Un grupo de trabajadores eventuales de Correos acaba de constituir la Plataforma de Eventuales de Correos (PEC), con la intención de defender a los miles de trabajadores afectados por las políticas que practica la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos S.A que preside Javier Cuesta Nuin.
Los objetivos generales de esta plataforma son “defender los derechos
de estos trabajadores a través de los representantes provinciales de la PEC, denunciar las irregularidades en las condiciones laborales de Correos,
promover campañas de información sobre los derechos laborales y
movilizar a los trabajadores de la Compañía a través de esta plataforma
de una organización asamblearia que intenta cubrir algunas deficiencias
observadas en los sindicatos mayoritarios”.
La intención de este proyecto es que Correos
consolide el empleo que oferta, que reconozca al fin los años de
prestación de servicios por parte de unos trabajadores a los que solo se
les tuvo en cuenta los últimos siete años en el último examen de acceso
a un puesto fijo, que acabe con el enchufismo encubierto a través de la
figura de idóneos, que de fin a la precariedad de miles de trabajadores
que solo pueden ejercer su labor seis meses al año, que deje de ofertar
jornadas maratonianas por unos sueldos grises, y que acabe con unas
políticas que han destruido 16.000 empleos en la última década.
Correos se niega a consolidar el empleo y a fijar como práctica habitual la sentencia de la Audiencia Nacional de 2004 que obligaba a hacer fijos a 12.000 eventuales.
Estos trabajadores no cuentan siquiera con su antigüedad, teniendo que
pasar un examen de consolidación, sufren la opacidad que reina en las
bolsas de empleo y, según la PEC, “ven ridiculizados
sus años de trabajo al comprobar como un simple curso obtiene más
méritos que años de entrega”. La Sociedad presidida por el intocable Nuin,
que es cómplice de no impartir todos los cursos que sirven como
formación puntuable, ni siquiera prima a los eventuales para cubrir
puestos fijos urgentes, tira de precarios contratos por horas y expulsa
de las bolsas de empleo a los que rechazan unas jornadas parciales en
algunos casos difícilmente realizables.
Colección de escándalos de José Miguel Cuesta Nuin
José Miguel Cuesta Nuin colecciona escándalos desde que asumiese la presidencia de Correos
en marzo de 2012. En los últimos meses éstos se han disparado: en marzo
del año pasado la Sociedad Estatal otorgaba un contrato de un millón de
euros a Konecta, protagonista de cientos de despidos
en los últimos tiempos. En octubre, el presidente autorizaba el gasto de
tres millones de euros para celebrar el 300 aniversario de la Sociedad.
Además, Correos saltaba a la plana por los drásticos
recortes acometidos en verano, por la pérdida de calidad de su servicio,
por la huida de los clientes hacia la mensajería privada por el
incumplimiento de plazos, por la investigación de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), sobre un posible pacto de precios y la opacidad de Correos sobre los gastos en la presentación del sello en homenaje a Rocío Jurado.
La herencia que dejará José Miguel Cuesta Nuin será la de desprestigiar un Servicio Postal que honraba a España.
J.H.
No hay comentarios:
Publicar un comentario