VISITAS

"...Absurdo suponer que el paraíso
Es sólo la igualdad las buenas leyes
El sueño se hace a mano y sin permiso
Arando el porvenir con viejos bueyes..."

(Silvio Rodríguez)

"La solidaridad es la ternura de los pueblos"

(Gioconda Belli)




jueves, 23 de febrero de 2017

los reconocimientos son VOLUNTARIOS para todos los trabajadores y trabajadoras de Correos en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

…Y DALE, OTRA VEZ, LA BURRA AL TRIGO CON LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS OBLIGATORIOS

Correos ha puesto en marcha el Plan de Vigilancia de la Salud 2017. Entre los aspectos que toca este Plan están los reconocimientos médicos al personal. Correos vuelve a insistir con la obligatoriedad de los mismos a determinados colectivos, difundiendo la circular que se redacta desde Madrid que no tiene en cuenta las particularidades que se dan en algunas zonas.

Por nuestra parte queremos aclarar que, al menos, en las tres provincias de la Comunidad Autónoma del País Vasco (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) estos reconocimientos no son obligatorios para nadie. Y no lo son porque OSALAN, organismo competente en temas de seguridad y salud laboral en la CAV, no ha dado su autorización a Correos para que tengan ese carácter. De esta manera, los reconocimientos son VOLUNTARIOS para todos los trabajadores y trabajadoras de Correos en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

El año pasado ya hubo algo de confusión con este tema. No en todos los centros de trabajo los responsables de las unidades actuaron de la misma manera. Este año, desde la Dirección Zonal, se han enviado unas instrucciones acompañadas de tres anexos:

 

  • Anexo 1: para los colectivos que no tienen obligatoriedad de realizar los reconocimientos médicos. Se firma si se quiere realizar el reconocimiento médico.
     

  • Anexo 2: dirigido a los mismos colectivos que el anterior. Se firma si no se quiere realizar el reconocimiento médico.
     

  • Anexo 3: este va dirigido a los colectivos que, según Correos, tienen obligatoriedad de realizar los reconocimientos (por ejemplo, Reparto Moto o Agente Clasificación) Se firma el recibí y en el mismo documento se indica si se tiene interés o no en la realización del reconocimiento médico.


Tiene que quedar claro que, en ningún caso, la negativa a realizarlo tiene consecuencias disciplinarias para el trabajador o trabajadora. Algo que no siempre ha estado tan claro por la manía que tienen los que dirigen Correos de liar las cosas más de lo necesario.

 

http://esk-gutunzorrotzak.blogspot.com.es/2017/02/y-dale-otra-vez-la-burra-al-trigo-con.html 

sábado, 7 de enero de 2017

Este año 2017, ¡SIGUE LA HUELGA INDEFINIDA!



- LA HUELGA DE LOS 365 DÍAS CONVOCADA POR CGT SIGUE EN VIGOR -. Recordamos a toda la plantilla que la huelga indefinida que CGT tiene convocada desde el 29.12.12 sigue en vigor en 2017.
A esta huelga se pueden acoger tod@s l@s emplead@s de Correos, tanto funcionari@s como personal laboral, fij@s o eventuales. La convocatoria es para todos los días laborables incluidos los sábados. No está sujeta a servicios mínimos.
La CGT con esta huelga nos reivindicamos en contra, entre otras cosas, de la precariedad laboral, de la sobrecarga de tareas, de la congelación salarial, de la contemplación de los despidos colectivos en el ámbito del sector público, de la última reforma laboral del PP y de los descuentos en nómina por enfermar.
ESTA HUELGA ES LEGAL, Y ES A NIVEL ESTATAL.
En estos años son much@s l@s compañer@s que se han acogido a ella, incluso en los puestos de atención al cliente que la han secundado en sábado.
Desde CGT os animamos a participar en ella
¡¡¡SECÚNDALA!!!

Fuente: http://www.cgtcorreosfederal.es/blog/infocgtcorreos-este-a%C3%B1o-2017-%C2%A1sigue-la-huelga-indefinida

viernes, 6 de enero de 2017

CAMBIOS EN LA CONTRATACIÓN EN 2017

Como ya adelantamos hace unos meses, a partir de 1 de enero de 2017, van a ampliarse las causas de las dos modalidades de contratos que actualmente se hacen. Las dos modalidades de contratación eventual por circunstancias de la producción, con código de contrato 402 jornada completa y 502 jornada incompleta, que hasta la fecha solo se podían hacer 6 meses (180 días) en los últimos 12 meses y la contratación de interinidad, con código 410 jornada completa y 510 jornada incompleta, que se ciñe a la causa específica, una liberación sindical, baja, comisión de servicio, maternidad, paternidad, etc.

Dentro de la modalidad de contratos eventuales por las circunstancias de la producción, se concretarán 4 causas diferenciadas por las que se podrán hacer 180 días por cada causa en el año inmediatamente anterior. Las nuevas causas serán:

1 Las de vacaciones o asuntos propios.
2 Los permisos y licencias.
3 Componentes absentismo, acumulación de tareas, etc.
4 Entrega notificaciones tarde. (Ya se realizan desde el 1 de octubre al personal contratado a tal efecto)

Todavía no han actualizado el programa informático que gestionará estas nuevas causas de contratación, por tanto, muchos de los y las contratados/as que están en listas, pueden estar trabados por haber llegado a los 6 meses trabajados y actualmente están sin trabajar. Cuando empiece a funcionar este nuevo sistema de contratación, los y las contratados que se encuentren en las lista, podrán superar los 6 meses de contratación.

Fuente: http://labpostacorreos.blogspot.com.es/2017/01/cambios-en-la-contratacion-en-2017.html



Articulo relacionado: http://correos-granada.blogspot.com.es/2016/12/la-inspeccion-de-trabajo-inicia-un.html

La Inspencción sanciona a Correos por formalizar contratos a dedo en la provincia de A Coruña
 

Consolidación 2017

El 29 de diciembre, se reunió en Madrid la Comisión Central de Empleo (empresa y sindicatos firmantes). En esta reunión se ha decidido realizar otro proceso de consolidación de empleo para el año 2017 y Correos ha publicado en su página web las bases generales de la convocatoria.


Los aspectos principales de la convocatoria, conocidos hasta ahora, son:
  • Las plazas convocadas son 2.345 para puestos operativos del Grupo IV (agente clasificación, reparto pie y moto) Se realizará concurso-oposición, más el cupo destinado al turno de discapacitados. El ingreso será provincial (todavía sin cuantificar) y los puestos ofertados podrán ser a tiempo completo y parcial. Queda pendiente de publicar las bases donde se indiquen los requisitos de los y las aspirantes a las plazas.
 
  • Aunque no aparece en la convocatoria oficial que os adjuntamos, parece que se va a desarrollar otro proceso de consolidación, pendiente de cuantificar, con plazas para el Centro Directivo y las Zonas postales. Las plazas, en torno a un centenar, se otorgarían por concurso de méritos.
La publicación de esta nueva convocatoria se realiza cuando todavía está pendiente de resolver y culminar la de este año: falta por conocerse dónde se situará el corte del aprobado, el listado con las puntuaciones y el plazo de reclamaciones ante posibles errores.
Además Correos debe abordar sin demoras la renovación de las Bolsas de Empleo e impulsar con decisión que las asignaciones del concurso de traslados contengan todas las vacantes existentes.
                                  
                                                 BASES GENERALES CONSOLIDACIÓN 2017
 

viernes, 21 de octubre de 2016

Trabajo sanciona a Correos por «faltar a la dignidad» de un empleado La responsable de cartería de Ciutadella insultó gravemente a un trabajador, que denunció los hechos

 

 

La Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha sancionado a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, SA, es decir, Correos, por una infracción muy grave al haber «faltado a la dignidad» de un trabajador de la oficina de Ciutadella.

Los hechos ocurrieron el 29 de enero en el mismo centro de trabajo, cuando la responsable del área de cartería insultó gravemente al empleado, acusándolo, literalmente, de ser un maltratador. Acto seguido el empleado denunció los hechos ante el Ministerio y también acudió a las dependencias de la Policía Nacional en Ciutadella.
Inspectores del Ministerio realizaron dos visitas a la oficina de Es Born, la primera de ellas el 18 de marzo y la segunda el 27 de abril, y se entrevistaron con la acusada, además de con el director de la oficina, Juan Ignacio Gargallo, el jefe de Distribución de Menorca, Guillem Mercadal, y la mayoría de carteros, cuya totalidad presenció el incidente y coincidieron en sus explicaciones sobre lo sucedido.

Trabajo también reclamó la comparecencia de los representantes legales de la empresa para que aportaran documentación. Finalmente, Inspección considera «comprobados los extremos denunciados», por lo que procedió a extender acta de infracción.

Correos, por su parte, se limita a decir que «siempre cumple con los requerimientos de la Inspección de Trabajo a los cuales estamos obligados como cualquier empresa de este país». Al poco tiempo el trabajador causó baja por depresión.

El pasado 9 de mayo, Correos recolocó al empleado en otro sector y le puso a repartir en moto, en lugar de con furgoneta, con el objetivo de «mejorar el clima laboral».

La responsable de cartería de Ciutadella insultó gravemente a un trabajador, que denunció los hechos
Al conocer la resolución, el sindicato CGT se puso en contacto con la central de Correos, ubicada en Palma, exigiendo la «destitución urgente» de la responsable de cartería de Ciutadella «dados los hechos probados por la Dirección General de Inspección de Trabajo».

El sindicato también amenaza con emprender acciones legales en caso de que no se proceda a su destitución y recuerda que ya informó en su momento de lo sucedido sin que nadie haya actuado en consecuencia «aún sabiendo los problemas que había en dicha oficina con la responsable de cartería». De hecho, el delegado de personal de CGT en Correos, Toni Joan, asegura que el ambiente es insostenible por el desprecio constante al que son sometidos los empleados.

http://menorca.info/menorca/local/2016/585246/trabajo-sanciona-correos-por-faltar-dignidad-empleado.html

jueves, 13 de octubre de 2016

Mas contratación – Menos explotación

HAUTESKUNDEKO PROPAGANDA BANAKETA

En Gipuzkoa se ha constatado que en algunas oficinas se han estado realizando repartos de propaganda electoral fuera de la jornada laboral.
Ante esta situación, los sindicatos de Gipuzkoa excepto CCOO, hemos publicado este comunicado y enviado un escrito en el mismo sentido a la jefatura solicitandole explicaciones.


Mas contratación – Menos explotación

 

El 2 de septiembre las Secciones Sindicales abajo firmantes, mantuvimos una reunión con el Jefe de Distribución y Coordinador en Gipuzkoa de la campaña de elecciones al Parlamento Vasco, Josu Berasategi Bildarraz.

En esta reunión, solicitamos a Correos que no permitiera al personal trabajar fuera de  su jornada laboral y que no se permitiera a nadie ajeno a Correos manipular correspondencia en general (electoral y no electoral), pidiendo también que para garantizar el reparto dentro de los plazos tanto de la propaganda electoral como del resto de la correspondencia, se hicieran las contrataciones de refuerzo necesarias. No olvidemos que Correos recibe dinero para sufragar los gastos extraordinarios de personal que puedan originar estas campañas.

Finalmente, el coordinador de zona se comprometió a mantener cubierta la plantilla estructural, pero avisó que no se harían contratos de refuerzo.

Sobre el resto de peticiones sindicales, adquirió el compromiso de no permitir que personal ajeno a Correos manipulara correspondencia en general (electoral y no electoral) y de no permitir a nadie repartir fuera de los horarios de trabajo.

Pues bien, el lunes 19 de septiembre recibimos llamadas informándonos de que tanto el viernes 16 a la tarde, como el sábado 17 a la mañana, han visto gente repartiendo en algunos pueblos.

Estos hechos dejan claro que Correos incumple el compromiso adquirido el día 2 con estos sindicatos, permitiendo (sin las instalaciones de Correos no podrían hacerse repartos) que se trabaje fuera de las horas legalmente establecidas y además, ¡que chollo!, que se trabaje GRATIS.

La circular de este año de elecciones dice sobre la gratificación personal por el reparto de los envíos de propaganda electoral y tarjetas INE: “…se percibirá siempre que se garantice la distribución de la totalidad de los restantes envíos no electorales.”.

Parece ser, que interpretando esta coletilla a su manera, algunas jefaturas, están insinuando al personal que si no pueden sacar toda la correspondencia dentro de su horario habitual no percibirán la gratificación, invitándoles acto seguido a repartir propaganda fuera de jornada laboral. No vale decir que para eso cobramos la gratificación. La gratificación es un plus que no implica que tengamos que superar nuestro horario.

Queremos destacar que estas conductas no son generalizadas, también tenemos conocimiento de jefaturas que, cumpliendo bien con su trabajo,  han dejado claro a su personal que no se puede repartir fuera de los horarios de trabajo y han estado vigilantes para que sus indicaciones se cumplieran.

Es intolerable que Correos opte por la explotación laboral, en lugar de la creación de empleo (contratación de personal de refuerzo).

Tenemos que ser conscientes de que estos hechos son muy graves y no deben producirse en el futuro.  Los derechos laborales, en este caso la jornada de 37,5 horas semanales hay que defenderlos todo el año sin hacer excepciones de ningún tipo.  Por eso hemos pedido Correos que depure responsabilidades y tome las medidas necesarias para que esto  no vuelva a ocurrir. Nadie puede ni debe trabajar fuera de la jornada laboral. La inspección de trabajo ya nos ha dado la razón a los sindicatos en Bizkaia en las últimas elecciones de junio sobre estos  mismos hechos y en Gipuzkoa en el momento en el que tengamos pruebas claras de que estas prácticas se repiten, no dudaremos en denunciarlo.

Animamos todo el personal que si recibe presiones o conoce hechos de esta naturaleza nos lo comunique para que podamos actuar.

 

Donostia a 21 de septiembre de 2016.


                                                ESK                  UGT                 LAB                        ELA

http://labpostacorreos.blogspot.com.es/2016/09/hauteskundeko-propaganda-banaketa.html 

 

Esk y LAB denunciamos a Correos ante Inspección de trabajo, por irregularidades durante la campaña electoral.

Los Sindicatos ESK y LAB en Gipuzkoa hemos denunciado a Correos ante la Inspección de Trabajo por permitir la clasificación y el reparto de correspondencia fuera del horario legalmente establecido, durante la campaña electoral de las últimas elecciones al Parlamento Vasco de 9 a 23 de septiembre.
Hemos tenido conocimiento que durante esta campaña, en Gipuzkoa, se ha trabajado en algunas localidades por las tardes e incluso el sábado día 17. Tenemos que ser conscientes todas las personas que trabajamos en Correos que no debemos ceder ante presiones y chantajes de la empresa cuando está en juego el empleo de muchas compañeras y compañeros, los derechos laborales y la dignidad de toda la plantilla. El incremento de cargas de trabajo de las campañas (propaganda electoral) ha de sacarse sin exceder la jornada laboral. Ni horas extras, ni trabajo gratís. Si de esta forma no sale toda la correspondencia, Correos se verá obligado a contratar.
Con está denuncia queremos dejar claro a Correos que no vamos a tolerar estas prácticas de explotación e informar a todas las trabajadoras que ningún mando en Correos puede obligarnos a trabajar más horas de las que marca nuestro convenio o acuerdos.


 

miércoles, 12 de octubre de 2016

Carteros de la comarca dicen que se incumple la ley de notificaciones

El sindicato CIG-Correos de Ferrol admite el incumplimiento de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que tendría que haber entrado en vigor el pasado día 3 de octubre, y mediante la cual se especifica que si el primer intento de entrega por parte del cartero a un domicilio o entidad “se ha realizado antes de las 15.00 horas, el segundo deberá realizarse después de esa hora, dejando en este caso un margen de maniobra de tres horas entre ambos intentos”.

El sindicato CIG-Correos de Ferrol admite el incumplimiento de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que tendría que haber entrado en vigor el pasado día 3 de octubre, y mediante la cual se especifica que si el primer intento de entrega por parte del cartero a un domicilio o entidad “se ha realizado antes de las 15.00 horas, el segundo deberá realizarse después de esa hora, dejando en este caso un margen de maniobra de tres horas entre ambos intentos”.
Esto significaría que ahora los carteros tendrían que intentar entregar la misiva una vez por la mañana y otra por la tarde pasadas las 15.00 horas, a diferencia de la norma hasta ahora vigente que especificaba que, después del primer intento, “se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes”.
Octubre era el mes tope para la implantación de la nueva ley aprobada el año pasado, pero desde el sindicato aseguran que se incumple debido a la escasez de funcionarios de, algo que dicen, “es general en toda Galicia”.
El responsable de CIG-Correos de Ferrol, Carlos del Río, apunta a que la dirección del servicio tuvo un año para poner en marcha el nuevo funcionamiento y segura que pidió una moratoria a la ley, pero desconoce si realmente se le llegó a conceder.
Asimismo, explica que lo que se pretende hacer a partir del 17 de octubre para intentar cumplir con la nueva normativa es la creación de siete contratos para Ferrol y alrededor de unos 20 para el total de la comarca, donde existirán dos turnos: uno en el que se trabajen cuatro horas diarias durante cinco días a la semana; y otro de dos días semanas con cuatro horas de trabajo cada jornada.
Con esta medida, “insuficiente y precaria” para el responsable de CIG-Correos Ferrol, “se pretende llegar hasta enero y a partir de la campaña de Navidad tendrán que implantar otra medida”.
Del Río califica la medida de “parche” y duda que los siete nuevos contratos lleguen para todas las notificaciones que se entregan en Ferrol, ya que “vienen remesas masivas”. Las dificultades con las que se encuentras actualmente los carteros de la ciudad ferrolana y su comarca es algo que vienen denunciando desde hace tiempo en el sindicato gallego, y ponen de ejemplo la gran cantidad de trabajo a la que tuvieron que someterse en las pasadas elecciones autonómicas el 25 de septiembre. Desde la CIG de Ferrol aseguran que reciben aún a día de hoy numerosas demandas de empleo.
La alternativa a la solución prevista por la dirección de Correos sería la implantación de la jornada partida, pero en opinión del sindicato, esto “vulneraría el convenio colectivo firmado por los funcionarios”, por lo que sería una práctica imposible.
Desde CIG-Correos alertan de que en cinco años desaparecieron más de 15.000 puestos de trabajo en el servicio público en el conjunto del Estado español, pasando de 67.000 a 52.000 trabajadores, “co la permisividad de los sindicatos firmantes del Convenio y el Acuerdo general”.
http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/carteros-comarca-dicen-incumple-ley-notificaciones/20161006223026168059.html

miércoles, 28 de septiembre de 2016

SIGUE EL SECRETISMO EN CORREOS “EL MISTERIO DE LAS NOTIFICACIONES”

A las puertas de octubre y a unas semanas para que entre en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la que se establece la obligatoriedad de realizar por la tarde el segundo intento de entrega de las notificaciones administrativas escritas, Correos no ha aclarado como piensa afrontar organizativamente dicho cambio.
·         Artículo 42. Práctica de las notificaciones en papel.
2.(…). En caso de que el primer intento de notificación se haya realizado antes de las quince horas, el segundo intento deberá realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos de notificación. (…)
CGT solicitamos en el mes de abril que nos aclararan, para poder informar a la plantilla, que tipo de medidas se iban a aplicar. Correos a pesar de saber que much@s trabajadores/as están inquiet@s por si sus horarios o  jornadas se pudieran ver afectadas, no ha informado ni dado respuesta al escrito presentado por CGT.
Correos avisa de que va a subir las tarifas de notificaciones, pero ...


Correos muestra claramente que las personas no importan y que por encima de todo están los beneficios empresariales, puesto que para informar a las Administraciones Públicas y publicar en la web corporativa el aumento de tarifas en notificaciones a partir de octubre, no ha existido demora alguna.
http://correos-granada.blogspot.com.es/2016/09/el-misterio-de-las-notificaciones.html




REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN

El Gobierno avisará por SMS o correo de las multas y notificaciones 

El Consejo de Ministros aprobará definitivamente la norma que agiliza la comunicación con los ciudadanos

A partir de la próxima semana las multas no acabarán olvidadas en una oficina de Correos. Cuando la Administración tenga que notificarle cualquier acto administrativo, multas, requerimientos, le enviará un mensaje a su correo electrónico o a otro dispositivo móvil (teléfono) que usted elija con un enlace para que usted pueda acceder a la notificación.
Así figura en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que entrará en vigor el próximo 3 de octubre cuando sea ratificado por el Consejo de Ministros. Esta norma regula los protocolos que seguirá la administración para relacionarse con los ciudadanos. Y modifica, por ejemplo, el sistema de notificación en papel. El Ejecutivo persigue así reducir las trabas burocráticas para los ciudadanos y conseguir ahorros en la gestión.

La idea consiste en agilizar las notificaciones. Por ejemplo, actualmente cuando una Administración quiere comunicar una sanción o una multa o una citación a un ciudadano tiene que hacerlo presencialmente a través de una carta entregada por un cartero. Si este no localiza al destinatario tiene que intentarlo tres días después y si aún así no logra entregar la carta, el ciudadano tendrá que desplazarse a la oficina de Correos para recoger la certificación.

Más actuaciones

A partir de la entrada en vigor de la nueva ley, la próxima semana, "la Administración enviará un aviso al dispositivo electrónico a la dirección de correo electrónico comunicada por el interesado informándole de la puesta a disposición de una notificación accesible a través de medios electrónicos, incluso aunque el interesado no haya señalado expresamente su preferencia por la notificación electrónica, y adicionalmente se le remite en papel", explican fuentes de Hacienda.
La nueva norma de procedimiento común también amplía el número de actuaciones a realizar mediante medios electrónicos y el de colectivos obligados a relacionarse a través de esta vía con las Administraciones.
A partir de la próxima semana será extensible a personas jurídicas, incluidas pymes, y a autónomos ciertos trámites. “Se generaliza a cualquier tipo de procedimiento y trámite administrativo la obligación que hasta ahora tenían esencialmente empresas de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas”, explican desde Hacienda, que recuerdan que todos los trámites administrativos, ya sea con el Estado, la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento, los harán únicamente de forma electrónica, por ejemplo: el pago de impuesto, dar de alta o de baja trabajadores en la Seguridad Social, la solicitud de licencias comerciales, licencias urbanísticas, solicitud de subvenciones, o presentación de declaraciones responsables para iniciar una actividad económica.

Se amplía el grupo de afectados

La norma prevé amplía el grupo de sujetos obligados a relacionarse telemáticamente con la Administración, una solución que les proporcionará importantes ahorros en la gestión. Así los profesionales cuya actividad requiera una colegiación obligatoria, los funcionarios o los que representen a un interesado (procuradores, por ejemplo) tendrán que registrar sus comunicaciones con la Administración vía electrónica.
Por último, la norma también contempla la reducción de cargas administrativas para ciudadanos y empresas. Se eliminan trámites hasta ahora obligatorios. Así no se exigirá con carácter general la presentación de documentos originales (como títulos académicos), no será necesario presentar documentos que ya hayan sido aportados previamente ante cualquier Administración y no será necesario aportar documentos que hayan sido elaborados por las propias Administraciones (como copias del DNI o certificados de empadronamiento).
Con esta ley, el Gobierno pretende dar un empujón a la administración electrónica, agilizar los trámites en los engorrosos procedimientos con las entidades públicas y favorecer ahorros tanto para la propia administración como para los ciudadanos.
 http://economia.elpais.com/economia/2016/09/26/actualidad/1474882001_399918.html

REPARTO DE NOTIFICACIONES JORNADA DE TARDE: UN CACAO QUE SE PODIA HABER EVITADO:

La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que se publicó en el BOE de 2 de octubre de 2015 estableció una nueva forma de entrega de las notificaciones administrativas en el domicilio del interesado que Correos está obligado a cumplir. Esta nueva regulación consistente en que el 2º intento debe realizarse después de las 15h y con una diferencia de al menos tres horas entra en vigor el próximo 2 de octubre de 2016.
UGT ha trasladado a la Dirección en múltiples ocasiones la necesidad de llevar a cabo una negociación con calma que culminara en una fórmula consensuada que permita cumplir con la obligación de la ley de realizar el segundo intento de entrega por la tarde y que a la vez respete las condiciones laborales de los trabajadores recogidas en nuestra regulación interna, III Convenio Colectivo y Acuerdo General.
Correos ha contado con un año (la Ley es del 2015) para adecuar su estructura en este asunto y para negociar el sistema con los sindicatos. Sin embargo no se ha actuado y se ha dejado pasar el tiempo. A mediados de septiembre Correos dijo que había pedido una moratoria de la aplicación de la Ley. La pasada semana (al parecer) se la denegaron. Y el lunes, deprisa, y corriendo y sin negociación, se han puesto a la tarea de adelantar un plan para salir del atolladero que se pretende implantar el próximo 17 de octubre. Esta es la PREVISIÓN de PLAN. Porque, a esta fecha, Hacienda aún no ha autorizado el gasto, ni del incentivo a Jefes ni del número de contratos, por lo cual es un PLAN a expensas de Hacienda.



http://www.ugtcorreosguipuzcoa.org/DOC16/Entrega_de_Notificaciones_web.pdf


ULTIMA HORA:  http://www.cgtcorreosfederal.es/blog/fin-la-inc%C3%B3gnita-de-las-notificaci%C3%B3nes-de-momento


FIN A LA INCÓGNITA DE LAS NOTIFICACIÓNES (DE MOMENTO)




martes, 20 de septiembre de 2016

La explotación no se toma vacaciones, la lucha tampoco


En agosto, l@s trabajador@s seguimos haciendo público el conflicto en el que nos hallamos todo el personal de Correos.
  • En primer lugar, l@s carter@s del distrito 22 y 42 se dan cita con la máxima representante de las Juntas de Distrito de San Blas - Canillejas y Barajas, la concejal presidente Marta Gómez Lahoz de Ahora Madrid. Acuden a la reunión secundando los paros parciales convocados por CGT en sus respectivas oficinas, allí exponen la imposibilidad de dar un servicio postal de calidad a tenor de los medios humanos con los que se cuenta y que deriva en una explotación riesgosa para la salud de tod@s ell@s.
La concejala se muestra receptiva, y con conocimiento previo del incumplimiento que se está haciendo del Servicio Postal Universal y del conflicto laboral en Correos. Tras una conversación entre ambas partes, se le propuso presentar en el pleno de la Junta una moción de apoyo a l@s trabajador@s y al servicio público postal universal, redactar una nota de prensa denunciando cómo se encuentra el servicio en los barrios mentados y también a pedir oficialmente una reunión con representantes de Correos para pedirles explicaciones.
  • En segundo lugar, este sindicato y el distrito 31 de Villa de Vallecas fuimos entrevistados por el diario "El Confidencial". Un extenso artículo en el que pudimos hacer pública la impresentable realidad de las oficinas de Correos. Fotografías de enormes atascos de paquetería y todo tipo de envíos, producidos por la política de contratación cero que nos ha llevado directos hasta esta situación. A su vez, se puso de manifiesto que hay 27 carterías en Madrid con paros parciales indefinidos por la explotación a la que han llevado a la plantilla.
Dignas de mención son las intervenciones del representante de la empresa:
· "La inmensa mayoría de nuestros trabajadores está contenta" -a colación de las paros parciales en la capital de Madrid-. Correos, a través de este señor, se hace un remember de aquella "mayoría silenciosa" de Rajoy y nos indica que todo el sufrimiento que encontramos en los CAM, USES, ATC y Reparto 2 no es tal, en un desprecio absoluto hacia tod@s nosotr@s. Así que a tomar nota.
· "El trabajo del cartero es el envío, no la zona" siguiendo esta reflexión esperamos la demostración empírica de que en 3 horas y media andando se puede repartir un envío en Alcobendas y otro en Alcorcón.
No nos merecemos estos jefes
JPEG - 149.9 KB
JPEG - 166.9 KB