viernes, 13 de febrero de 2015
Riesgos Psicosociales
.jpg)
En algún foro muchos parece vincular esta resolución con la provincia de Almería,como si los riesgos psicosociales solo afecta a un trabajador que denuncia.
No es así , afecta a todos los trabajadores de la empresa que desarrolla ese trabajo , por este motivo la inspección a dictado en su resolución,donde dice que los riesgos psicosociales, son según la inspección:
Aquellos aspectos del diseño,organización y dirección del trabajo y de su entorno social que puede causar daños psíquicos,sociales o físicos en la salud de los trabajadores. Ejemplos de riesgos psicosociales son, entre otros.
-Contenido del trabajo: monotonía , tareas sin sentido, fragmentación , falta de variedad, tareas desagradables,por la que se siente rechazo.
-Carga y ritmo de trabajo: carga de trabajo excesiva o insuficiente , presión de tiempo, plazos estrictos.
Viene algunos ejemplos más , pero con estos ya se entiende de sobra.
La inspección constata que existe por parte de los trabajadores una percepción de la existencia de una situación de estrés, a causa de las colindancias, la resolución viene mucho mas explicita.
Por todo esta argumentación , se debería convocar de urgencia la comisión estatal de salud laboral,para analizar esta resolución y adecuar las consecuencias de esta, para que los delegados de prevención sepan como actuar , porque dentro de sus competencias esta la de ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.
No quiero terminar sin felicitar a mis compañeros de USO Correos Almería y Sipcte Usoc , por su labor de lucha por la seguridad de los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario