Noviembre una delegación de CGT Correos se entrevistó con representantes del Grupo Parlamentario de IU y representantes de PODEMOS.

Estas reuniones se produjeron a petición de CGT para abordar la situación del sector, la situación en las negociaciones del IV Convenio y Acuerdo general y conocer sus compromisos si tras las elecciones en 2015 llegan a formar gobierno.CGT repasó, entre otras asuntos, con ambas formaciones la situación
de deterioro del Servicio Postal Universal tras la aplicación de la Ley Postal de 2010, la pérdida de un 20% de nuestra plantilla en los últimos años, las directivas europeas favorables a la competencia privada, la aplicación en Correos de despidos en aplicación de la Reforma Laboral y por último las agresiones de la empresa a través de sus propuestas para el próximo convenio.

IU a través de su Diputada en el Congreso Ascensión de las Heras se comprometió a que en caso de formar gobierno cambiar la Ley Postal en beneficio de un mejor servicio público, así como a garantizar que
CORREOS siguiese siendo la prestadora del Servicio Postal Universal(SPU).

La reunión con PODEMOS fue con miembros del equipo de la eurodiputada Teresa Rodriguez, entre ellos Miguel Urbán, cofundador y candidato número 7 en las pasadas elecciones europeas. En primer lugar, a través del grupo de PODEMOS en el Europarlamento, se comprometió a facilitar las vías para que nuestras reivindicaciones se escuchen en dicha cámara, y vigilar las recientes denuncias “anónimas” a la comisión Europea contra el SPU y por ende contra el carácter público de CORREOS. En segundo lugar nos invitó a participar en el proceso de elaboración del programa con el que PODEMOS concurrirá a las Elecciones Generales, para que incorporásemos durante el proceso participativo nuestras reivindicaciones especialmente en lo concerniente a la elaboración de una nueva Ley postal que sustituya a la de 2010. En ese sentido y como primera medida se comprometió a que la prestación del SPU, que se tiene que renovar durante 2015, sería para CORREOS como empresa pública.
Ambas fuerzas coincidieron en querer usar el sector público para generar empleo, con lo cual suscribían el análisis de que era necesario y factible un proceso de incorporación de nueva plantilla, en condiciones de estabilidad y dignidad que frenen el actual proceso de precarización que estamos viviendo.
También nos trasladaron que anularían las dos últimas reformas laborales ( y estudiaría las vías para que los despedidos en Correos por su aplicación recuperen su empleo). PODEMOS nos indicó que abriría un proceso de diálogo con las organizaciones sindicales para modificar con mejoras el Estatuto de los Trabajadores. Tanto IU como PODEMOS se han comprometido a mantener el carácter público de las actuales empresa públicas y a avanzar en recuperar para la ciudadanía sectores o empresas privatizadas.
También ante las últimas noticias sobre el despilfarro de decenas de millones de euros en la compra de oficinas por CORREOS que permanecen vacías, PODEMOS coincidió con CGT en la necesidad de realizar una Auditoría Pública e independiente de las cuentas en la empresa y la depuración de responsabilidades si se detecta malversación.

CGT valora positivamente ambas reuniones y confía en que se produzca un vuelco que permita acabar con las políticas antiobreras y privatizadoras practicadas por los últimos gobiernos.

http://www.labustianegra.com/post/105267416072/cgt-correos-se-reune-con-iu-y-podemos

sábado, 6 de diciembre de 2014

CORREOS NO AUTORIZA LA REALIZACION DE ASAMBLEAS EN DICIEMBRE





- Correos ha denegado la realización de asambleas, solicitadas por LAB, en los centros de trabajo de los 4 herrialdes de hego Euskal-Herria por “necesidades del servicio derivadas de la Campaña de Navidad.”
- Por un lado Correos amenaza con la suspensión del actual convenio colectivo el 27 de diciembre y además no permite realizar asambleas para informar de la situación y en este caso concreto la situación es que hasta que no se firme un nuevo convenio se mantiene el actual.
- Correos pone la excusa de la Campaña de Navidad para denegar asambleas pero cuando de incremento de contratación se trata,  la Campaña de Navidad no existe.
- Nos preguntamos si Correos esta manteniendo esta actitud en todo el estado y con todos los sindicatos, nos informaremos al respecto.
- El sindicato LAB mantendrá la visita a los centros de trabajo para informar de nuestra postura sobre la negociación del IV Convenio Colectivo.

Enlace original http://labpostacorreos.blogspot.com.es/2014/12/correos-no-autoriza-la-realizacion-de.html

miércoles, 3 de diciembre de 2014

DESPIDO POR BAJA PRODUCTIVIDAD

DESPIDO POR BAJA PRODUCTIVIDAD EN EL DISTRITO 7 DE MADRID LA ARBITRARIEDAD Y EL CACIQUISMO COMO NORMA.

Lunes 1ro de diciembre de 2014
Recientemente hemos tenido comunicación del despido de Eduardo San Juan, cartero del distrito 7 de Madrid. El despido ha venido tras la apertura de un expediente por bajo rendimiento. Se le impone un mes de empleo y sueldo por incumplimiento de órdenes (entre ellas quedarse trabajando fuera de su horario a liquidar certificados) y se le despide por tener, según la empresa, una productividad un 50% menor que la media del distrito. A lo que asistimos es a una venganza de la empresa contra el compañero al que hace un año trataron de sancionar por negarse a repartir propaganda ilegal de una asociación antiabortista. Entonces no le pudieron meter mano porque el asunto causo mucho revuelo, miles de compañeros firmamos solidarizándonos con su actitud, el asunto salió en distintos medios de comunicación, hubo una pregunta de Izquierda Unida en el parlamento sobre el trato de favor de Correos a asociaciones antiabortistas,… finalmente la dirección de la empresa decidió recular y solo le metió falta leve. Ahora un año después han ido a por él y se han sacado de la manga uno de sus famosos expedientes por baja productividad, que suelen utilizar como un arma de destrucción masiva contra los que, por los motivos que sean, les son molestos. Este expediente, como tantos otros de similares características, es un insulto a la inteligencia. Se compara el rendimiento de un cartero con la media de objetos distribuidos en el distrito sin hacer ningún análisis de las características de cada sección, de cuales tienen conserje que reparte, cuáles no, cuanto es el tiempo de desplazamiento de cada una, … cuales cargan más certificados,… Son medias que no siguen ningún criterio objetivo, ya sabemos aquel dicho de que “hay verdades, medias verdades, mentiras y luego…. Estadísticas”. De hecho hay sentencias recientes que afirman tajantemente que en Correos no hay ningún criterio estadístico fiable para medir la productividad en reparto. En función del objetivo que se pretenda, es muy fácil manipular una estadística. Los manipuladores profesionales como Javier Pérez Capitán, director de Recursos Humanos, lo saben muy bien. Pone su firma en el despido el mismo miembro de la casta parasitaria que dirige Correos que despidió el año pasado a tres compañeros por tener bajas médicas justificadas. Todo el expediente es una farsa como demuestra el hecho de que los días que se le hizo seguimiento, el recuento de las cartas ni siquiera se hizo con la presencia del interesado. El joven jefe del distrito, Luis Miguel Pérez Rodríguez, familiar directo del jefe de distribución de Madrid, es uno de esos que va “haciendo méritos” sobre las espaldas de sus trabajadores. Primero se encargó de reestructurar el distrito 24, expulsando del mismo a carteros reajustados allí, y desde que llegó al distrito 7 el clima laboral se ha deteriorado. Es el mismo jefe que forzó la sanción de dos días de empleo y sueldo a una compañera por dejar falta de tiempo una mesa electoral cuando quedaban 10 días de campaña en Mayo. Sanción, por cierto, que un juez acaba de declarar ilegal. Otra cosa que clama al cielo es que en la sanción la empresa afirme “la actitud del empleado no solo constituye un incumplimiento de sus obligaciones, sino que ocasiona claros perjuicios a Correos por los retrasos indebidos en la distribución…” Qué ejercicio de cinismo. Ahora se preocupan por la imagen de la empresa cuando el distrito 7, como tantos otros, está incumpliendo sistemáticamente las obligaciones que marca la Ley Postal en cuanto a plazos y fechas de entregas. Más valdría que se preocupasen de contestar a los compañeros del distrito 7 que llevan esperando 5 meses a que la empresa responda a un escrito que le remitieron quejándose de la falta de carteros en el distrito y pidiendo más contratación. El cinismo de la casta parásita que se aloja en Vía Dublín no conoce límites. Estamos ante un despido que trataremos de frenar en los tribunales. Es un aviso para todos (incluyendo aquellos compañeros del 7 que miren para otro lado porque tengan una mala valoración de Edu), si se generalizan despidos sobre bases tan endebles y manipuladas nadie estará a salvo, y a cualquiera le amenazaran y chantajearan sobre criterios de productividad que nadie conoce. Más en un contexto donde debido a la escasa contratación nos exigen más cada día.

lunes, 1 de diciembre de 2014

LESIONES PRODUCIDAS POR MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y POSTURAS FORZADAS

Ante lo que parece ser una estrategia de RRHH en CORREOS para no aceptar como accidentes de trabajo las lesiones producidas durante la jornada laboral, desde CGT queremos señalar (con este prospecto y su anexo) las lesiones asociadas a los Movimientos Repetitivos (p.e., en la clasificación y donde se producen movimientos constantes de cabeza), y las Posturas Forzadas (como la elevación brazo por encima del hombro, o aquellas posturas que requieren la rigidez de cuello). Todas las lesiones que citaremos a continuación causan trastornos músculo-esqueléticos, y están reconocidas como Enfermedades Profesionales.
Las lesiones más habituales por Movimientos Repetitivos y Posturas Forzadas son: las Epicondlitis, Epitrocletiis, las Tenosinovitis, el Túnel Carpiano, el Manguito Rotador, las Bursitis y las Cervicálgias. En la actualidad cuando existe un posible caso de baja por lesión derivada por Movimientos Repetiti-vos o Posturas Forzadas, CORREOS informa a la Mutua que el incidente, así como las lesiones derivadas del mismo, NO puede(n) ser considerado(s) Accidente de Trabajo.
Con la información contenida en este prospecto queremos aclarar y revertir esta situación, mostrando las lesiones más frecuentes y ense-ñando a utilizar una herramienta fundamental: la DETERMINACIÓN DE CONTINGENCIA (ver hoja suelta).
El Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, que es el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en su artículo 115 punto 1 y 3, dice.
1) Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
3) Se presumirá, salvo prueba en contra, que son constituti-vas de accidentes de trabajo las lesiones que sufran el trabajador durante el tiem-po y en el lugar de trabajo. Se consideran Movimientos Repetitivos los ciclos de trabajo menores de 30 segundos. Para evitar riesgos NO deberíamos superar los 7 movimientos del brazo y 4 de la muñeca por minuto, de hacerlo supone un alto riesgo de lesiones con el tiempo, como serían las siguientes:
JPEG - 9.1 KB
-EPICONDILITIS: inflamación de la zona que une el hueso y el tendón en los codos y el ante-brazo (“codo de tenista”).
JPEG - 7.1 KB
-EPITROCLEITIS: inflamación de la inserción tendi-dosa de los mús-culos flexores de muñeca y dedos en la epitróclea.
JPEG - 7.5 KB
-SÍNDROME del TÚNEL CARPIANO: producido por la presión ejercida sobre los nervios de la muñeca.
JPEG - 7.8 KB
-TENOSINOVITIS: inflamación que afecta a los tendones o vainas de los tendones de la muñeca y princi-pio de la mano y el brazo.
Las Posturas Forzadas son aquellas que suponen que una o varias zonas anatómicas dejen de estar en una posición “natural o de confort” para ser sustituidas por posiciones “forzadas” generadoras de hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones osteoarticulares, que con el tiempo producirán Lesiones por Sobre-carga. En nuestro trabajo elevar el brazo por encima del hombro para depositar el objeto en el casillero más alto sería uno de los motivos que producen estas lesiones, otros serían las posturas que exigen rigi-dez del cuello o las que requieren movimientos constantes de cabeza.
Son lesiones debidas a las Posturas Forzadas:
JPEG - 7.6 KB
-MANGUITO ROTADOR y BURSITIS: inflamación de la cavidad situada entre el hueso y la piel (o el tendón) en la zona entre el brazo y el hombro.
JPEG - 10.3 KB
-Lesión del MÚSCULO SEMIESPINOSO de CABEZA, TRAPECIO y OMÓPLATO: dolor de espalda causado por cervicalgias, tendinitis y contracturas
Para tener más garantía en el proceso de reconocimiento de la lesión, es muy importante que el médico refleje en el informe la patología causante del daño, será una prueba vital que deje claro que nuestra lesión está totalmente ligada a nuestro trabajo, siendo un informe que impida a CORREOS alegar lo contrario.
Debemos tener muy presente que independientemente de la medicación que pueda recetarse, todas las lesiones expuestas requieren un tiempo estándar indicado por el Instituto de la Seguridad Social y la comunidad médica.
La mejoría o desaparición de los síntomas sólo puede conseguirse con descanso o cambio de tareas. Los días de descanso que contempla el Instituto y la comunidad médica son los siguientes.
En ningún caso será CORREOS quien decida el tiempo de recuperación, sino el informe médico.

PASOS A SEGUIR ANTE EL NO RECONOCIMIENTO DE UN ACCIDENTE LABORAL

.- Archivar toda la documenta-ción desde el inicio, originales, fotocopias y/o fotos, para prevenir una posible denegación de la Mutua o la empresa.
.- Acudir al/a la medic@ de la Mutua para solicitar:
2.1- Al/a la jef@ de la Unidad Médica: el Volante de Asistencia.
2.2- Al/a la médic@: el Parte de accidente (tríptico verde) y el Informe del/de la médic@ (artículo 11 del Código Deontológico).
En el caso de que NO nos los quieran dar pediremos su nº de Colegiado (están obligados, art. 10.2 del Código Deontológico) y solicitaremos la Hoja de Reclamaciones (art. 12.6 del R/D 38/2010). Si se niegan a darla se verán obligados llamando a la Policía Local. En la Hoja de Reclamaciones reflejaremos nuestro desacuerdo y el trato recibido, mostrando como fue el accidente (lugar, hora, etc.).
Es muy importante que tanto en el/la médic@ como en la Hoja de Reclamaciones expongamoslas tareas que realizamos en el trabajo (movimientos repetitivos y posturas forzadas), especialmente en clasificación y reparto.
.- La Mutua está obligada a reconocer las lesiones cuando ocurren por realizar las tareas dentro de la jornada laboral (R/D 1/1994, de 20 de junio, Ley General S.S.). Será RRHH de CORREOS, por medio de un burofax de la Mutua, quien nos informará que NO han sido consideradas Accidente de Trabajo. En este caso habrá que:
3.1- Hacer un escrito a RRHH de tu provincia o zona pidiendo explicaciones del por qué no se considera Accidente de Trabajo, basándonos en el R/D 1/1994 del 20 de junio, en sus puntos 1 y 3 (ver prospecto adjunto).
Y acto seguido haremos una SOLICITUD DE DETERMINACIÓN DE CONTINGENCIA:
4º.- Para hacer una SOLICITUD DE DETERMINACIÓN DE CONTINGENCIA ante la denegación de Accidente de Trabajo: 4.1- Iremos a nuestro propio médico de cabecera a explicarle la situación para solicitarle la baja (muy importante) comunicándole que queremos realizar una SOLICITUD DE DETERMINA-CIÓN DE CONTINGENCIA.
Además debemos:
4.2- Solicitar el informe médico del SAS para que quede reflejada la patología que padecemos.
4.3- Poner una Reclamación a la Mutua a través del teléfono del INSS: 902112651 o a través de la página:
www.ovrmatepss.es/virtual
En la Reclamación a la Mutua proporcionaremos nuestros datos y rellenaremos un informe del hecho. Como en ella podemos aportar hasta 3 documentos aconsejamos:
• El Informe médico de la Mutua.
• El Informe médico de SAS.
• Y el burofax de la Mutua.
5.- Si a pesar de todo el médico de cabecera sigue denegando la baja, y la consideramos necesaria, podemos ponernos en contacto con la Inspección Médica de nuestra provincia para que lo evalúen.
5.1- Solicitaremos cita en INSS de la zona más cercana (en la web: www.seg_social.es, o en el teléfono 901166565). El INSS nos hará saber que docu-mentos solicitar y presentar.
5.2- RRHH de CORREOS deberá proporcionarnos el informe de la empresa en el que se detallan: la actividad a la que se dedica, número de trabajadores, horarios, su versión de los hechos, etc.
Toda esta documentación se aportará el día de la cita en el INSS, donde realizaremos la DETERMINACIÓN DE CONTINGENCIA.
Si tienes cualquier duda llama al teléfono de información del INSS: 901166565 en el que te informarán de los pasos a seguir para hacer la SOLICITUD DE DETERMINACIÓN DE CONTINGENCIA.

domingo, 30 de noviembre de 2014

CIRCULAR DE NAVIDAD




CIRULAR CAMPAÑA DE NAVIDAD 2014  (Resumen LAB)

Os hacemos llegar la circular definitiva correspondiente al régimen de trabajo, compensaciones y descuentos para la campaña de Navidad. 

COMPRENDE del 1 al 31 de diciembre y AFECTA a quienes de manera ininterrumpida trabajan en Reparto ordinario, Urgentes, Clasificación carterías, Apartados, Ruteros, Personal operativo de los centros (Admisión masiva, clasificación, carga y descarga etc), Sala Aparatos, Rurales A , los Rurales B (proporcional a la jornada) y personal operativo de las oficinas postales. Se excluye al personal eventual con contrato específico por Campaña de Navidad.

COMPENSACION ECONOMICA: será de 95,08 €.,  por toda la campaña

DESCUENTOS:   El 1er. día de ausencia........................12,02 €
                              El 2º y 3er. día  ………......................18,03 €
                               Más de 3 días......................................TODO

Se podrá disfrutar hasta 2 días de permiso SIN PENALIZACION a elegir: uno entre los días 1 a 14 de diciembre y otro entre los restantes del mes de diciembre.

NO PENALIZAN los días de permiso por nacimiento, acogimiento y adopción de hijo;  fallecimiento, accidente o enfermedad grave de familiar y por accidente de trabajo producido en los meses de noviembre y diciembre.
                                                                                                         
SEVICIOS EXCEPCIONALES LOS DÍAS 24 Y 31. (79,48€ por trabajador/día)

 - El personal imprescindible en  las Unidades Operativas (Admisión y Oficinas, Tratamiento    o Distribución).

- En  oficinas abrirán las de de centros comerciales con el mismo horario que el centro   comercial y, en el caso de grandes poblaciones, analizadas las circunstancias específicas (fiesta local el 26 de diciembre u otras específicas) se abrirá con horario de sábados.

                                                          
SEVICIOS PARA LOS DÍAS 25 DE DICIEMBRE Y 1 DE ENERO.

- No se prestará ningún servicio en estos días, como norma general.
- Los empleados/as que por turno les corresponda trabajar las noches del 25 al 26 de diciembre y del 1 al 2 de enero, realizarán las horas adicionales de festivos.


NORMAS COMPLEMENTARIAS.

Si en una localidad o unidad concurriesen razones extraordinarias de incrementos sustanciales de correspondencia o puntas de tráfico se podrá autorizar horas extras.







Instruccion definitiva de la empresa

https://drive.google.com/file/d/0BzX2V8wyDVjKSjc5bGg5cGNTU3c/view?pli=1

martes, 18 de noviembre de 2014

LA ULTRA ACTIVIDAD EN EL CONVENIO COLECTIVO DE CORREOS

Parece ser que el Jefe de Recursos Humanos de correos ha introducido en la mesa de negociación del IV convenio colectivo del SECTSA  un nuevo elemento con que distorsionar, aun mas, la ya distorsionada mesa de negociación.https://drive.google.com/file/d/0BzX2V8wyDVjKN0p3dEVqbE44ckk/view.

La reacción general de todos los sindicatos es de que esta resolución es un "farol"  ya que en el articulo 6 del anterior III convenio colectivo  se establece expresamente la ultra actividad del mismo hasta la firma de uno nuevo. En el siguiente árticulo  explica,  más en profundidad el tema de la ultra actividad del III convenio de correos http://amador-dominguez.blogspot.com.es/2014/11/la-ultra-actividad-en-el-convenio.html





lunes, 17 de noviembre de 2014

NEGOCIACIÓN IV CONVENIO LABORAL Y ACUERDO GENERAL EN CORREOS



Parece ser que la última hora en cuanto a la negociación del IV convenio Colectivo en Correos es que las organizaciones sindicales responsables de la firma del anterior convenio colectivo  (CCOO, UGT, CSIF Y Sindicato Libre) se han organizado en una plataforma que se autodenomina MAREA POSTAL.
Sin contar con el resto de las organizaciones sindicales presentes en los diferentes comunidades autónomas (CGT,LAB, ELA, ESK, USO, CIGA, Intersindical Canaria, STAS-IV...), sin una plataforma reivindicativa clara ni consensuada con sus bases y sin que ni siquiera la empresa haya entregado la totalidad de los puntos a negociar,   han empezado a movilizarse por todo el estado   https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=zSXrjyjMLnKM.k6ncCw54pkxc
  Al final del comunicado conjunto dicen   HACEMOS UN LLAMAMIENTO a los trabajadores de Correos a secundar el proceso de movilizaciones y paros acordado por CCOO, UGT, CSI·F y Sindicato Libre para defender los intereses de todos”

VALORACION Y POSICIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES