VISITAS

"...Absurdo suponer que el paraíso
Es sólo la igualdad las buenas leyes
El sueño se hace a mano y sin permiso
Arando el porvenir con viejos bueyes..."

(Silvio Rodríguez)

"La solidaridad es la ternura de los pueblos"

(Gioconda Belli)




miércoles, 30 de septiembre de 2015

A VUELTAS CON LA CONSOLIDACIÓN

Ya se ha abierto la caja de los truenos, alguien dice algo respecto a la consolidación de empleo y todo el mundo empieza a especular. Comienza el mercadeo de cursos, temarios, afiliaciones, academias. Pero es un tema muy serio, y por respeto a todos los implicados, merece una reflexión serena.

No se puede jugar con las expectativas de los y las eventuales, ni con la esperanza de obtener un puesto de trabajo de la población. La información, por tanto, debiera ser seria y rigurosa. Muchos y muchas eventuales aún recuerdan la “consolidación de empleo” que se iba a producir tras la firma del convenio en 2011, de los temarios que compraron, de los cursos que pagaron y de la que nunca más se supo.

Hasta el momento, lo único que se sabe a ciencia cierta, es que la empresa ha llamado a los sindicatos que están en la mesa de negociación del convenio (CCOO, UGT, CSIF, CGT y SL) en dos ocasiones (días 15 y 23 de septiembre) y ha puesto encima de la mesa este tema desligándolo de la negociación del convenio y dándole prioridad. Por lo pronto extraña que sea la empresa quien tenga tanto interés y tanta prisa, máxime si tenemos en cuenta que ha destruido cerca de 13.000 puestos de trabajo desde el año 2009.

Falta por definir absolutamente todo, si se podrá presentar todo el mundo o sólo quien esté en bolsas, el tipo de contrato que ofrecerán  (jornada completa o incompleta, fijo o fijo discontinuo …), el Nº de plazas, si valorarán toda la antigüedad o sólo los tres últimos años, si habrá o no entrevista ….

Pero aunque se defina todo eso en un futuro, la consolidación es un tema que se debiera negociar dentro del convenio junto a otros tantos temas relacionados, concurso de traslados, bolsas de contratación, tipos de contratos …. No es algo que se pueda negociar por separado puesto que si se hace así siempre habrá quien salga perjudicado.

Si ofrecen las plazas sin haberlas ofertado en concurso de traslados (el cuál hace ya tiempo que debería haberse convocado), los trabajadores que están esperando para poder trasladarse se sentirán lógicamente perjudicados. Pero hay más colectivos implicados, no han hablado para nada de los fijos discontinuos que aún quedan de último examen, tendrán que buscar una solución para ellos, aunque esperemos que no sea del estilo de la que buscaron para los que no en la anterior convocatoria, sino en la anterior quedaron en “expectativa de ingreso” (es decir, les tenían que ir ofertando las vacantes que saliesen para entrar fijos) y que de la noche a la mañana tuvieron que elegir entre seguir como fijos discontinuos o como eventuales, con el beneplácito de los sindicatos firmantes CCOO, UGT y CSIF.

Desde LAB tenemos muy claro cuál debiera ser la forma de conformar el conjunto de concurso de traslados, bolsa de contratación y de ingreso a fijo. Primero el sistema de contratación debiera ser el mismo que funciona en otras administraciones, que no es otro que el que había antes en correos, ante la necesidad de una contratación se llama al primero de la bolsa, si este está trabajando al segundo, y así sucesivamente. Las plazas que no tengan peticionarios en el concurso de traslados, se ofertarán por orden a los/as trabajadores/as de la bolsa de la que dependa ese puesto. Es un sistema transparente en todo momento tanto en la contratación como en el ingreso a fijo, pero quizás no deje demasiado espacio para el mercadeo..


Euskal Herria 30-9-2015

jueves, 24 de septiembre de 2015

¡Precaución! Correos anuncia el inicio del proceso de consolidación de empleo sin datos claros



Una convocatoria seria y creíble debería responder a estas preguntas y no entendemos que algunos sindicatos pretendan que los trabajadores desempleados se preparen un examen sin saber


Con los desempleados
no se juega



A raíz de la circular de Correos del día 15 de septiembre de 2015: “Correos anuncia el inicio de proceso de consolidación de empleo”, y en el que la empresa presume como un logro:
  • “Nuestra empresa ha anunciado hoy en la séptima reunión de la Comisión Negociadora del IV Convenio Colectivo que van a comenzar los trabajos para poner en marcha el proceso de consolidación de empleo temporal.”

El sindicato SiPcte nos preguntamos:

Esta convocatoria de empleo que se presenta como algo serio, carece precisamente de seriedad y credibilidad. No dudamos que se convoque una prueba de consolidación, pero si dudamos que vayan a existir plazas reales por lo siguiente:

  1. No se indica el número de plazas presupuestadas, lo cual impide conocer las posibilidades reales de empleo. 
  2. No se indica si las plazas serán para toda España o sólo se ofertarán en algunas provincias. Cuáles. 
  3. No se indica si la oferta es para plazas a tiempo completo, a tiempo parcial o como fijo discontinuo. ¿Qué tipo de oferta es ésta?
  4. No se hace referencia si previamente entrarán los fijos discontinuos que quedan por entrar ni si se dará solución a los que esperan plaza desde 2006 (expectativa) y que a pesar de aprobar el examen, no se les dio plaza, o a los eventuales de toda la vida ¿Cómo sabemos que no harán lo mismo?

Resulta evidente que una convocatoria seria y creíble debería responder a estas preguntas y no entendemos que algunos sindicatos pretendan que los trabajadores desempleados se preparen un examen sin saber si se ofertará una plaza o 200, si serán plazas por provincias y en cuáles serán y cómo serán esas plazas, si a tiempo completo o de 4 ó 5 horas (demasiados engaños durante años para no dudar)

Tampoco conocemos el sistema. Si será una prueba objetiva (un examen y punto) o si habrá una entrevista. Tampoco entendemos por qué los que informan son los sindicatos y no es la empresa Correos, que es quien tiene el presupuesto del Estado.

Cualquier empresa, cuando realiza una oferta de empleo, previo a su publicación indica el número de plazas para no generar falsas expectativas y es que en Correos llevan engañando a los trabajadores desde hace años y utilizan a los sindicatos que se dejan utilizar…
 

octava reunión de la mesa de negociación del convenio.

6 horas ·
Correos EN Lucha con Carteros Majadahonda y 8 personas másBuenas noches compañer@s.
Esta tarde ha tenido lugar la octava reunión de la mesa de negociación del convenio. Había un punto único a tratar; las bases del futuro examen.
No se ha llegado a ningún tipo de acuerdo entre los sindicatos y la empresa. Esta última propone unas bases absolutamente anormales para un examen que tiene como fin hacer fij@s discontinu@s a l@s trabajador@s eventuales.
· Pasamos a enumerar las condiciones que propone la empresa:
- Las respuestas equivocadas en el examen penalizarán.
- Sólo puntuará la experiencia en los últimos tres años.
- Se valorará por separado la experiencia en cada puesto de trabajo y bolsa de empleo de la provincia solicitada.
- Se valorará la posesión de permiso de conducir y titulaciones relacionadas con el puesto.
- La puntuación máxima a obtener por la valoración total de méritos no podrá exceder el 25% del total.
- No podrán presentarse aquellas personas que no hayan superado el periodo de prueba en un contrato o hayan recibido una valoración negativa por parte de su jefe/a.
- Se valorarán los siguientes cursos de formación: Productos, Atención al Cliente, Adaptación positiva al cambio, Acogida y procesos de trabajo, Inglés, Herramientas informáticas, Habilidades personales.
- Entrevista personal a l@s personas que hayan pasado el examen. [Punto que la empresa recuerda es inamovible puesto que está ya previsto en el último convenio firmado por CCOO, UGT, SL, CSIF]
También se contempló la posibilidad de convocatoria de un nuevo concurso de traslados. Así como se habló por parte de las organizaciones sindicales del problema de l@s fij@s discontinu@s de pasados exámenes sin que por el momento la empresa diga "esta boca es mía"
Antes de terminar este post, queremos recordar a todo el mundo que esto es tan solo LA PROPUESTA DE LA EMPRESA, no está firmado por los sindicatos. La semana que viene volverán a reunirse.
Un beso a tod@s y recordad que sin lucha no vamos a dejar de empeorar eternamente, las mejoras se arrancan a l@s que detentan el poder nunca son regalos.

NINGÚN EXAMEN DE CONSOLIDACIÓN, GARANTIZARÁ UN EMPLEO DIGNO.

RESUMEN DE LA REUNIÓN SOBRE LA CONSOLIDACIÓN. PROPUESTA DE LA EMPRESA

EXAMEN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2016

SE TENDRÁ UNA HORA PARA HACER EL EXAMEN

LAS RESPUESTAS EQUIVOCADAS PENALIZARÁN

UN 50% DE LAS PREGUNTAS DEL EXAMEN SERÁN SOBRE CUESTIONES DE CORREOS, UN 10% CULTURA GENERAL Y PSOTECNICAS UN 40% 

PARA APROBAR EL TEST SE TENDRÁN QUE ACERTAR UN MÍNIMO DE 50% DE LAS PREGUNTAS

PUNTUARÁN LA EXPERIENCIA EN CORREOS EN SÓLO LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS.

LA EXPERIENCIA EN CADA PUESTO DE TRABAJO Y BOLSA DE EMPLEO DE LA PROVINCIA SOLICITADA.

LOS CURSOS DE FORMACIÓN SIGUIENTES PUNTUARÁN ESPECIALMENTE:

  • PRODUCTOS
  • ATENCIÓN AL CLIENTE
  • ADAPTACIÓN POSITIVA AL CAMBIO
  • ACOGIDA Y PROCESOS DE TRABAJO.
  • INGLÉS
  • HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
  • HABILIDADES PERSONALES
LA POSESIÓN DE PERMISO DE CONDUCIR Y TITULACIONES RELACIONADOS CON EL PUESTO DE TRABAJO

CONTARÁ LA TITULACIÓN QUE SE TENGA SI ESTÁ ASOCIADA AL PUESTO ¿?

LA PUNTUACIÓN MÁXIMA A OBTENER POR LA VALORACIÓN TOTAL DE MÉRITOS NO PODRÁ EXCEDER DEL 25% DEL TOTAL DE LOS PUNTOS SUMADOS  MÉRITO Y PRUEBA.

SE CONTEMPLA LA CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE TRASLADOS.

SE RECUERDA QUE LA ENTREVISTA PERSONAL ESTÁ CONTEMPLADA EN EL CONVENIO Y ESTO ESTA FIRMADO POR LA MAYORÍA DE LOS SINDICATOS PRESENTES.

LOS SANCIONADOS CON EVALUACIÓN NEGATIVA NO SE PODRÁN PRESENTAR, TAMPOCO LOS QUE NO HUBIERAN SUPERADO EL PERIODO DE PRUEBA.

¿NÚMERO DE PLAZAS?

¿TIPOS DE CONTRATOS?

---- PARA CONSULTAR LA PROPUESTA COMPLETA PINCHA AQUÍ

La propuesta de la empresa no benefia en nada a la gente que lleva años trabajando a nuestro lado y demostrando que son buen@s compañeros. Puede ser un coladero de amiguetes, (examen online es un mosqueo y la entrevista puede ser un problema para quienes no dan el perfil que estos engominados del PP exijen y un medio para el enchufar gente.

Nos sorprende enormemente que algún sindicato mencione en su información que no aceptará la entrevista cuando la tienen firmada en el III Convenio.


Recordamos nuestra propuesta para la consolidación:

- Acceso a la fijeza por estricta antigüedad.
Porque creemos que compañer@s que llevan años trabajando en Correos, ya tienen la formación adecuada para llevar a cabo sus funciones, como demuestran cada día en su puesto de trabajo.
Porque no se puede  seguir permitiendo que la formación y el negocio que esto supone para las Organizaciones Sindicales, sean moneda de cambio para firmar un Convenio que no avance en la mejora de los derechos de tod@s l@s trabajador@s.
- No aceptamos que como en procesos de consolidación anteriores se instaure la precariedad laboral, como los contratos de fijos-discontinuos, contratos a tiempo parcial y figuras como los expectantes, que pese a haber superado un examen, por no ceder al chantaje de aceptar la precariedad de la figura del fijo-discontinuo, perdieron su derecho a ser personal fijo.

LO QUE DICE LA CGT
-Acorde a nuestra plataforma reivindicativa, CGT exige priorizar el respeto a los derechos del personal fijo-discontinuo y de los eventuales.
-Que se oferte la totalidad de las vacantes existentes y la recuperación de los 10.000 puestos suprimidos en los últimos años.
-Reposición automática del 100% de los puestos de trabajo que queden vacantes durante la vigencia del IV Convenio
- Convocatoria de reajuste local
- Convocatoria del Concurso de Traslados
- Recuperar la R.P.T. (Relación de Puestos de Trabajo)
- Convocatoria de nuevas bolsas de trabajo, más transparentes, abiertas y justas.

- Desacuerdo total con la realización de entrevistas personales en el periodo de selección, remarcar que ccoo, ugt, csif y sl, en su día apoyaron esta medida y por eso consta en el convenio colectivo actual, y es sobre el convenio en lo que se basa la empresa para presionarnos con este tema.
Esperando las modalidades de contratos que esperan a l@s aprobados, el examen de consolidación como los anteriores, no servirá para consolidar empleo digno, sino para crear una red de clientelismo entre  quienes buscan desesperadamente un trabajo estable y Organizaciones sindicales que se lucran con ellos vendiéndoles temarios, cursillos, etc…
     
http://correos-granada.blogspot.com.es/2015/09/resumen-de-la-reunion-sobre-la.html

lunes, 21 de septiembre de 2015

La careta electoral del PP puede perjudicar gravemente tu memoria. EL PP SACA UN DECRETO PARA HACERSE LA CAMPAÑA ELECTORAL

Despues de cuatro años de recortes en sueldos y puestos de trabajo, el PP se pone piel de cordero

PERDIMOS DERECHOS
En julio de 2012, el Gobierno de Rajoy llevo a cabo uno de los mayores recortes de derechos de la historia en el ámbito de la administración pública. Entre otras medidas, nos quitó la paga extra de diciembre de ese año, recortó el número de asuntos propios o moscosos (esta medida no afectó al personal de Correos), suprimió los días adicionales de asuntos propios por antigüedad –los canosos– (esta medida si afectó al personal de Correos) y suprimió los días adicionales de vacaciones por antigüedad (esta medida tampoco afectó a Correos).
PERDIMOS PUESTOS DE TRABAJO
Paralelamente, se extendieron las reestructuraciones de plantillas con una gran perdida de plantilla (16.000 puestos de trabajo) con la consiguiente perdida de calidad en el servicio y el incremento de la explotación laboral de la plantilla mantenida a base de látigo, con un incremento de las medidas disciplinarias más injustas y radicales.
            El Gobierno de Rajoy sabe que esas medidas lo hicieron muy impopular en el ámbito de la administración pública y sabe también que los resultados de las próximas elecciones generales van a ser muy ajustados, por lo que es fácil entender que el Gobierno intente ahora congraciarse con los más de 2,5 millones de emplead@s públic@s y con sus familiares más próximos, que también sufren los recortes y votan.
EL PP SACA UN DECRETO PARA HACERSE LA CAMPAÑA ELECTORAL
            En este contexto, hay que entender el Real Decreto-ley 10/2015, de 11 de septiembre, por el que se anuncia que el Gobierno nos devolverá el 26,23 % de la paga extra de diciembre de 2012 este año (previsiblemente en el mes de octubre) y el resto de la paga extra pendiente el año que viene (previsiblemente en enero); que se reintegran los 6 días de asuntos propios al año (medida que no afecta a Correos); que “podrán” reintegrarse los días adicionales de asuntos propios (2 al cumplir el sexto trienio y 1 día más por trienio a partir del octavo trienio) y que “podrán” reintegrarse los días adicionales de vacaciones (hasta un máximo de 4).
NUESTRA SEPARACIÓN CONTINUADA DEL RESTO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS, PACTADA POR LOS SINDICATOS DE LA CASTA, PERJUDICA LA APLICACIÓN INMEDIATA DEL REAL DECRETO
            De momento, la dirección de Correos dice que el reintegro de la parte de la paga extra que toca este año se hará efectivo cuando lo autorice el SEPI (no hay fecha) y que los días adicionales de asuntos propios no se pueden disfrutar hasta que se negocien internamente, porque la Ley no dice que los días de permiso adicionales son un derecho absoluto, sino que “podrán” reintegrarse (o no).
Pensamos que, finalmente, la parte proporcional de la paga extra de diciembre de 2012 que toca pagar este año se pagará y que los días adicionales de permiso que corresponden a este año se concederán, porque al Gobierno no le interesa mosquearnos en vísperas de las elecciones generales; pero no aseguramos lo que pasará a partir del año que viene, cuando ya no se necesiten nuestros votos.

TEN MEMORIA Y ACTÚA EN CONSECUENCIA
http://correos-granada.blogspot.com.es/2015/09/la-careta-electoral-del-pp-puede.html 

jueves, 17 de septiembre de 2015

INFORME SOBRE LA 7ª REUNIÓN DE LA MESA NEGOCIADORA DEL IV CONVENIO (15-9-2015)

Empezamos a las 12,30 h. con la lectura del acta anterior. Desde CGT alegamos que han omitido las

referencias al excompañero fallecido que trabajaba en el dto. 7 de Madrid, así como la solidaridad con lxs compañerxs que se están movilizando ante los sobresfuerzos que se les exigen por los recortes de plantilla. Se comprometen a recogerlo en el acta de esta reunión, la firmamos todxs y nos la entregan. Accede al acta completa de la reunión pinchando aquí

Amador (jefe de la unidad de negociación y Presidente de la Mesa). La reunión de hoy es para tratar sobre un proceso de consolidación de empleo. Según habéis planteado todos los Sindicatos, es un elemento fundamental para acordar el IV Convenio. Ahora es posible abordarlo porque la Ley de segunda oportunidad abrió el camino. Habrá que regular las bases con los criterios establecidos en el III Convenio (convocatorias de ámbito provincial) y urge acordarlo porque son necesarias unas autorizaciones que deben estar listas antes de que termine este año.
Queremos que haya concurso de méritos en el que prime sobre todo la formación y no tanto la antigüedad. También queremos que haya entrevistas personales.
Ya se entregó el 80% del contenido total, al que sólo faltan las retribuciones y el ciclo del empleo. La prioridad que damos a iniciar el proceso para la consolidación de empleo no quiere decir que sobre el resto de materias no podamos seguir avanzando.
Os volveremos a convocar en una o dos semanas, así que hacernos llegar vuestras propuestas sobre el tema.

CGT. Empezamos recordando al compañero fallecido en Andrax en un accidente de trabajo provocado por los fuertes ritmos que suponen una presión añadida al esfuerzo que supone el trabajo de reparto.

-Recriminamos a la empresa las recientes restructuraciones y eliminación de empleados que está produciendo un grave daño al reparto y al servicio postal universal
- Censuramos a la empresa el excesivo tiempo entre esta y la anterior reunión de la mesa de negociación.
-Censuramos a la empresa que no exista orden del día conocido, ni una presentación por escrito de todo el articulado modificado que propone al empresa.
-Pedimos al resto de organizaciones sindicales que hagan públicas su propuestas a la empresa.
-Pedimos que cuando exista un preacuerdo considera imprescindible una confirmación directa por parte de los trabajadores en referendum (presentan la petición en este sentido firmada por 6.000 trabajadores).
-Manifestamos nuestro desacuerdo con lo propuesto hasta ahora por la empresa porque profundiza en la desregulación de las condiciones de trabajo.
-Pedimos que no se lleven al IV convenio los puntos del III que el Tribunal Superior de Justicia ha declarado ilegales.
-Manifestamos satisfacción por la continuidad de la clausula de ultractivida ganada en los tribunales. De modo que los derechos no se pierden hasta que no se firme el nuevo convenio.
-Presentamos las veinte reivindicaciones básicas de CGT:
1.- Concurso de traslados y reajustes locales con asignación de todas las vacantes.
2.- Conversión de los contratos, a tiempo parcial y fijos discontinuos en indefinidos a tiempo completo por estricta antigüedad. (Presenta un documento contra la precariedad en el trabajo consensuada por un conjunto de sindicatos)-
3.- Subidas salariales lineales hasta recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos 20 años.
4.- Cese de la penalización económica de las bajas por enfermedad (incapacidad temporal)

-Los planteamientos de CGT para una consolidación de empleo son claros. Pedimos que sea por estricto orden de antigüedad. Previamente hay que resolver los problemas del personal fijo discontinuo y a tiempo parcial, con su conversión a tiempo completo, según figura en nuestra Plataforma Reivindicativa.

-Que la formación pase por encima de otros criterios, vulnera lo establecido para el sector público: igualdad, mérito, capacidad y publicidad.

-Los cursos de formación deberían ser accesibles para todo el personal y nos tendréis que aclarar si también podrán acceder personas que no están en Correos.

Sindicato Libre. Lamentamos que no haya orden del día, es una falta de respeto. Nos congratulamos de que se abra el proceso de consolidación de empleo, pero no vemos voluntad de que haya un nuevo Acuerdo General para dar salida a materias pendientes como el concurso de traslados, el plan de pensiones, la parte de paga extra que falta y las mejoras sobre vacaciones y AAPP que se publicó en el BOE.

CSIF. Ya era hora de que hubiera compromiso para llevar adelante el proceso de consolidación de empleo, aunque falta un acuerdo global sobre el resto de materias. Hay electoralismo por parte del Gobierno. Las movilizaciones han sido útiles como instrumento de presión. Correos necesita disminuir la precariedad. Hay que recuperar el 5% perdido desde 2010; también hace falta un incremento salarial, como mínimo del 1,5%; excedencias incentivadas; concurso de traslados y movilidad interministerial.

UGT. Insistimos en que la falta de un nuevo Acuerdo General perjudica a lxs trabajadorxs. No tenemos ninguna propuesta de Correos sobre retribuciones y faltan por convocar concurso de traslados y desprovisionalización de mandos intermedios. Se han hecho reestructuraciones que habría que reconducir para recuperar la calidad perdida en la prestación del servicio. Hace falta una nueva normativa para las bolsas de empleo. No ha habido respuestas a estos planteamientos durante meses y por eso las movilizaciones, que han hecho que el Ministerio se moviera para desbloquear la consolidación de empleo. Hay que parar la unilateralidad. También protestan por la falta de orden del día. Se preguntan ¿qué sentido tienen entrevistas personales en un proceso de consolidación de empleo?; hay que respetar los derechos del personal eventual. Hay que dar una salida digna al personal fijo discontinuo. Previamente a la consolidación de empleo hay que convocar un concurso de traslados para facilitar al personal fijo que cambie de destino. Habría que identificar los puestos de necesaria cobertura.

CCOO. La valoración es negativa, ya que con la actual directiva de Correos no se ha alcanzado ningún acuerdo que beneficie a su personal y está al término la legislatura. La deuda contraída con el personal nos llevaría a una subida acumulada en dos años, del 2,5%; además del 5% desde el año 2010 y el 100% de las retribuciones en casos de IT. Deberían consolidarse 6000 puestos en los dos años siguientes. No hace falta ningún permiso desde fuera de Correos para regular nuevas bolsas de empleo; convocar concurso de traslados; resolver la cuestión del personal fijo discontinuo, o incorporar mejoras al calendario laboral. Estamos de acuerdo en abordar el proceso de consolidación de empleo; el desbloqueo se ha producido como consecuencia de las movilizaciones. Estaremos atentos a que no se utilice para ensayar nuevas fórmulas en la organización del trabajo. Ciframos los puestos estructurales pendientes de cobertura en 3000. También pedimos el traslado a Correos del RDL recientemente publicado.

Amador. Aunque no enviamos orden del día, en la reunión de la comisión de formación de julio, ya mencionamos la intención de abordar la consolidación de empleo. Lamento la muerte del compañero, aunque no comparto las causas mencionadas. A pesar del complejo marco negocial, en Correos hemos mantenido las convocatorias de acción social. Todo lo que afecta a la Masa Salarial necesita autorización; en este sentido, el abono de la parte de paga extra se hará cuando lo autorice la SEPI. En el resto de cuestiones del RDL recientemente publicado, no existe mandato imperativo para Correos. Es discutible que el personal fijo discontinuo pueda considerarse precario. La cantidad de plazas a convocar hay que calcularla. Insisto en que lo más importante ahora es que hay que sacarlo antes de que acabe el año. En cuanto a las dudas sobre la entrevista, está prevista en el III Convenio.

CGT. Preguntamos sobre la modalidad de los contratos que se ofertarán (fijos discontinuos, a tiempo parcial o a tiempo completo).

Amador. Está todo pendiente de elaboración, aunque el marco normativo está en el III Convenio.
 

lunes, 14 de septiembre de 2015

Las claves del descontento en Correos

El verano en Correos, ha sido siempre la época del año menos propicia para la movilización. Sin embargo, es patente que el descontento de toda la plantilla, (personal fijo, discontinuo y eventual) va en aumento. Durante el verano de 2015, las movilizaciones iniciadas en el otoño anterior en muchos centros de trabajo tras los abusivos recortes de plantilla (dimensionamientos) y en contratación, han continuado sin interrupción incluso en el mes de Agosto. ¿Qué produce tanto malestar en la plantilla de Correos?
La pérdida de empleo
En los últimos años, la plantilla en correos se ha reducido drásticamente, pasando de 65.924 empleos en el año 2008, a los 51.064 de media en 2014. Esto ha supuesto una perdido de 14. 649 empleos, lo que significa un 22% de la plantilla en tan solo 6 años.
Esta sangría de puestos de trabajo (supresión de puestos de trabajo y cobertura de ausencias tendente a cero) no es consecuencia directa, como dice la empresa, de la perdida de volumen de negocio, ya que reconociendo la bajada de productos tradicionales como la carta, también es cierto el aumento de otros productos con mayor valor añadido como la correspondencia registrada y la paquetería. La disminución de puestos de trabajo es una consecuencia de ser una empresa más del grupo SEPI. Correos está siendo gestionada con criterios puramente  mercantilistas, aplicándole sin piedad la fórmula mágica de ahorro en gastos de personal, sin tener en cuenta la calidad del servicio, el cumplimiento del SPU,  la salud y condiciones laborales de sus trabajadoras y trabajadores.
La falta de plantilla suficiente hace que los recorridos asignados diariamente para el reparto de la correspondencia aumentan de forma que no se pueden terminar, quedando diariamente correspondencia sin repartir. En las oficinas de atención al cliente, las colas de espera son interminables. La consecuencia de todo esto es una mala calidad del Servicio  Postal al conjunto de la ciudadanía y el incumplimiento por parte de Correos de  la ley postal en su mandato de reparto universal de al menos 5 días a la semana. 
Su repercusión en la salud y en las condiciones laborales
Todo eso tiene su efecto en la salud de los y las trabajadoras de Correos. La falta de personal provoca estrés, lesiones dorso-lumbares y enfermedades psicosociales, además de un aumento de los accidentes laborales. La estadística proporcionada por la propia empresa en nuestra zona en octubre de 2014, demostró que los índices de absentismo aumentaron sobre los de 2013 tanto en enfermedades comunes como en accidentes de trabajo.
Pero por si fuera poco, Correos año tras año sigue obteniendo beneficios (48m € en 2013 y 193m € en 2014).
Y además, según la última memoria publicada por la Dirección, las partidas para sueldos del consejo de administración y la Dirección de Correos han subido desde 2011, un 18%.
Hay que exigir a Correos que cubra los puestos de trabajo de forma que el servicio salga con la calidad deseada, no se conculquen derechos y se respete la salud laboral del conjunto de la plantilla.  Habiendo dinero No permitamos que nuestras compañeras y compañeros eventuales (el colectivo peor tratado) se queden en sus casas sin contrato.
La negociación colectiva.
Ha pasado más de año y medio desde la expiración el 31 de diciembre de 2013 de  los acuerdos (personal funcionario) y  III convenio colectivo (personal laboral) 2009-2013.
Una vez que, tanto a Correos como a algunos sindicatos, les ha quedado claro que el III convenio (artículo 6) tiene prorrogada su vigencia indefinidamente mientras dure la negociación, no debemos permitir que los intereses electoralistas (elecciones sindicales en Diciembre)  les lleven de nuevo a la firma de pobres acuerdos dejando pendiente de desarrollo temas importantes que  no llegan  a desarrollarse. No sería la primera vez.
El martes 15 de septiembre, se reúne de nuevo la mesa de negociación en Madrid. Sería bueno que los sindicatos mayoritarios firmantes (CCOO, UGT, CSIF y SL) cambiaran de actitud y comenzaran a informar con claridad a la plantilla sobre todo el proceso. Hasta la fecha no lo han hecho. También sería bueno que propiciaran la participación de toda la plantilla de Correos en las decisiones a tomar, desde cualquier movilización, hasta la firma final.
A juicio de Esk, los elementos más importantes, que generan mayor incertidumbre en la plantilla y que  por lo tanto contribuyen a aumentar el gran nivel de malestar existente serían los siguientes:
A) Incumplimiento de los acuerdos y III convenio (2009-2013)
·        Concurso de traslados: Tanto los acuerdos como el III convenio (2009-2013), dicen que se harán convocatorias anuales sin que exista vinculación a la fecha de expiración (2013). Por tanto en 2014 y en 2015 Correos ha incumplido su compromiso dejando a muchas personas en situación delicada: No solo al personal fijo-discontinúo, al que se le ha cerrado las puertas a la posibilidad prometida de asegurar su fijeza, sino también a la gente que está esperando un traslado a otra localidad o aspira a cambiar de puesto de trabajo en su misma localidad. Sin olvidar que, quienes por cuestiones de salud aspiren a cambiar a otro puesto de trabajo asumible, actualmente solo tiene la posibilidad de hacerlo a través de un concurso de traslados. Todas estas personas han visto cercenado un derecho legítimo por el incumplimiento de Correos y nos preguntamos porqué las plantillas no hemos sido llamadas a defender su cumplimiento.
·        Oferta de empleo.- Dentro del oscurantismo en el que se está produciendo la negociación actual del IV convenio, es chocante en la coyuntura de pérdida de empleo en la que nos encontramos, que CCOO anuncie el compromiso de la empresa para sacar adelante una oferta de consolidación de empleo en Correos para los próximos años. Si así fuera y no se tratase de parte de la campaña electoral, las condiciones, plazos y demás información deberían de hacerse públicas para todo el mundo de forma clara. No se puede jugar con la gente. La última academia de este sindicato tuvo que cerrar por que la oferta de empleo anteriormente comprometida, no se cumplió.
·        Libranza de los sábados. Una de las cuestiones que quedaron pendientes tras la firma apresurada de los anteriores acuerdos. Esperemos que a nadie se le ocurra firmar nada que no incluya una solución para el personal de las USEs, de ventanillas y pabellones que les sitúe en las mismas condiciones en cuanto a libranza de sábados que al resto del personal.
·        Excedencias incentivadas. En los anteriores acuerdos generales, se plasmaba un programa de excedencias incentivadas cuyos criterios y procedimientos se negociarían en la Comisión de Empleo Central (empresa y sindicatos firmantes). No sabemos que ha podido pasar con esa negociación. La realidad es que las excedencias se están ofreciendo a dedo, sin convocatorias públicas en las que pueda participar todo el mundo. 
B) Expectativas de la Negociación actual.
Recuperación del poder adquisitivo perdido y derechos, despenalización del absentismo, blindaje frente a las reformas de Rajoy de los nuevos acuerdos (Ultractividad, despidos por absentismo y descuelgue patronal),concurso de traslados, mejora de los permisos retribuidos…
Si queremos obligar tanto a Correos y a la SEPI, como a los sindicatos que llevan años avalando con su firma el camino a la privatización de esta empresa pública, habrá que mojarse. Desde Esk animamos a continuar con las movilizaciones, donde ya se están realizando los bocadillos reivindicativos (concentraciones frente a tu oficina con pancartas a la hora del bocata) y animamos a que se sumen a esta forma de movilización o a otras sugeridas al resto de oficinas, carterías, CTPs y CTAs. 
 
http://esk-gutunzorrotzak.blogspot.com.es/2015/09/las-claves-del-descontento-en-correos.html