A las puertas de octubre y a unas semanas para
que entre en vigor la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en la que se establece
la obligatoriedad de realizar por la tarde el segundo intento de entrega de las
notificaciones administrativas escritas, Correos no ha aclarado como piensa
afrontar organizativamente dicho cambio.
Correos muestra claramente que las personas no importan y que por encima de todo están los beneficios empresariales, puesto que para informar a las Administraciones Públicas y publicar en la web corporativa el aumento de tarifas en notificaciones a partir de octubre, no ha existido demora alguna.
http://correos-granada.blogspot.com.es/2016/09/el-misterio-de-las-notificaciones.html
REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN
·
Artículo 42. Práctica de las notificaciones en
papel.
2.(…). En caso de que el primer intento de
notificación se haya realizado antes de las quince horas, el segundo intento deberá
realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al
menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos intentos de
notificación. (…)
CGT solicitamos en el mes
de abril que nos aclararan, para poder informar a la plantilla, que tipo de
medidas se iban a aplicar. Correos a pesar de saber que much@s trabajadores/as
están inquiet@s por si sus horarios o
jornadas se pudieran ver afectadas, no ha informado ni dado respuesta al
escrito presentado por CGT.
![]() |
Correos avisa de que va a subir las tarifas de notificaciones, pero ... |
Correos muestra claramente que las personas no importan y que por encima de todo están los beneficios empresariales, puesto que para informar a las Administraciones Públicas y publicar en la web corporativa el aumento de tarifas en notificaciones a partir de octubre, no ha existido demora alguna.
http://correos-granada.blogspot.com.es/2016/09/el-misterio-de-las-notificaciones.html
REFORMA DE LA ADMINISTRACIÓN
El Gobierno avisará por SMS o correo de las multas y notificaciones
El Consejo de Ministros aprobará definitivamente la norma que agiliza la comunicación con los ciudadanos
A partir de la próxima semana las multas no acabarán
olvidadas en una oficina de Correos. Cuando la Administración tenga que
notificarle cualquier acto administrativo, multas, requerimientos, le
enviará un mensaje a su correo electrónico o a otro dispositivo móvil
(teléfono) que usted elija con un enlace para que usted pueda acceder a
la notificación.
Así figura en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que entrará en vigor el próximo 3 de octubre cuando sea ratificado por el Consejo de Ministros. Esta norma regula los protocolos que seguirá la administración para relacionarse con los ciudadanos. Y modifica, por ejemplo, el sistema de notificación en papel. El Ejecutivo persigue así reducir las trabas burocráticas para los ciudadanos y conseguir ahorros en la gestión.
La idea consiste en agilizar las notificaciones. Por ejemplo, actualmente cuando una Administración quiere comunicar una sanción o una multa o una citación a un ciudadano tiene que hacerlo presencialmente a través de una carta entregada por un cartero. Si este no localiza al destinatario tiene que intentarlo tres días después y si aún así no logra entregar la carta, el ciudadano tendrá que desplazarse a la oficina de Correos para recoger la certificación.
La nueva norma de procedimiento común también amplía el número de actuaciones a realizar mediante medios electrónicos y el de colectivos obligados a relacionarse a través de esta vía con las Administraciones.
A partir de la próxima semana será extensible a personas jurídicas, incluidas pymes, y a autónomos ciertos trámites. “Se generaliza a cualquier tipo de procedimiento y trámite administrativo la obligación que hasta ahora tenían esencialmente empresas de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas”, explican desde Hacienda, que recuerdan que todos los trámites administrativos, ya sea con el Estado, la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento, los harán únicamente de forma electrónica, por ejemplo: el pago de impuesto, dar de alta o de baja trabajadores en la Seguridad Social, la solicitud de licencias comerciales, licencias urbanísticas, solicitud de subvenciones, o presentación de declaraciones responsables para iniciar una actividad económica.
Por último, la norma también contempla la reducción de cargas administrativas para ciudadanos y empresas. Se eliminan trámites hasta ahora obligatorios. Así no se exigirá con carácter general la presentación de documentos originales (como títulos académicos), no será necesario presentar documentos que ya hayan sido aportados previamente ante cualquier Administración y no será necesario aportar documentos que hayan sido elaborados por las propias Administraciones (como copias del DNI o certificados de empadronamiento).
Con esta ley, el Gobierno pretende dar un empujón a la administración electrónica, agilizar los trámites en los engorrosos procedimientos con las entidades públicas y favorecer ahorros tanto para la propia administración como para los ciudadanos.
http://economia.elpais.com/economia/2016/09/26/actualidad/1474882001_399918.html
http://www.ugtcorreosguipuzcoa.org/DOC16/Entrega_de_Notificaciones_web.pdf
ULTIMA HORA: http://www.cgtcorreosfederal.es/blog/fin-la-inc%C3%B3gnita-de-las-notificaci%C3%B3nes-de-momento
Así figura en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas que entrará en vigor el próximo 3 de octubre cuando sea ratificado por el Consejo de Ministros. Esta norma regula los protocolos que seguirá la administración para relacionarse con los ciudadanos. Y modifica, por ejemplo, el sistema de notificación en papel. El Ejecutivo persigue así reducir las trabas burocráticas para los ciudadanos y conseguir ahorros en la gestión.
La idea consiste en agilizar las notificaciones. Por ejemplo, actualmente cuando una Administración quiere comunicar una sanción o una multa o una citación a un ciudadano tiene que hacerlo presencialmente a través de una carta entregada por un cartero. Si este no localiza al destinatario tiene que intentarlo tres días después y si aún así no logra entregar la carta, el ciudadano tendrá que desplazarse a la oficina de Correos para recoger la certificación.
Más actuaciones
A partir de la entrada en vigor de la nueva ley, la próxima semana, "la Administración enviará un aviso al dispositivo electrónico a la dirección de correo electrónico comunicada por el interesado informándole de la puesta a disposición de una notificación accesible a través de medios electrónicos, incluso aunque el interesado no haya señalado expresamente su preferencia por la notificación electrónica, y adicionalmente se le remite en papel", explican fuentes de Hacienda.La nueva norma de procedimiento común también amplía el número de actuaciones a realizar mediante medios electrónicos y el de colectivos obligados a relacionarse a través de esta vía con las Administraciones.
A partir de la próxima semana será extensible a personas jurídicas, incluidas pymes, y a autónomos ciertos trámites. “Se generaliza a cualquier tipo de procedimiento y trámite administrativo la obligación que hasta ahora tenían esencialmente empresas de relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas”, explican desde Hacienda, que recuerdan que todos los trámites administrativos, ya sea con el Estado, la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento, los harán únicamente de forma electrónica, por ejemplo: el pago de impuesto, dar de alta o de baja trabajadores en la Seguridad Social, la solicitud de licencias comerciales, licencias urbanísticas, solicitud de subvenciones, o presentación de declaraciones responsables para iniciar una actividad económica.
Se amplía el grupo de afectados
La norma prevé amplía el grupo de sujetos obligados a relacionarse telemáticamente con la Administración, una solución que les proporcionará importantes ahorros en la gestión. Así los profesionales cuya actividad requiera una colegiación obligatoria, los funcionarios o los que representen a un interesado (procuradores, por ejemplo) tendrán que registrar sus comunicaciones con la Administración vía electrónica.Por último, la norma también contempla la reducción de cargas administrativas para ciudadanos y empresas. Se eliminan trámites hasta ahora obligatorios. Así no se exigirá con carácter general la presentación de documentos originales (como títulos académicos), no será necesario presentar documentos que ya hayan sido aportados previamente ante cualquier Administración y no será necesario aportar documentos que hayan sido elaborados por las propias Administraciones (como copias del DNI o certificados de empadronamiento).
Con esta ley, el Gobierno pretende dar un empujón a la administración electrónica, agilizar los trámites en los engorrosos procedimientos con las entidades públicas y favorecer ahorros tanto para la propia administración como para los ciudadanos.
http://economia.elpais.com/economia/2016/09/26/actualidad/1474882001_399918.html
REPARTO DE NOTIFICACIONES JORNADA DE TARDE: UN CACAO QUE SE PODIA HABER EVITADO:
La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas
que se publicó en el BOE de 2 de octubre de 2015 estableció
una nueva forma de entrega de las notificaciones administrativas
en el domicilio del interesado que Correos está obligado
a cumplir. Esta nueva regulación consistente en que el 2º
intento debe realizarse después de las 15h y con una diferencia
de al menos tres horas entra en vigor el próximo 2 de octubre
de 2016.
UGT ha trasladado a la Dirección en múltiples
ocasiones la necesidad de llevar a cabo una negociación con
calma que culminara en una fórmula consensuada que permita
cumplir con la obligación de la ley de realizar el segundo
intento de entrega por la tarde y que a la vez respete las condiciones
laborales de los trabajadores recogidas en nuestra regulación
interna, III Convenio Colectivo y Acuerdo General.
Correos ha contado con un año (la Ley es
del 2015) para adecuar su estructura en este asunto y para negociar
el sistema con los sindicatos. Sin embargo no se ha actuado y se
ha dejado pasar el tiempo. A mediados de septiembre Correos dijo
que había pedido una moratoria de la aplicación de
la Ley. La pasada semana (al parecer) se la denegaron. Y el lunes,
deprisa, y corriendo y sin negociación, se han puesto a la
tarea de adelantar un plan para salir del atolladero que se pretende
implantar el próximo 17 de octubre. Esta es la PREVISIÓN
de PLAN. Porque, a esta fecha, Hacienda aún no ha autorizado
el gasto, ni del incentivo a Jefes ni del número de contratos,
por lo cual es un PLAN a expensas de Hacienda.
http://www.ugtcorreosguipuzcoa.org/DOC16/Entrega_de_Notificaciones_web.pdf
ULTIMA HORA: http://www.cgtcorreosfederal.es/blog/fin-la-inc%C3%B3gnita-de-las-notificaci%C3%B3nes-de-momento