VISITAS
"...Absurdo suponer que el paraíso
Es sólo la igualdad las buenas leyes
El sueño se hace a mano y sin permiso
Arando el porvenir con viejos bueyes..."
(Silvio Rodríguez)
"La solidaridad es la ternura de los pueblos"
(Gioconda Belli)
sábado, 23 de marzo de 2019
Correos entra en Portugal con su primera operación en el exterior 23 mar. 2019 - 00:44
http://www.expansion.com/empresas/2019/03/22/5c94dec6ca474131558b45c1.html
viernes, 22 de marzo de 2019
porteros de Francia en huelga
Carter@s del 92: después de casi 1 año lucha, l@s huelguistas están más que nunca determinad@s
Desde el mes de marzo de 201 8, 150 carter@s de las Hauts-de-Seine (París) están en huelga indefinida. El movimiento empezó para oponerse al despido de Gaël Quirante, sindicalista de SUD-PTT que autorizó la Ministra del Trabajo en contra de la opinión de la inspección del trabajo que se había opuesto a dicho despido. Desde entonces, la huelga se ha profundizado llegando a reclamar la paralización de las reorganizaciones y puestos fijos para los y las trabajadoras precarias. Debido a su duración, esta huelga se ha convertido en una piedra en el zapato de la dirección del grupo postal.
«Lo han intentado todo contra nosotr@s: pagas a 0 euros, envío de notarios y de vigilantes de seguridad, intervenciones de la policía hasta en las mismísimas oficinas de correos, citaciones en comisaría, y tres juicios contra Gaël», enumera Xavier, secretario provincial adjunto del sindicato Sud-Poste de las Hauts-de-Seine, subrayando de ese modo la determinación de los y las asalariadas en lucha. Nos explica que desde finales del verano de 2018, ni un@ de los 150 huelguistas ha flaqueado y retomado el trabajo. Esta noche como cada sábado, conmemorando los 300 días de huelga, los y las carteras del 92 organizan una fiesta de apoyo para darle relevancia al acontecimiento y para conseguir dinero para su caja de resistencia.
Desde hace casi 10 meses, la huelga es mayoritaria, en 5 oficinas del departamento (lo que equivale a nuestras provincias), y significativa en muchas más. Implica al rededor del 20% de los y las carteras fijas afirma el sindicato. Para resistir, l@s 150 carter@s se mueven y mucho: visitas a las oficinas casi a diario, asambleas generales, presiones a las direcciones, colectas de dinero, acciones con otros movimientos en lucha, presencia en las manifestaciones de los chalecos amarillos. Están en todos los frentes y despliegan un esfuerzo considerable para recaudar dinero para poder hacer frente a sus facturas y a los alquileres de 150 familias. «Esto sólo funciona porque son l@s huelguistas l@s que asumen todas esas tareas y no sólo algun@s militantes», explica Xavier del sindicato SUD.
La autoorganización del movimiento es más bien pragmática. «Los y las trabajadoras ordinarios se autoorganizan porque así es como se puede ganar, pero no en base a la idea de controlar a los dirigentes. Esa cuestión viene bastante después», asegura.
La cuestión del dinero ha sido y sigue siendo un elemento central. Además de las nóminas a 0 euros, l@s funcionari@s han visto su cobertura con respecto a la salud cortada, y para aquell@s trabajador@s con familia numerosa, su prima de complemento familiar suprimida. L@s huelguistas sólo pueden resistir gracias a la solidaridad financiera que se ha creado alrededor de su lucha, y entre otras de la solidaridad de sus compañer@s que trabajan, recuerda Xavier: «Sin la caja de resistencia, habríamos vuelto al curro a los tres días». Pero l@s carter@s no son l@s únic@s que soportan el costo de esta huelga. Según los cálculos, La Poste (correos en Francia) habría perdido cerca de 6 millones de euros en este conflicto. Para lograr ese resultado, han sumado los gastos de notarios, de vigilantes de seguridad, de multas que han tenido que pagar debido a los juicios que han perdido, y por último los costos debido a los retrasos de las reorganizaciones cuyo objetivo era suprimir empleos.
Un juicio favorable antes de la fiesta de los 300 días
Quizás sea un antes y un después en la huelga, o al menos una evolución en la correlación de fuerzas entre la dirección de La Poste y el sindicato SUD. En la larga secuencia dividida en numerosos intentos por parte del grupo postal de despedir al sindicalista Gaël Quirante, el tribunal de apelación de Versailles ha dictaminado una sentencia favorable al militante el pasado jueves 17 de enero. No hemos podido consultar la decisión del tribunal, pero según SUD-Poste 92 que debe publicarla en los próximos días, confirma el acuerdo del 4 de diciembre del 1998 sobre el ejercicio del derecho sindical y desestima las demandas de La Poste. De ese modo, estipula que «todo representante sindical que pertenezca o no a La Poste beneficia de un libre acceso» a las oficinas. Es uno de los puntos de litigio entre La Poste y el sindicato SUD. El tribunal condena también a la dirección a una multa de 4 000 euros.
Convencido de que esa sentencia reescribe favorablemente el derecho sindical a escala estatal en La Poste, pero también para otras empresas, Xavier considera que se trata ya de una victoria clara que sólo ha sido posible gracias a la huelga, aunque aún no se haya negociado un protocolo que ponga fin al conflicto y que les sea favorable. Reivindica también la contratación con contratos indefinidos de 30 interin@s que La Poste ha tenido que hacer fij@s desde hace ya 9 meses. Pero con esa «nueva victoria jurídica» que «representa una bofetada enorme» para la dirección, se propone incluso conseguir la reintegración de Gaël Quirante en La Poste. Señal de un posible cambio de actitud por parte de la dirección, una reunión anulada por La Poste ha sido finalmente programada para el lunes 21 de enero a las… 6 de la mañana. «No hay ningún compromiso por su parte para hacer contra propuestas, ninguna garantía que esto será el principio de un verdadero proceso de negociación, pero el impacto de la sentencia tiene mayor alcance que sólo el departamento del 92, y su posición se deteriora», analiza el sindicalista. Sea cual sea el resultado de esta reunión, l@s huelguistas piensan seguir aguantando, y si es necesario, radicalizando y extendiendo su movimiento en París y en Seine-Saint-Denis.
L@s carter@s del 92 no tiene por tanto previsto ceder, más aún después de que el sindicato SUD, que lleva el conflicto, ha visto como su estrategia sindical era apoyada durante las elecciones sindicales del mes de diciembre. Sobrepasan ahora el 51% de los votos ellos solos, con una participación récord del 86%, 13 puntos por encima de la media nacional
Desde el mes de marzo de 201 8, 150 carter@s de las Hauts-de-Seine (París) están en huelga indefinida. El movimiento empezó para oponerse al despido de Gaël Quirante, sindicalista de SUD-PTT que autorizó la Ministra del Trabajo en contra de la opinión de la inspección del trabajo que se había opuesto a dicho despido. Desde entonces, la huelga se ha profundizado llegando a reclamar la paralización de las reorganizaciones y puestos fijos para los y las trabajadoras precarias. Debido a su duración, esta huelga se ha convertido en una piedra en el zapato de la dirección del grupo postal.
«Lo han intentado todo contra nosotr@s: pagas a 0 euros, envío de notarios y de vigilantes de seguridad, intervenciones de la policía hasta en las mismísimas oficinas de correos, citaciones en comisaría, y tres juicios contra Gaël», enumera Xavier, secretario provincial adjunto del sindicato Sud-Poste de las Hauts-de-Seine, subrayando de ese modo la determinación de los y las asalariadas en lucha. Nos explica que desde finales del verano de 2018, ni un@ de los 150 huelguistas ha flaqueado y retomado el trabajo. Esta noche como cada sábado, conmemorando los 300 días de huelga, los y las carteras del 92 organizan una fiesta de apoyo para darle relevancia al acontecimiento y para conseguir dinero para su caja de resistencia.
Desde hace casi 10 meses, la huelga es mayoritaria, en 5 oficinas del departamento (lo que equivale a nuestras provincias), y significativa en muchas más. Implica al rededor del 20% de los y las carteras fijas afirma el sindicato. Para resistir, l@s 150 carter@s se mueven y mucho: visitas a las oficinas casi a diario, asambleas generales, presiones a las direcciones, colectas de dinero, acciones con otros movimientos en lucha, presencia en las manifestaciones de los chalecos amarillos. Están en todos los frentes y despliegan un esfuerzo considerable para recaudar dinero para poder hacer frente a sus facturas y a los alquileres de 150 familias. «Esto sólo funciona porque son l@s huelguistas l@s que asumen todas esas tareas y no sólo algun@s militantes», explica Xavier del sindicato SUD.
La autoorganización del movimiento es más bien pragmática. «Los y las trabajadoras ordinarios se autoorganizan porque así es como se puede ganar, pero no en base a la idea de controlar a los dirigentes. Esa cuestión viene bastante después», asegura.
La cuestión del dinero ha sido y sigue siendo un elemento central. Además de las nóminas a 0 euros, l@s funcionari@s han visto su cobertura con respecto a la salud cortada, y para aquell@s trabajador@s con familia numerosa, su prima de complemento familiar suprimida. L@s huelguistas sólo pueden resistir gracias a la solidaridad financiera que se ha creado alrededor de su lucha, y entre otras de la solidaridad de sus compañer@s que trabajan, recuerda Xavier: «Sin la caja de resistencia, habríamos vuelto al curro a los tres días». Pero l@s carter@s no son l@s únic@s que soportan el costo de esta huelga. Según los cálculos, La Poste (correos en Francia) habría perdido cerca de 6 millones de euros en este conflicto. Para lograr ese resultado, han sumado los gastos de notarios, de vigilantes de seguridad, de multas que han tenido que pagar debido a los juicios que han perdido, y por último los costos debido a los retrasos de las reorganizaciones cuyo objetivo era suprimir empleos.
Un juicio favorable antes de la fiesta de los 300 días
Quizás sea un antes y un después en la huelga, o al menos una evolución en la correlación de fuerzas entre la dirección de La Poste y el sindicato SUD. En la larga secuencia dividida en numerosos intentos por parte del grupo postal de despedir al sindicalista Gaël Quirante, el tribunal de apelación de Versailles ha dictaminado una sentencia favorable al militante el pasado jueves 17 de enero. No hemos podido consultar la decisión del tribunal, pero según SUD-Poste 92 que debe publicarla en los próximos días, confirma el acuerdo del 4 de diciembre del 1998 sobre el ejercicio del derecho sindical y desestima las demandas de La Poste. De ese modo, estipula que «todo representante sindical que pertenezca o no a La Poste beneficia de un libre acceso» a las oficinas. Es uno de los puntos de litigio entre La Poste y el sindicato SUD. El tribunal condena también a la dirección a una multa de 4 000 euros.
Convencido de que esa sentencia reescribe favorablemente el derecho sindical a escala estatal en La Poste, pero también para otras empresas, Xavier considera que se trata ya de una victoria clara que sólo ha sido posible gracias a la huelga, aunque aún no se haya negociado un protocolo que ponga fin al conflicto y que les sea favorable. Reivindica también la contratación con contratos indefinidos de 30 interin@s que La Poste ha tenido que hacer fij@s desde hace ya 9 meses. Pero con esa «nueva victoria jurídica» que «representa una bofetada enorme» para la dirección, se propone incluso conseguir la reintegración de Gaël Quirante en La Poste. Señal de un posible cambio de actitud por parte de la dirección, una reunión anulada por La Poste ha sido finalmente programada para el lunes 21 de enero a las… 6 de la mañana. «No hay ningún compromiso por su parte para hacer contra propuestas, ninguna garantía que esto será el principio de un verdadero proceso de negociación, pero el impacto de la sentencia tiene mayor alcance que sólo el departamento del 92, y su posición se deteriora», analiza el sindicalista. Sea cual sea el resultado de esta reunión, l@s huelguistas piensan seguir aguantando, y si es necesario, radicalizando y extendiendo su movimiento en París y en Seine-Saint-Denis.
L@s carter@s del 92 no tiene por tanto previsto ceder, más aún después de que el sindicato SUD, que lleva el conflicto, ha visto como su estrategia sindical era apoyada durante las elecciones sindicales del mes de diciembre. Sobrepasan ahora el 51% de los votos ellos solos, con una participación récord del 86%, 13 puntos por encima de la media nacional
sábado, 16 de febrero de 2019
Los funcionarios de Portugal ya pueden prejubilarse desde los 55 años con el 100% de su sueldo
A partir de ahora, los funcionarios de Portugal pueden acogerse a la fórmula de la prejubilación desde los 55 años con el derecho intacto a percibir hasta el 100% del sueldo que tenían asignado. Así se recoge en la Ley General del Trabajo de la Función Pública, promulgada por el presidente, Marcelo Rebelo de Sousa, el pasado 29 de enero y publicada en el Diario de la República este miércoles 6 de febrero.
Por tanto, acaba de entrar en vigor esta medida, que afecta en una primera fase a unos 130.000 trabajadores, al menos de manera potencial puesto que se trata de casos que deben ser pactados de antemano, claro está.
Pero es que, además, la norma autoriza a los empleados a desarrollar otra actividad igualmente remunerada, siempre que se respeten las reglas de la incompatibilidad.
Esta circunstancia significa que los profesionales que se apunten al nuevo plan no pueden ejercer en un sector «con contenido idéntico al de la función pública» porque esa hipotética similitud entraría en «conflicto con su labor acumulada». Más aún, esta nueva faceta no puede en ningún momento causar «perjuicios» al interés público.
Con todo, los expertos consideran que los trabajadores pueden acumular «exactamente lo mismo» que antes de prejubilarse. Eso sí, los profesores de Universidad o los médicos se hallan en una posición más ventajosa porque están capacitados para beneficiarse de «regímenes especiales de acumulación».
Precisamente, este último constituye uno de los aspectos más polémicos del decreto-ley, aunque Portugal espera una verdadera avalancha de solicitudes para formar parte de semejante programa.
Metas
Los objetivos principales se resumen en tres, a grandes rasgos: conciliar la vida profesional y personal de los trabajadores, favorecer un buen ambiente para el desempeño de cada profesión en el ámbito común y mejorar la gestión pública.
El texto legal establece que la remuneración a percibir no puede superar el salario base que cobre la persona en cuestión y, por la parte baja, en absoluto puede concretarse como inferior al 25% del total.
El aumento anual de la cantidad acordada se realizará de forma automática, en función del Índice de Precios al Consumo. En consecuencia, se trata de la misma subida que cada persona disfrutaría de continuar en el «pleno ejercicio de sus funciones», de acuerdo con el lenguaje legal utilizado. En todo momento, se exige la autorización previa del Ministerio de Finanzas, expresada por escrito. Un hecho que ha avivado la controversia en torno al asunto en Portugal.https://www.facebook.com/1663624498/posts/10216589484523925/
miércoles, 13 de febrero de 2019
El neoliberalismo aplica la necropolítica, deja morir a las personas que no son rentables
http://www.enorsai.com.ar/politica/22416-nota.html?fbclid=IwAR2Kk36d3iX6fOZnVC-hpos1L9-cxqt5rxcYu-XHyT67PW6QxO05rDVg158
sábado, 19 de enero de 2019
Las víctimas del narcisista son culpables de ser víctimas? La realidad del abuso
¿Son culpables las víctimas de la situación de abuso que han sufrido? ¿Hay “algo” en las víctimas que las haga consentidoras del horror que han tenido que atravesar?
Frente a los efectos devastadores del abuso narcisista, existe una literatura que de una manera velada, y a veces directa, responsabiliza a la víctima de la tragedia que ha vivido. Desde esta perspectiva, ella es la que se ha equivocado al permitir ser tratada de esa forma. Algún “problema” debe tener.
De esta manera, a veces sutil, terminan victimizando secundariamente a la víctima, y exculpando al maltratador. Se le niega su condición de víctima, y al hacerlo se obvia la realidad insoslayable del abuso.
Si no hay víctima, no hay abuso.
Las víctimas de cualquier naturaleza son siempre muy incomodas. Ellas deben tener cierta culpa de lo que les ha pasado. Todos parecen estar de acuerdo, especialistas, personas de buena fe, incluso psicólogos, en que existe algo así como un “perfil” de la víctima, y en esa lógica, ella misma ha propiciado el maltrato que ha recibido.

Las víctimas, las víctimas son siempre las responsables. Algo habrán hecho.
En el caso del abuso narcisista, esta forma de pensar confunde de plano los tremendos efectos del daño emocional y psicológico que el narcisista o psicópata ha perpetrado en la víctima, con la existencia de patologías o rasgos de personalidad que siempre se presuponen pre-existentes a la relación con el depredador.
Se pretende establecer como causa lo que en verdad es un efecto del abuso: sentido identitario erosionado, autoestima destruida, sistemas de defensa y de confianza devastados, conmoción emocional, depresión, confusión, parálisis existencial, dependencia, síntomas del estrés post-traumático, etc.
Señoras y señores estás son las CONSECUENCIAS de haber estado enredado con un narcisista o psicópata, no las causas. Decirle a la víctima que ella es responsable de todo esto es, además de una gran insensibilidad, no entender la gravedad del abuso.
Este pensamiento se deriva de un mito que puede hacernos mucho daño: La razón por la cual la victima ha sido victimizada está en ella misma, en sus rasgos de personalidad, en su actitud.
Créanme, la razón no está ahí.
A este mito se opone la verdad de las víctimas: Ellas son inocentes del abuso sufrido, ellas fueron engañadas y manipuladas, sometidas de modo encubierto a tácticas de condicionamiento mental y de lavado de cerebro. No hay nada en ellas que las haga merecedoras del infierno que han soportado.
Paralelo a este modo de pensar, existe todo un lenguaje lleno de eufemismos que habla de la situación de acoso como si se tratara de “vivencias negativas” o de “oportunidades de cambio”. Estos son apaños, palabras vacías que desdibujan la realidad cruda del abuso emocional y psicológico y de su profunda injusticia. Al pan, pan, y al vino, vino. El abuso es abuso, y nadie debería pasar por esa experiencia.
No faltan “gurús” ni libros de auto-ayuda, autores que prometen el oro y el moro, y que entremezclan ideas filosóficas orientales con consejos tipo new age que se basan en la idea-mito que mencioné antes: la causa está dentro de ti, en tú actitud, tú enfoque, lo que tú permites, etc. No tengo nada contra esta literatura a quien le pueda servir, pero desde luego no creo en ella hallar la respuesta al drama de mi relación con el narcisista.
He escrito esta entrada con vehemencia porque el reconocimiento de mi condición de víctima y de la realidad del abuso fue fundamental en mi proceso de recuperación. Hubo un tiempo en mi relación con mi “amigo” narcisista, cuando no comprendía a cabalidad ni su trastorno ni lo que estaba viviendo, en que llegué a pensar que el problema estaba en mí: yo me había vuelto emocionalmente dependiente, me había dejado manipular por mi baja asertividad y autoestima, no había sabido poner límites, etc.
Esto me generó un sentimiento de malestar conmigo mismo, me sentía culpable de lo que había permitido en mi vida. Este pensamiento, lejos de ayudarme, me paralizó, haciendo que me enfrascara en infructuosos análisis de aquello que en mi no estaba bien, revisando incluso situaciones olvidadas de la infancia y de la adolescencia, etc.
Todas mis tentativas por cambiar mi dinámica relacional con el narcisista desde esta perspectiva, la perspectiva de que el problema estaba en mi, fracasaron rotundamente. Chocaban continuamente con las estrategias de control y empoderamiento de mi maltratador, con sus manipulaciones encubiertas, con mi propio condicionamiento psicológico fruto del reforzamiento intermitente. Estos fracasos me hundieron aún más.

No es lo mismo darse cuenta de que se ha sido víctima de una grave situación de abuso emocional y psicológico, que creer que el problema está simplemente en nuestra baja autoestima o en nuestra actitud. Eso es precisamente lo que defiendo aquí.
EL PROCESO DE RECUPERACIÓN
El proceso de recuperación es difícil, lo sé, pero su gran aliado es el conocimiento certero y claro de lo que ha sucedido. Las víctimas necesitamos comprender el trastorno narcisista, conocer su dinámica, saber defendernos frente a sus tácticas manipulativas y reconocerlas.
Necesitamos también, como he dicho en otras ocasiones, hacer el duelo que nuestro dolor merece. Hemos sido engañados y traicionados, nos toca llorar y liberar la carga emocional tan tremenda que pesa sobre nosotros.
Aquí es donde necesitamos buenos amigos, personas compasivas y solidarias, que sepan acompañarnos y estar con nosotros, compartiendo nuestro dolor. Las víctimas no necesitamos recetas, sino el poder curativo de un abrazo sincero y apretado que nos sostenga y anime.
En este asunto no cabe ser neutral, o nos ponemos de parte de las víctimas, o nos unimos al coro de los verdugos, diciéndole que ella misma se lo buscó por su forma de ser, dándole además la razón al depredador, que estará encantado de apoyar esta afirmación.
Las víctimas requieren, por supuesto,purgar todo el veneno que el narcisista les inoculó. Liberarse de la “mezcla potente” y romper definitivamente con su maltratador estableciendo un Contacto O.
Finalmente, la recuperación amerita trabajar a fondo algunas áreas de nuestra vida que han sido severamente dañadas por el paso del narcisista o psicópata tales como la autoestima, la asertividad, el establecimiento de límites personales, etc.

En mi camino ha habido de todo, momentos de luz, victorias, avances, pero también recaídas, fracasos y días oscuros. Que nadie se desanime ante las dificultades. Si caemos, nos sacudimos el polvo, y nos levantamos de nuevo. Es todo.
Con el tiempo comprendí que mis rasgos de personalidad, los mismos que me hicieron atractivo como presa al narcisista: mi alegría, mi carácter abierto y generoso, mi empatía, mi capacidad comunicativa, mi optimismo natural, son características de las cuales me siento orgulloso y feliz y no pienso renunciar a ellas en absoluto, porque el problema del abuso que sufrí no estuvo nunca en mi forma de ser.
Por cierto he descubierto que estas características son muy comunes en las personas que se convierten en víctimas de los narcisistas, pues son, precisamente, aquellos atributos de personalidad de los cuales ellos más carecen y que buscan desesperadamente en otras personas.
He escrito esta entrada de una sentada y con el corazón, y aunque me he ayudado de algunos autores como Iñaki Piñuel, me he basado sobre todo en mi experiencia. Sé que me quedan cosas por compartir sobre esto, ya irán saliendo en la medida en que avance con el Blog.
Cualquier duda o comentario, será bienvenido. Un saludo a todos.
@libresdelnarcisista
sábado, 12 de enero de 2019
CGT CORREOS MÁLAGA DENUNCIA A CORREOS, AL SINDICATO LIBRE, A UGT, AL CSIF Y A CCOO CGT Correos MálagaJanuary
https://telegra.ph/CGT-CORREOS-M%C3%81LAGA-DENUNCIA-A-CORREOS-AL-SINDICATO-LIBRE-A-UGT-AL-CSIF-Y-A-CCOO-01-09
viernes, 11 de enero de 2019
Correos incrementa un 61% sus repartos en 2018 impulsado por el comercio electrónico
https://m.europapress.es/economia/noticia-correos-incrementa-61-repartos-2018-impulsado-comercio-electronico-20190109203657.html
lunes, 24 de diciembre de 2018
Correos Almería da prioridad a Papa Noël y los Reyes Magos frente a citas médicas o judiciales
https://www.teleprensa.com/almeria/correos-almeria-da-prioridad-a-papa-noel-y-los-reyes-magos-frente-a-citas-medicas-o-judiciales.html
domingo, 9 de diciembre de 2018
martes, 4 de diciembre de 2018
El INSS realizará 64.000 controles extraordinarios de Incapacidad Temporal para dar más altas médicas y ahorrar en costes.
http://tercerainformacion.es/articulo/actualidad/2018/11/24/cgt-denuncia-que-el-inss-criminaliza-el-ejercicio-del-derecho-a-la-incapacidad-temporal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Hasta que no comprendes con quien te has relacionado no puedes esmoezar a recuperarte. Y eso es duro de digerir. que todo fue mentira .un montaje. y que hay muchos mas casos. exactamente el mismo patron.en la familia.en las amistades.el mundo laboral.y el intimo..
Solo buscando respuestas se puede entender.aceptar.y comenzar a volvet a ser el que era uno antes.y si puedes mejorado.
Si necesito saber una y otra vez las pautas del narcisista .la dinamica del proceso y los sintomas vividos son para grabarlos en mi cabeza y desprogamarme y liberarme de la mezcla venenosa..y cuanto mas se sobre el tema noto mas me tranquilizo y me recupero..a veces hasta me entra la risa..a veces hasta hay horas que ya no esta en mi cabeza..y siempre siempre me siento mejor sin el.
Y un dia me olvidare completamente.
de lo vivido..se habra borrado totalmente.
Hasta entonces me voy a dejar llevar por mis sentimientos y emociones y si necesito esto lo cogere y si necesito lamerme las heridas lo hare.
Mi cuerpo es muy sabio.y lo mismo que reacciono con insomio.alergias. y paralizacion ahora duerme.y han desaparecido las alergias..el cuerpo nos avisa cuando algo va mal..ansiedad cuando el narcisista viene y paz cuando se va..pero aun asi se necesita tiempo para reconocerlo.porque estas paralizada por el veneno que te ha inoculado..eres su presa.
Queria comentar el poder hipnotico de los ojos de estos psicopatas.
Y como insisten en que los mires cuando te hablan.porque no dudan en mentir descaradamente mirandote de frente.
Y he descubierto la disonancia cognitiva..ahora entiendo mucho mejor mis sintomas y eso me ha ayudado mucho y he comprendido mejor por donde he pasado.
Otra vez gracias por este blog tan sincero como acertado.
Un saludo
El mal no soporta que se rian de el.que le pierdan el miedo y el respeto.
Ya sabemos que tenemos que hacer.
Mi nombre es Angela. no tengo pudor de decir quien soy.
Y el era el bueno y pobrecito atropeyado por mi😕
Otras veces pienso que no, que simplemente he tenido el infortunio de toparme con un depredador intraespecie...Y así estoy, de una postura a otra...En fin, es difícil salir de esto, nuestro "condicionamiento" es alto.