
El pasado 7 de Abril se celebró el día mundial de la Salud y
CGT, junto con otras organizaciones, estuvimos en campaña contra la
mercantilización de la Salud, proceso que venimos sufriendo en esta
época de recortes, privatizaciones, reformas laborales, de ley de
mutuas, etc. Este mismo mes, nueva cita, el día 28 de Abril, día mundial
de la Seguridad y la Salud en el trabajo.
La actuación del gobierno del PP ha sido la de un desprecio
total y absoluto hacia la salud de las trabajadoras; criminalizando la
enfermedad y poniendo en el punto de mira a la trabajadora que está
enferma, en lugar de incidir en las causas que hacen que enfermemos.
Mientras, asistimos aún a las consecuencias dramáticas de la exposición
al amianto, se les otorgan a las mutuas atribuciones que nunca deberían
haber dejado de ser preceptivas y exclusivas de los servicios públicos
de salud, o, recientemente, en los 123 despidos en TRW, el primer
criterio de despido ha sido si se ha estado de baja (la empresa ha
despedido a personas que han estado enfermas o peor aún, con
enfermedades profesionales o lesiones causadas por el trabajo, aunque
luego esto no es reconocido por la Mutua)...
Es en este contexto, en el que Correos y Telégrafos S.A. está
atentando contra la salud del colectivo de funcionarias, haciendo un uso
desproporcionado y deshumanizado del reglamento. En esta empresa
conviven personal funcionario y laboral. El funcionariado depende del
MUFACE (que viene a ser su Seguridad Social). Este personal puede
elegir el Servicio Público de Salud o empresas sanitarias concertadas
por MUFACE. Tras coger la baja en cualquiera de estos estamentos
(Osasunbidea o empresas concertadas), la misma debe ser ratificada por
la Jefatura de Zona de Correos. Esta Jefatura de Zona se basa en un
informe de un Tribunal Médico, que en ningún momento ve a la paciente,
sino que se basa a su vez en otro informe de una empresa (Tebex)
subcontratada por Correos con el fin de rebajar el absentismo. A las
pocas horas de coger una baja, los trabajadores y trabajadoras reciben
un burofax y son citados a una entrevista en muchas ocasiones
superficial. Si el informe que se elabora desaconseja continuar de baja
la persona se verá obligada a reincorporarse al trabajo y, de lo
contrario, se le abre un expediente disciplinario por ausencia en el
puesto de trabajo. Se puede solicitar una nueva valoración (que será
realizada por los equipos del EVI del INSS), pero en tanto no se la
hacen, tiene que ir a trabajar.
Mientras se espera la nueva valoración, las soluciones siempre van en
función de la casuística personal de cada quien: Hay quien se coge
vacaciones (si tiene), o quien solicita licencia sin sueldo, también hay
quien se expone a la apertura de un expediente y una sanción, si no le
quedan vacaciones que disfrutar, y hay quien no se puede permitir el
lujo de vivir sin cobrar un sueldo, y va a trabajar medicándose y en
condiciones deplorables. Y por supuesto, también se da el caso que bien
por desconocimiento, o porque no quieren meterse en estos procesos
farragosos, ni tan siquiera solicita una nueva evaluación.
En Navarra, en lo que va de año, de 4 casos en los que se ha
solicitado una nueva valoración, en 3 el EVI ha dispuesto que esa
persona debería haber seguido de baja. En otros lugares del estado, como
en Valladolid, una sentencia del T. S. J. De Castilla León, ha fallado
que Correos debe reconocer la incapacidad laboral a un compañero que ya
llevaba tres años expedientado con supresión de empleo y sueldo. En
Segovia, a un compañero que le habían diagnosticado un año antes
alzheimer, le denegaron la licencia y tuvo que ir a trabajar. Le daban
solo correspondencia ordinaria, y le dejaban solo una calle para
repartir; para que “así estuviera ocupado”. Ni son lo primeros, ni son
los últimos, ni son los únicos a quienes se ha denegado la licencia de
baja injustamente. Y esto lo hace una empresa, con capital del Estado y
que en el ejercicio del 2014 declara unos beneficios de 196 millones de
euros consolidados.
¿Podemos permitir que esto continúe? Si lo permitimos, ¿cuánto tiempo
tardarán en extender esta sangrante realidad al resto de empresas y
sectores?
Maura Rodrigo Alcalá
Iñaki Sorbet Mancho
Miembros de CGT/LKN-Nafarroa
http://rojoynegro.info/articulo/acci%C3%B3n-sindical/28-abril-mala-salud-el-trabajo-fatal-correos