VISITAS

"...Absurdo suponer que el paraíso
Es sólo la igualdad las buenas leyes
El sueño se hace a mano y sin permiso
Arando el porvenir con viejos bueyes..."

(Silvio Rodríguez)

"La solidaridad es la ternura de los pueblos"

(Gioconda Belli)




lunes, 6 de marzo de 2017

Consolidacion de empleo justa en Correos ya


El examen oposición es un absurdo para una EMPRESA estatal. Correos dejó de ser administración pública en el año 1999, y desde entonces ya no se entra como funcionario, sino como personal laboral fijo. Con lo cual tendrían que entrar fijos los eventuales (antes llamados interinos) que más méritos de antigüedad, formación y expediente en la misma, hayan acumulado después de tantos años dedicados a trabajar temporalmente en Correos.

El pasado 27 de noviembre de 2016 hubo un examen oposición de consolidación de empleo en Correos para sus puestos "base" de reparto y clasificación. Por definición, consolidación es afianzar, dar firmeza a algo ya existente. Esos somos nosotros, todo el personal eventual pertenecientes a distintas bolsas de empleo en Correos por toda España. Pero a ese examen pudo acceder cualquier ciudadano del Estado (alrededor de 120.000 personas en total se presentaron, con el consiguiente beneficio económico para la empresa de alrededor de 1.200.000€, por el pago de 10€ por derechos de examen, sin contar con el beneficio de academias y sindicatos afines a la empresa, recaudando precios desproporcionados a veces, a mucha gente desesperada por encontrar un empleo a través de una oposición) algo completamente absurdo porque meter a trabajar en Correos, directamente, a gente sin experiencia, es un sinsentido y una injusticia para nosotros como eventuales de la empresa. Somos miles de empleados temporales por toda España, que llevamos años prestando nuestros servicios y esfuerzos de forma totalmente intermitente, pero siempre disponibles, no solo todos los veranos (para cubrir vacaciones), sino, durante los 365 días del año, para cubrir bajas, excedencias, necesidades de producción... Queremos reclamar con estas firmas que solo nosotros, el personal eventual, seamos los que optemos a las plazas del pasado examen de 2016 (1606 plazas) y el futuro ya previsto de 2.345 plazas. Debemos entrar directamente a la empresa por orden de antigüedad y sumando, no solo desde los últimos 7 años (condición del examen), sino, toda la experiencia acumulada en la empresa desde que se empezó a trabajar en ella. Pertenecer a la bolsa de empleo de Correos no es cualquier cosa. Hablamos de un listado reglado y normalizado por el convenio de la empresa para ir cubriendo puestos vacantes por orden correlativo según la antigüedad laboral de cada eventual.                                                                                                  Añadir que nosotros hemos descubierto un exceso de contratados "idóneos" (enchufados sin experiencia, no inscritos en la bolsa). Siempre ha existido esta figura laboral en Correos, cuando las bolsas se habían agotado, y había que cubrir algún puesto con urgencia. Pero cada vez hay más "idóneos", y son ellos a los que les dan los contratos más duraderos, y no al eventual que está pendiente de su orden correlativo en dicha bolsa (muchas veces opaca e imposible de comprobar si se ha respetado por parte de la empresa) y de nuestras fechas de contratación (solo podemos trabajar un máximo de 6 meses al año, sin contar bajas o excedencias, hasta justo el 2016). Cada vez nos marginan más y ningunean diciendo que no hay trabajo, y hay casos de compañeros que solo trabajan, como mucho, un mes o dos al año. Y sí que hay trabajo. Solo hay que fijarse cómo van los carteros por la calle, y preguntarles por sus condiciones de trabajo. Su respuesta os sorprenderá. Llevamos años (10, 12, 16 o más según el caso) dedicados a estar pendientes para trabajar. Nos gusta nuestro trabajo y lo hacemos igual que los funcionarios o personal laboral, pero no nos sentimos, en absoluto, reconocidos. Os pedimos vuestro apoyo firmando esta solicitud a la empresa para que nos den preferencia exclusiva (con el precedente de la sentencia judicial del 2004) a la hora de ocupar las plazas vacantes que Correos necesita cubrir urgentemente, ya que desde 2008 no se se hacían oposiciones a pesar de los 16000 puestos de trabajo que han quedado vacantes desde esa fecha hasta hoy (principalmete por jubilaciones y bajas).

Enlace: https://www.change.org/p/correos-consolidacion-de-empleo-real-ya

viernes, 3 de marzo de 2017

ESK DENUNCIA ANTE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO DE ARABA, BIZKAIA Y GIPUZKOA EL INCUMPLIMIENTO, POR PARTE DE CORREOS, DE LA NORMATIVA QUE REGULA EL CONCURSO DE TRASLADOS, EL GRAVE PERJUICIO OCASIONADO A LOS DIFERENTES COLECTIVOS DE TRABAJADORES Y EL FRAUDE DE LEY QUE SUPONE EL CUBRIR ESTAS VACANTES MEDIANTE CONTRATOS EVENTUALES.

El Tortuoso desarrollo del Concurso de Traslados. Denunciamos ante la inspección. 
Ver denuncia
Desde que se anunció la convocatoria del actual proceso de concurso de traslados (en vísperas de las elecciones sindicales de diciembre de 2015 y después de habernos negado esa posibilidad durante varios años, con el perjuicio que eso conlleva para el conjunto de la plantilla) su desarrollo, hasta el día de hoy, ha dejado mucho que desear: varios meses han pasado sin la asignación correspondiente y las resoluciones que se han publicado (tres hasta la fecha) han sido auténticos fiascos por las pocas plazas que se han cubierto, pasando Correos por alto muchas vacantes que han quedado sin cubrir. No hace falta decir que estas circunstancias han derrumbado las expectativas de la plantilla que esperaba estas resoluciones para cambiar de localidad o acceder a una plaza de manera continuada.

Lo ocurrido hasta hoy en el desarrollo del concurso de traslados nos parece simplemente inaceptable. La actitud demostrada hasta ahora por la Dirección de Correos, haciendo de su capa un sayo, ha conseguido descafeinar completamente las ilusiones del personal. Por un lado, Correos no cumple con lo que marca la normativa en cuanto a la publicación mensual de asignaciones. Hasta ahora, sólo se han publicado las resoluciones correspondientes a los meses de mayo, junio y octubre del 2016, quedándose en el tintero las de septiembre y noviembre del año pasado y las de enero y febrero de este año. Por si lo anterior no fuera suficiente, Correos ha optado por no cubrir, mediante el concurso, una gran cantidad de vacantes estructurales existentes y que son imprescindibles para la prestación de un servicio de calidad.

Esta forma de gestionar el concurso de traslados lo está dejando, en la práctica, sin contenido real, perjudicando con sus incumplimientos a diversos colectivos:
  • Al personal fijo-discontinuo que espera, desde hace años, acceder a una plaza continuada.
  • Al personal fijo desplazado a otras provincias y localidades y que espera volver o acercarse a sus zonas de origen.
  • Al personal en excedencia por interés particular cuya única forma de reingresar es mediante el concurso de traslados.
  • Y en general, al personal que sigue esperando cambiar de puesto y/o localidad desde hace mucho tiempo.
La situación generada nos parece impresentable a todas luces. Por nuestra parte, y como primer paso, hemos formalizado sendas denuncias en las inspecciones de trabajo de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa explicando los incumplimientos que está cometiendo Correos con el concurso de traslados y solicitando la intervención de las inspecciones para tratar de corregir su anómalo desarrollo. Igualmente hemos registrado escritos, dirigidos tanto al Jefe de Recursos Humanos de la Zona como a la Directora de RR.HH. en Madrid, exigiendo que las asignaciones se publiquen mensualmente y las mismas contengan todas las vacantes existentes. Somos de la opinión que en este tema no se puede seguir dejando a la Dirección de Correos hacer lo que le venga en gana y que debemos presionar, desde la mayor unidad sindical que sea posible generar, para obligar a la empresa a que cumpla con la normativa del concurso de traslados.
Ver comunicado
 http://esk-gutunzorrotzak.blogspot.com.es/2017/03/el-tortuoso-desarrollo-del-concurso-de.html

miércoles, 1 de marzo de 2017

Conflictividad laboral en la UR de Tejería (Donostia). Requerimiento de la Inspección de Trabajo.

En abril de 2016 los sindicatos ESK, UGT, LAB y ELA, interpusimos denuncia ante la Inspección de Trabajo de Gipuzkoa sobre los responsables de la  Unidad de reparto de la calle Tejería: Dn. J. B. B. y Dña. S. G. R. sobre hechos relacionados con tratos indebidos, abuso de autoridad, etc. 
 
El 28 de febrero nos han llegado las conclusiones de la inspectora encargada del caso en su escrito de requerimiento. A pesar de que nos hubiera gustado una mayor contundencia en cuanto a las medidas organizativas requeridas a Correos, nuestra valoración del escrito es positiva si tenemos en cuenta que las atribuciones de la inspección de trabajo en este campo están limitadas por el carácter de Empresa pública de CORREOS.
Con esta resolución, quienes desde altas instancias de la Zona 2 de Correos, han defendido las actitudes denunciadas y a sus actores y actoras, van a quedarse sin argumentos. El texto es claro y no da lugar a especulaciones ni interpretaciones. Dice, lo que dice:
1.    Constata la existencia de una situación de conflictividad basándose en el testimonio de trece trabajadores y trabajadoras, en la declaración del Sr. F. A. (Responsable de los servicios de Prevención propios) y de los resultados de la última evaluación de Riesgos Psicosociales, donde se detectan riesgos elevados o muy elevados en seis de los nueve factores de riesgos analizados.
2.    Concreta la situación de conflictividad laboral en:
·         Situación de presión o estrés laboral derivado de una falta de ajuste entre el trabajador y las exigencias o demandas de su trabajo que pueden vulnerar el derecho a su integridad física.”
·         Abuso de autoridad. Conductas abusivas en el uso de potestad de organización y dirección con el dictado de órdenes de imposible complimiento con los medios que se les asignan al trabajador con el consiguiente perjuicio a la dignidad e integridad física de los trabajadores”
·         Trato vejatorio a trabajadores de la unidad que se traducen en insultos, menosprecios o amenazas.”
3.    Atribuye claramente estas conductas al Jefe de sector de Distribución Dn. J. B. B. y a su ayudante Dña. S. G. R.
4.    Concluye: Se detecta una situación de conflictividad que debe de ser abordada por los órganos encargados de la prevención de riesgos laborales debiendo adoptarse las medidas necesarias para detectar, prevenir y en caso de ser posible, su corrección.
5.    Requiere a la empresa a “adoptar las medidas necesarias para mantener, o al menos promover un ambiente o clima laboral sano, una organización clara y transparente, evitando lo que se ha dado en llamar “organizaciones tóxicas” y a adoptar “medidas tendentes a evitar que la prestación de servicios de sus trabajadores de lugar a lesiones psíquicas.”
MEDIDAS REQUERIDAS:
Medidas preventivas u organizativas dirigidas al foco u origen del problema.
Medidas de intervención o afrontamiento:
o   Formación de directivos o mandos, sobre estilos de mando y dirección.
o   Recomendación de elaboración de declaraciones y códigos de conducta del empresario advirtiendo sobre el carácter inadmisible de determinadas conducta en el centro de trabajo. 
Otras medidas: Investigación de las bajas por IT que se sospechen relacionadas con la conflictividad descrita y medidas en su caso de protección o rehabilitación orientadas a su recuperación y a garantizar la compatibilidad con las funciones de su puesto. 
Sobre la Evaluación de Riesgos Psicosociales.
·         Se revisará la evaluación de riesgos Psicosociales, haciendo hincapié  en factores de riesgos como “carga y ritmo de trabajo” y “relaciones personales”.
·         “La evaluación deberá contemplar los riesgos de violencia y acoso de terceros”.
·         La evaluación de Riesgos de la empresa deberá incluir el análisis de las causas de hostigamiento, presión laboral, etc. detectadas en el centro de trabajo, así como el estado de salud de los trabajadores.
·         La empresa debe de consultar a los delegados de prevención sobre el método y demás actividades de preparación de la evaluación de riesgos. Asimismo, esos deberán ser consultados sobre las medidas a adoptar como resultado de dicha evaluación.
6.    Establece un plazo de CUATRO MESES desde la recepción del requerimiento, para que Correos acredite el cumplimiento de estas medidas.
Desde Esk nos comprometemos a vigilar que se cumpla el requerimiento en los plazos establecidos. Tras diez largos meses de espera desde la denuncia sindical, con este texto, se abre la oportunidad de obligar a Correos a que abandone el sistema de mando autoritario y tóxico que se practica todavía en muchos de los centros de trabajo. Si bien lo ocurrido en el centro de Tejería, en nuestra opinión es más grave incluso de como lo pintan en el requerimiento, seguramente en otros centros, en mayor o menor escala se producen situaciones asimismo denunciables.
Por nuestro derecho a la salud, denunciémoslas. 
Bajar comunicado  

 http://esk-gutunzorrotzak.blogspot.com.es/2017/03/conflictividad-laboral-en-la-ur-de.html


NSPECCION DE TRABAJO REQUIERE A CORREOS PARA SUBSANAR LA CONFLICTIVIDAD IMPUTADA A DOS JEFES DE DONOSTIA



Esta es una situación que viene de lejos. Durante los últimos años han sido muchas las quejas que los sindicatos de Gipuzkoa hemos recibido de numerosxs trabajadorxs respecto del trato recibido por uno de los actuales jefes de distribución de Gipuzkoa y anteriormente jefe de cartería de Donostia.
Si en un principio las quejas procedían de la cartería de Donostia, cuando asumió la jefatura de distribución de Gipuzkoa y comenzó visitar las oficinas que tenía encomendadas, los sindicatos comenzamos a recibir quejas por parte de trabajadores de dichas oficinas por el trato que recibían de dicho jefe.
Durante todos estos años han sido infinidad los escritos, las denuncias, …. que se han realizado para intentar solventar esta situación viendo como correos no ponía nada de su parte. 
En marzo de 2016 LAB junto a ESK, UGT y ELA decidimos recurrir a la inspección de Trabajo para denunciar esta situación. La Inspección ha redactado un requerimiento  en el que insta a la empresa a tomar medidas para solucionar dicha situación dando cuatro meses de plazo. En dicho requerimiento “se constata la conflictividad laboral” existente, “el abuso de autoridad y trato vejatorio por parte del jefe de distribución y su ayudante en la cartería de Donostia.
Se insta a Correos a adoptar las medidas necesarias para una detección, prevención y en su caso corrección de dichas situaciones contando para ello en todo momento con lxs delegadxs de prevención.
En breve LAB realizara un comunicado valorando dicho requerimiento.




http://labpostacorreos.blogspot.com.es/2017/03/inspeccion-de-trabajo-requiere-correos.html 

http://labpostacorreos.blogspot.com.es/2017/03/inspeccion-de-trabajo-requiere-correos.html

noticias relacionadas:
http://correos-granada.blogspot.com.es/2016/09/cgt-no-vamos-consentir-que-ningun-jefe.html

 

jueves, 23 de febrero de 2017

los reconocimientos son VOLUNTARIOS para todos los trabajadores y trabajadoras de Correos en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

…Y DALE, OTRA VEZ, LA BURRA AL TRIGO CON LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS OBLIGATORIOS

Correos ha puesto en marcha el Plan de Vigilancia de la Salud 2017. Entre los aspectos que toca este Plan están los reconocimientos médicos al personal. Correos vuelve a insistir con la obligatoriedad de los mismos a determinados colectivos, difundiendo la circular que se redacta desde Madrid que no tiene en cuenta las particularidades que se dan en algunas zonas.

Por nuestra parte queremos aclarar que, al menos, en las tres provincias de la Comunidad Autónoma del País Vasco (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa) estos reconocimientos no son obligatorios para nadie. Y no lo son porque OSALAN, organismo competente en temas de seguridad y salud laboral en la CAV, no ha dado su autorización a Correos para que tengan ese carácter. De esta manera, los reconocimientos son VOLUNTARIOS para todos los trabajadores y trabajadoras de Correos en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

El año pasado ya hubo algo de confusión con este tema. No en todos los centros de trabajo los responsables de las unidades actuaron de la misma manera. Este año, desde la Dirección Zonal, se han enviado unas instrucciones acompañadas de tres anexos:

 

  • Anexo 1: para los colectivos que no tienen obligatoriedad de realizar los reconocimientos médicos. Se firma si se quiere realizar el reconocimiento médico.
     

  • Anexo 2: dirigido a los mismos colectivos que el anterior. Se firma si no se quiere realizar el reconocimiento médico.
     

  • Anexo 3: este va dirigido a los colectivos que, según Correos, tienen obligatoriedad de realizar los reconocimientos (por ejemplo, Reparto Moto o Agente Clasificación) Se firma el recibí y en el mismo documento se indica si se tiene interés o no en la realización del reconocimiento médico.


Tiene que quedar claro que, en ningún caso, la negativa a realizarlo tiene consecuencias disciplinarias para el trabajador o trabajadora. Algo que no siempre ha estado tan claro por la manía que tienen los que dirigen Correos de liar las cosas más de lo necesario.

 

http://esk-gutunzorrotzak.blogspot.com.es/2017/02/y-dale-otra-vez-la-burra-al-trigo-con.html 

sábado, 7 de enero de 2017

Este año 2017, ¡SIGUE LA HUELGA INDEFINIDA!



- LA HUELGA DE LOS 365 DÍAS CONVOCADA POR CGT SIGUE EN VIGOR -. Recordamos a toda la plantilla que la huelga indefinida que CGT tiene convocada desde el 29.12.12 sigue en vigor en 2017.
A esta huelga se pueden acoger tod@s l@s emplead@s de Correos, tanto funcionari@s como personal laboral, fij@s o eventuales. La convocatoria es para todos los días laborables incluidos los sábados. No está sujeta a servicios mínimos.
La CGT con esta huelga nos reivindicamos en contra, entre otras cosas, de la precariedad laboral, de la sobrecarga de tareas, de la congelación salarial, de la contemplación de los despidos colectivos en el ámbito del sector público, de la última reforma laboral del PP y de los descuentos en nómina por enfermar.
ESTA HUELGA ES LEGAL, Y ES A NIVEL ESTATAL.
En estos años son much@s l@s compañer@s que se han acogido a ella, incluso en los puestos de atención al cliente que la han secundado en sábado.
Desde CGT os animamos a participar en ella
¡¡¡SECÚNDALA!!!

Fuente: http://www.cgtcorreosfederal.es/blog/infocgtcorreos-este-a%C3%B1o-2017-%C2%A1sigue-la-huelga-indefinida

viernes, 6 de enero de 2017

CAMBIOS EN LA CONTRATACIÓN EN 2017

Como ya adelantamos hace unos meses, a partir de 1 de enero de 2017, van a ampliarse las causas de las dos modalidades de contratos que actualmente se hacen. Las dos modalidades de contratación eventual por circunstancias de la producción, con código de contrato 402 jornada completa y 502 jornada incompleta, que hasta la fecha solo se podían hacer 6 meses (180 días) en los últimos 12 meses y la contratación de interinidad, con código 410 jornada completa y 510 jornada incompleta, que se ciñe a la causa específica, una liberación sindical, baja, comisión de servicio, maternidad, paternidad, etc.

Dentro de la modalidad de contratos eventuales por las circunstancias de la producción, se concretarán 4 causas diferenciadas por las que se podrán hacer 180 días por cada causa en el año inmediatamente anterior. Las nuevas causas serán:

1 Las de vacaciones o asuntos propios.
2 Los permisos y licencias.
3 Componentes absentismo, acumulación de tareas, etc.
4 Entrega notificaciones tarde. (Ya se realizan desde el 1 de octubre al personal contratado a tal efecto)

Todavía no han actualizado el programa informático que gestionará estas nuevas causas de contratación, por tanto, muchos de los y las contratados/as que están en listas, pueden estar trabados por haber llegado a los 6 meses trabajados y actualmente están sin trabajar. Cuando empiece a funcionar este nuevo sistema de contratación, los y las contratados que se encuentren en las lista, podrán superar los 6 meses de contratación.

Fuente: http://labpostacorreos.blogspot.com.es/2017/01/cambios-en-la-contratacion-en-2017.html



Articulo relacionado: http://correos-granada.blogspot.com.es/2016/12/la-inspeccion-de-trabajo-inicia-un.html

La Inspencción sanciona a Correos por formalizar contratos a dedo en la provincia de A Coruña
 

Consolidación 2017

El 29 de diciembre, se reunió en Madrid la Comisión Central de Empleo (empresa y sindicatos firmantes). En esta reunión se ha decidido realizar otro proceso de consolidación de empleo para el año 2017 y Correos ha publicado en su página web las bases generales de la convocatoria.


Los aspectos principales de la convocatoria, conocidos hasta ahora, son:
  • Las plazas convocadas son 2.345 para puestos operativos del Grupo IV (agente clasificación, reparto pie y moto) Se realizará concurso-oposición, más el cupo destinado al turno de discapacitados. El ingreso será provincial (todavía sin cuantificar) y los puestos ofertados podrán ser a tiempo completo y parcial. Queda pendiente de publicar las bases donde se indiquen los requisitos de los y las aspirantes a las plazas.
 
  • Aunque no aparece en la convocatoria oficial que os adjuntamos, parece que se va a desarrollar otro proceso de consolidación, pendiente de cuantificar, con plazas para el Centro Directivo y las Zonas postales. Las plazas, en torno a un centenar, se otorgarían por concurso de méritos.
La publicación de esta nueva convocatoria se realiza cuando todavía está pendiente de resolver y culminar la de este año: falta por conocerse dónde se situará el corte del aprobado, el listado con las puntuaciones y el plazo de reclamaciones ante posibles errores.
Además Correos debe abordar sin demoras la renovación de las Bolsas de Empleo e impulsar con decisión que las asignaciones del concurso de traslados contengan todas las vacantes existentes.
                                  
                                                 BASES GENERALES CONSOLIDACIÓN 2017
 

viernes, 21 de octubre de 2016

Trabajo sanciona a Correos por «faltar a la dignidad» de un empleado La responsable de cartería de Ciutadella insultó gravemente a un trabajador, que denunció los hechos

 

 

La Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha sancionado a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, SA, es decir, Correos, por una infracción muy grave al haber «faltado a la dignidad» de un trabajador de la oficina de Ciutadella.

Los hechos ocurrieron el 29 de enero en el mismo centro de trabajo, cuando la responsable del área de cartería insultó gravemente al empleado, acusándolo, literalmente, de ser un maltratador. Acto seguido el empleado denunció los hechos ante el Ministerio y también acudió a las dependencias de la Policía Nacional en Ciutadella.
Inspectores del Ministerio realizaron dos visitas a la oficina de Es Born, la primera de ellas el 18 de marzo y la segunda el 27 de abril, y se entrevistaron con la acusada, además de con el director de la oficina, Juan Ignacio Gargallo, el jefe de Distribución de Menorca, Guillem Mercadal, y la mayoría de carteros, cuya totalidad presenció el incidente y coincidieron en sus explicaciones sobre lo sucedido.

Trabajo también reclamó la comparecencia de los representantes legales de la empresa para que aportaran documentación. Finalmente, Inspección considera «comprobados los extremos denunciados», por lo que procedió a extender acta de infracción.

Correos, por su parte, se limita a decir que «siempre cumple con los requerimientos de la Inspección de Trabajo a los cuales estamos obligados como cualquier empresa de este país». Al poco tiempo el trabajador causó baja por depresión.

El pasado 9 de mayo, Correos recolocó al empleado en otro sector y le puso a repartir en moto, en lugar de con furgoneta, con el objetivo de «mejorar el clima laboral».

La responsable de cartería de Ciutadella insultó gravemente a un trabajador, que denunció los hechos
Al conocer la resolución, el sindicato CGT se puso en contacto con la central de Correos, ubicada en Palma, exigiendo la «destitución urgente» de la responsable de cartería de Ciutadella «dados los hechos probados por la Dirección General de Inspección de Trabajo».

El sindicato también amenaza con emprender acciones legales en caso de que no se proceda a su destitución y recuerda que ya informó en su momento de lo sucedido sin que nadie haya actuado en consecuencia «aún sabiendo los problemas que había en dicha oficina con la responsable de cartería». De hecho, el delegado de personal de CGT en Correos, Toni Joan, asegura que el ambiente es insostenible por el desprecio constante al que son sometidos los empleados.

http://menorca.info/menorca/local/2016/585246/trabajo-sanciona-correos-por-faltar-dignidad-empleado.html

jueves, 13 de octubre de 2016

Mas contratación – Menos explotación

HAUTESKUNDEKO PROPAGANDA BANAKETA

En Gipuzkoa se ha constatado que en algunas oficinas se han estado realizando repartos de propaganda electoral fuera de la jornada laboral.
Ante esta situación, los sindicatos de Gipuzkoa excepto CCOO, hemos publicado este comunicado y enviado un escrito en el mismo sentido a la jefatura solicitandole explicaciones.


Mas contratación – Menos explotación

 

El 2 de septiembre las Secciones Sindicales abajo firmantes, mantuvimos una reunión con el Jefe de Distribución y Coordinador en Gipuzkoa de la campaña de elecciones al Parlamento Vasco, Josu Berasategi Bildarraz.

En esta reunión, solicitamos a Correos que no permitiera al personal trabajar fuera de  su jornada laboral y que no se permitiera a nadie ajeno a Correos manipular correspondencia en general (electoral y no electoral), pidiendo también que para garantizar el reparto dentro de los plazos tanto de la propaganda electoral como del resto de la correspondencia, se hicieran las contrataciones de refuerzo necesarias. No olvidemos que Correos recibe dinero para sufragar los gastos extraordinarios de personal que puedan originar estas campañas.

Finalmente, el coordinador de zona se comprometió a mantener cubierta la plantilla estructural, pero avisó que no se harían contratos de refuerzo.

Sobre el resto de peticiones sindicales, adquirió el compromiso de no permitir que personal ajeno a Correos manipulara correspondencia en general (electoral y no electoral) y de no permitir a nadie repartir fuera de los horarios de trabajo.

Pues bien, el lunes 19 de septiembre recibimos llamadas informándonos de que tanto el viernes 16 a la tarde, como el sábado 17 a la mañana, han visto gente repartiendo en algunos pueblos.

Estos hechos dejan claro que Correos incumple el compromiso adquirido el día 2 con estos sindicatos, permitiendo (sin las instalaciones de Correos no podrían hacerse repartos) que se trabaje fuera de las horas legalmente establecidas y además, ¡que chollo!, que se trabaje GRATIS.

La circular de este año de elecciones dice sobre la gratificación personal por el reparto de los envíos de propaganda electoral y tarjetas INE: “…se percibirá siempre que se garantice la distribución de la totalidad de los restantes envíos no electorales.”.

Parece ser, que interpretando esta coletilla a su manera, algunas jefaturas, están insinuando al personal que si no pueden sacar toda la correspondencia dentro de su horario habitual no percibirán la gratificación, invitándoles acto seguido a repartir propaganda fuera de jornada laboral. No vale decir que para eso cobramos la gratificación. La gratificación es un plus que no implica que tengamos que superar nuestro horario.

Queremos destacar que estas conductas no son generalizadas, también tenemos conocimiento de jefaturas que, cumpliendo bien con su trabajo,  han dejado claro a su personal que no se puede repartir fuera de los horarios de trabajo y han estado vigilantes para que sus indicaciones se cumplieran.

Es intolerable que Correos opte por la explotación laboral, en lugar de la creación de empleo (contratación de personal de refuerzo).

Tenemos que ser conscientes de que estos hechos son muy graves y no deben producirse en el futuro.  Los derechos laborales, en este caso la jornada de 37,5 horas semanales hay que defenderlos todo el año sin hacer excepciones de ningún tipo.  Por eso hemos pedido Correos que depure responsabilidades y tome las medidas necesarias para que esto  no vuelva a ocurrir. Nadie puede ni debe trabajar fuera de la jornada laboral. La inspección de trabajo ya nos ha dado la razón a los sindicatos en Bizkaia en las últimas elecciones de junio sobre estos  mismos hechos y en Gipuzkoa en el momento en el que tengamos pruebas claras de que estas prácticas se repiten, no dudaremos en denunciarlo.

Animamos todo el personal que si recibe presiones o conoce hechos de esta naturaleza nos lo comunique para que podamos actuar.

 

Donostia a 21 de septiembre de 2016.


                                                ESK                  UGT                 LAB                        ELA

http://labpostacorreos.blogspot.com.es/2016/09/hauteskundeko-propaganda-banaketa.html 

 

Esk y LAB denunciamos a Correos ante Inspección de trabajo, por irregularidades durante la campaña electoral.

Los Sindicatos ESK y LAB en Gipuzkoa hemos denunciado a Correos ante la Inspección de Trabajo por permitir la clasificación y el reparto de correspondencia fuera del horario legalmente establecido, durante la campaña electoral de las últimas elecciones al Parlamento Vasco de 9 a 23 de septiembre.
Hemos tenido conocimiento que durante esta campaña, en Gipuzkoa, se ha trabajado en algunas localidades por las tardes e incluso el sábado día 17. Tenemos que ser conscientes todas las personas que trabajamos en Correos que no debemos ceder ante presiones y chantajes de la empresa cuando está en juego el empleo de muchas compañeras y compañeros, los derechos laborales y la dignidad de toda la plantilla. El incremento de cargas de trabajo de las campañas (propaganda electoral) ha de sacarse sin exceder la jornada laboral. Ni horas extras, ni trabajo gratís. Si de esta forma no sale toda la correspondencia, Correos se verá obligado a contratar.
Con está denuncia queremos dejar claro a Correos que no vamos a tolerar estas prácticas de explotación e informar a todas las trabajadoras que ningún mando en Correos puede obligarnos a trabajar más horas de las que marca nuestro convenio o acuerdos.


 

miércoles, 12 de octubre de 2016

Carteros de la comarca dicen que se incumple la ley de notificaciones

El sindicato CIG-Correos de Ferrol admite el incumplimiento de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que tendría que haber entrado en vigor el pasado día 3 de octubre, y mediante la cual se especifica que si el primer intento de entrega por parte del cartero a un domicilio o entidad “se ha realizado antes de las 15.00 horas, el segundo deberá realizarse después de esa hora, dejando en este caso un margen de maniobra de tres horas entre ambos intentos”.

El sindicato CIG-Correos de Ferrol admite el incumplimiento de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que tendría que haber entrado en vigor el pasado día 3 de octubre, y mediante la cual se especifica que si el primer intento de entrega por parte del cartero a un domicilio o entidad “se ha realizado antes de las 15.00 horas, el segundo deberá realizarse después de esa hora, dejando en este caso un margen de maniobra de tres horas entre ambos intentos”.
Esto significaría que ahora los carteros tendrían que intentar entregar la misiva una vez por la mañana y otra por la tarde pasadas las 15.00 horas, a diferencia de la norma hasta ahora vigente que especificaba que, después del primer intento, “se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes”.
Octubre era el mes tope para la implantación de la nueva ley aprobada el año pasado, pero desde el sindicato aseguran que se incumple debido a la escasez de funcionarios de, algo que dicen, “es general en toda Galicia”.
El responsable de CIG-Correos de Ferrol, Carlos del Río, apunta a que la dirección del servicio tuvo un año para poner en marcha el nuevo funcionamiento y segura que pidió una moratoria a la ley, pero desconoce si realmente se le llegó a conceder.
Asimismo, explica que lo que se pretende hacer a partir del 17 de octubre para intentar cumplir con la nueva normativa es la creación de siete contratos para Ferrol y alrededor de unos 20 para el total de la comarca, donde existirán dos turnos: uno en el que se trabajen cuatro horas diarias durante cinco días a la semana; y otro de dos días semanas con cuatro horas de trabajo cada jornada.
Con esta medida, “insuficiente y precaria” para el responsable de CIG-Correos Ferrol, “se pretende llegar hasta enero y a partir de la campaña de Navidad tendrán que implantar otra medida”.
Del Río califica la medida de “parche” y duda que los siete nuevos contratos lleguen para todas las notificaciones que se entregan en Ferrol, ya que “vienen remesas masivas”. Las dificultades con las que se encuentras actualmente los carteros de la ciudad ferrolana y su comarca es algo que vienen denunciando desde hace tiempo en el sindicato gallego, y ponen de ejemplo la gran cantidad de trabajo a la que tuvieron que someterse en las pasadas elecciones autonómicas el 25 de septiembre. Desde la CIG de Ferrol aseguran que reciben aún a día de hoy numerosas demandas de empleo.
La alternativa a la solución prevista por la dirección de Correos sería la implantación de la jornada partida, pero en opinión del sindicato, esto “vulneraría el convenio colectivo firmado por los funcionarios”, por lo que sería una práctica imposible.
Desde CIG-Correos alertan de que en cinco años desaparecieron más de 15.000 puestos de trabajo en el servicio público en el conjunto del Estado español, pasando de 67.000 a 52.000 trabajadores, “co la permisividad de los sindicatos firmantes del Convenio y el Acuerdo general”.
http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/carteros-comarca-dicen-incumple-ley-notificaciones/20161006223026168059.html